Los venezolanos enchufados con Bukele
Uno se pregunta, donde estaban los enchufados en el gobierno de Bukele, mientras sus compatriotas estaban encarcelados ¿Es que alguna vez preguntaron por su estado de salud, por sus condiciones de encarcelamiento?
“Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro, si no hace más que otro. Todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas, porque no es posible que el mal ni el bien sean durables, y de aquí se sigue que, habiendo durado mucho el mal, el bien está ya cerca”
Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes
Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes
La relación del “Clan Familiar Bukele”, encabezado por el presidente de El Salvador, Nayib y sus hermanos Karim, Ibrajim y Yusef, con políticos venezolanos, se remonta unos seis años atrás. Una investigación del diario salvadoreño El Faro, desnudó los vínculos de dirigentes de Voluntad Popular (VP), con el presidente y su partido, Nuevas Ideas. Este vínculo comenzó entre el dirigente de VP, Lester Toledo, el presidente Nayib Bukele, y sus hermanos, el cual se remonta a la campaña presidencial de 2019, cuando actuó como estratega para el entonces candidato.
Sin embargo, según la investigación periodística, desde al menos febrero de 2020, es la venezolana Sarah Abdel Karim Hanna (paisana de Bukele, a fin de cuentas), ex asistente de Leopoldo López, quién se ha convertido en persona clave del gobierno de ese país.
Según la información recopilada por el medio salvadoreño, se presume la existencia un gabinete oculto. La estructura paralela, “sirve como enlace entre el clan familiar Bukele, encabezado por el presidente Nayib y sus hermanos Karim, Ibrajim y Yusef, las instituciones oficiales del gobierno salvadoreño y los asesores venezolanos, quienes transmiten directrices tanto en persona como a través de grupos de WhatsApp”.
Según El Faro, la líder del equipo de venezolanos es Sarah Hanna, y otros asesores, que le rinden cuentas a ella, fungen como ministros “in pectore” y ocupan áreas específicas. Destaca, Miguel Sabal, quién sería el segundo de abordo, y se encarga de temas “logísticos”.
Luego figuran los asesores por áreas: Miguel Arvelo, en Salud; Tomás Hernández, en el gabinete económico; Roddy Rodríguez, en Educación y Cancillería; Juan Carlos Gutiérrez, en los temas de transparencia, enlace con la Corte de Cuentas y la Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (Cicies); Santiago Rosas, encargado de elaborar el Plan de Control Territorial; Ernesto Herrera se ha desempeñado como asesor en el Ministerio de Seguridad; María Alejandra García, de coordinadora, junto a su pareja, Tomás Hernández, del Programa de Emergencia Sanitaria (PES).
Tiempo atrás, El Faro había revelado que estos "asesores" estuvieron vinculados con el manejo de proyectos gubernamentales, durante la pandemia del Covid-19, y en la creación de "Fondo de Emergencia" de 2 mil millones de dólares.
Un segundo grupo, de acuerdo al medio de comunicación, está liderado por Lester Toledo, quien también trabaja para el partido de Bukele, Nuevas Ideas. Por su parte, Lender Toledo, hermano de Lester, y Esteban Vicuña son los encargados del equipo de redes sociales y propaganda.
Este equipo, trabajó en la campaña parlamentaria salvadoreña de 2024, en la que Nuevas Ideas, se adjudicó 58 de las 60 curules de la Asamblea Legislativa Nacional. El líder del comando de campaña de Nayib Bukele y de Nuevas Ideas en esa oportunidad, fue Lester Toledo y su empresa Salto Ángel Consulting, registrada en Delaware en 2017, como para que no sean “rastreables” los nombres de sus accionistas.
Estos son los mismos personajes que han hecho de la política, de la militancia opositora en Venezuela, un verdadero negocio, son nombres menos conocidos, pero igualmente beneficiarios de un nutrido patrimonio y un suntuoso estilo de vida, por el solo hecho de proclamarse antichavistas.
También existen los otros, la inmensa mayoría de compatriotas que decidieron abandonar su país, su modo de vida, sus familias, estimulados, entre otras cosas, por una narrativa política que les orientó a migrar a otros destinos, entre los cuales destacan los que escogieron ir tras el sueño americano, y han vivido lo que va de 2025, una verdadera pesadilla, han sido estigmatizados como delincuentes, perseguidos y encarcelados.
En los EEUU se le aplica una “legislación de guerra” y sin cargos criminales, ni fórmula de juicio alguna, son encarcelados y enviados a terceros países, técnicamente secuestrados, vinculándolos con una organización criminal extinta en nuestro país, denominada “Tren de Aragua”, a la cual vinculan a cualquier venezolano que decidan criminalizar. Así fueron a parar al Centro de Confinamiento por Terrorismo (Cecot), en El Salvador, 252 venezolanos, a quienes, les fueron violados sistemáticamente sus derechos humanos.
Ahora, cuando regresan a su país y comenzamos a conocer sus historias, cada una más terrible que la otra, nuevamente son humillados, vejados y maltratados verbalmente por un liderazgo partidista, que ve su retorno al país, como una derrota política, e intentan convertir la terrible experiencia, en parte de una narrativa que justifique su actuación de respaldo al confinamiento en cárceles de otros países. No sean miserables.
Uno se pregunta, donde estaban los enchufados en el gobierno de Bukele, mientras sus compatriotas estaban encarcelados ¿Es que alguna vez preguntaron por su estado de salud, por sus condiciones de encarcelamiento? ¿Es que acaso se ofrecieron a sus familiares para interceder por su causa? Por lo menos para informarles cómo se encontraban. ¿Es que acaso sus jefes políticos vernáculos los orientaron para que velaran por la integridad de los compatriotas encarcelados?
En definitiva, los buenos ya están en su país, en casa, a buen resguardo. Intentando olvidar la pesadilla que nunca debieron vivir.
jotaerre577@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones