BRICS
En su última Cumbre, en Rio de Janeiro, el presidente Lula señaló que el grupo es el nuevo centro del multilateralismo; cuestionó al Consejo de Seguridad de la ONU y reclamo el rol del FMI
BRICS es una asociación de carácter político y económico internacional de los países emergentes, que pretende ser una alternativa al llamado G7, conformado por los países desarrollados, aunque dicho calificativo debe entenderse en el ámbito económico.
La integran cinco países que para el año 2.000, presentaban un gran potencial de desarrollo y su nombre deviene de las iniciales de esas cinco naciones fundadoras del grupo: Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica. Se consideran todos, miembros plenos. Fue creada en el año 2.010, tras la incorporación del último de sus integrantes que fue Suráfrica.
La integran cinco países que para el año 2.000, presentaban un gran potencial de desarrollo y su nombre deviene de las iniciales de esas cinco naciones fundadoras del grupo: Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica. Se consideran todos, miembros plenos. Fue creada en el año 2.010, tras la incorporación del último de sus integrantes que fue Suráfrica.
El grupo ha venido creciendo en todos los aspectos y en agosto de 2.023, en su XV Cumbre, realizada en la ciudad de Johannesburgo, provincia de Gauteng, siendo ésta y sirva de dato, la ciudad más grande de dicho país, además es uno de los principales centros económicos y financieros de África, conocida también como Ciudad de Oro, por estar vinculada a la fiebre del oro del siglo XIX. No es una de sus tres capitales, como son Pretoria, capital administrativa y sede del Gobierno; Ciudad de Cabo, que alberga al Parlamento y Bloemfontein, la capital judicial. Se anunció la entrada para el primero de enero de 2.024, de seis países como miembros plenos, ingresando solo cuatro, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán, pues Argentina decidió no ingresar, ya estaba Javier Milei de Presidente, y Arabia Saudita que no cumplió con las formalidades para el ingreso.
En octubre de 2.024 se celebra la XVI Cumbre, realizada en la ciudad de Kazán, en Rusia, en la cual los BRICS crearon la categoría de Estados Miembros Asociados, países que son solo observadores pero que reciben el apoyo del grupo, siendo del Continente Americano solo dos los que ostentan tal categoría, Cuba y Bolivia. De no haber renunciado Argentina a su membresía, representarían el 37% del PIB mundial y el 48% de sus poblaciones.
En enero de este año 2.025, se formalizó el ingreso como Estado Asociado a Indonesia, primer país de la zona del sudeste asiático, y de Colombia. La consecuencia de esos nuevos ingresos, es que ahora el grupo representa el 40,4% de la riqueza que se produce en el planeta y el 51% de la población mundial, lo que nos pudiera llevar a pensar acerca de su importancia, pero las opiniones al respecto, son discordantes y desavenidas.
Algunos opinadores occidentales, la consideran una alternativa respecto a otras instituciones consolidades, de vieja data y que maneja el G7; otros manifiestan que se trata de una incoherencia de varios países, fundamentalmente de gobiernos de izquierda, con objetivos antioccidentales y mayormente, antiestadounidenses, y así como recibe elogios, ha sido también duramente criticada. Han constituido casi 60 instituciones intergrupales e iniciativas de carácter económico, tales como el nuevo Banco de Desarrollo, pero hasta la fecha, solo interactúan entre ellos.
En su última Cumbre, en Rio de Janeiro, el presidente Lula señaló que el grupo es el nuevo centro del multilateralismo; cuestionó al Consejo de Seguridad de la ONU y reclamo el rol del FMI, aprovechando de arrimar el ascua a su sardina, con la creación del Fondo de Selvas Tropicales Para Siempre.
Ese último evento, en el cual participaron varios Jefes de Estado, altos funcionarios de los países Miembros Permanentes y Asociados, presentó la peculiaridad de la asistencia como invitados, a México y Uruguay, que como bien sabemos, son de tendencias izquierdistas, lo que marca el carácter político de los BRICS.
Lamentablemente, o alforjudamente, según los puntos de vista de cada quien, Venezuela no fue invitada, pese a sus aspiraciones.
@gadeaperez
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones