Espacio publicitario

Llegó la hora

Llegó la hora de pasar a retiro a estos personajes que tanto daño le han hecho al oficio de la política en este país. Ojalá sirva este proceso para que, de los municipios, de las regiones, emerja un nuevo liderazgo

  • JOSÉ GREGORIO RODRÍGUEZ

17/07/2025 05:00 am

En 10 días, el domingo 27 de julio, Venezuela elegirá 335 alcaldes y 2.471 concejales. Nuevamente, la oposición se presenta fracturada al máximo, en muy pocos municipios, como por ejemplo en Maneiro (Pampatar) en Nueva Esparta, y Baruta, en la Gran Caracas, lograron la unidad total.
El 25 de mayo pasado, es bueno recordar, la oposición logró la victoria sólo en seis municipios en toda Venezuela, cinco en el estado Cojedes; Tinaquillo, Ezequiel Zamora, Girardot, Tinaco y Lima Blanco; y uno, en Nueva Esparta, Maneiro (Pampatar).

Sin embargo, como si nada hubiera pasado, insisten en presentarse con acuerdos parciales, lo cual presagia resultados similares.

Si a esto sumamos la intensa campaña por las RRSS, que a favor de la abstención adelantan las organizaciones y principales dirigentes de la Plataforma Unitaria (PU), el panorama es aún más sombrío. De eso queremos comentar en esta oportunidad.

Es oportuno recordar que, por una conducta similar, el PSUV y sus aliados se alzaron con 23 de las 24 gobernaciones y 256 de los 285 diputados a la Asamblea Nacional.

Estamos convencidos que tendrán chance de imponerse desde la oposición, los candidatos a alcaldes y concejales que, obtuvieron la victoria en mayo, quienes logren consolidar una maquinaria electoral capaz de defender los votos en cada mesa electoral y por supuesto, quienes alcancen activar el sentido de pertenencia de los vecinos de los municipios tradicionalmente opositores, algunos de los cuales están a punto de pasar a manos del oficialismo gobernante, en razón del elevado índice de abstención registrado en mayo pasado.

Por su parte, la oposición venezolana agrupada en la PU se mantiene en la línea abstencionista, dando grandes muestras de desorientación política. Sus prejuicios, soberbia y ambición, siguen siendo malos consejeros. Estamos convencidos que su incapacidad para reconocer y respetar, además de subestimar al chavismo, constituye una de sus principales fuentes de debilidad política.

A todo esto se suma el desmedido culto que, por el dinero fácil, profesan buena parte de sus dirigentes. Ciertamente existen muchas oposiciones, cada cual con su agenda y forma de aproximación a cómo acceder al poder político en Venezuela y al dinero, el cual succionan desaforadamente de cualquier “proveedor “que caiga en sus redes. El silenciado escándalo de la Agencia de los EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID), en el cual están involucrados importantes dirigentes y sus organizaciones políticas, los dineros manejados por Guaidó y sus allegados en la época del “ciclón del dinero itinerante”, hablan por sí solos.

A estas alturas del juego, en julio 2025, todavía existe la Asamblea Nacional de 2015 (AN-2015), que si a ver vamos, no es más que una fachada para que los capitostes de la MUD, PU, o como quiera que se llame, sigan cobrando una buena cantidad en divisas, todos los meses, por varios frentes. Como “diputados”, como “manejadores de la franquicia partidista” a nivel nacional y, como dirigentes regionales, por interpuestas personas, como señalan a un jefe partidista de un estado central de la república, quien cobraría los estipendios en dólares americanos destinados para 20 dirigentes municipales de su partido.

Son esos personajes, los principales promotores de la abstención, los más aguerridos luchadores “contra el régimen”, quienes no pueden ver la fotografía de alguno de los “padres fundadores” de los EEUU en un billete de ese país, porque se lanzan en “plongeon” con la mano extendida, prestos a atrapar el “verde” en el aire, no importa la denominación.

Como en este mismo diario el 22 de diciembre 2024, en su artículo “La era de la burrada”, Carlos Raúl Hernández, escribió: “…el desastre del liderazgo crece exponencialmente en los últimos 25 años, entrega el país al adversario y hasta hoy, exterminan las posibilidades de cambio: golpismo vacuo, cabeza descerebrada para embestir paredes, salida, antipartidismo, megaplasta, huelga petrolera, 11/12 de abril, Plaza Altamira, abstenciones, golpismo, trancones, sanciones, hora cero, invasiones extranjeras, operación drones, quiebres militares, guarimbas 2016, 2017, ya falta poco, presidencia provisional, golpe de los plátanos, asamblea legítima, primarias de inhabilitados, habilitación por el pueblo, chiquillada-candidatura de la tapa y ahora el 10 de enero. Todo bufo, ridículo, e imposible entender que haya salido de mentes standard, pero los herederos de los herederos completan la era de la burrada, que no pudo ganarle al gobierno, aunque contaba con todas las oportunidades (…) Hoy fantasmas cabizbajos de varias generaciones mascullan su fracaso y denigran de quienes los alertan inútilmente contra sí mismos. Nunca una oposición trabajó más afanosamente a favor del gobierno, creyendo lo contrario. Hará falta cambiar diametralmente el paradigma opositor, para no esperar 25 años más”.

Llegó la hora de pasar a retiro a estos personajes que tanto daño le han hecho al oficio de la política en este país. Ojalá sirva este proceso para que, de los municipios, de las regiones, emerja un nuevo liderazgo que le imprima una calidad diferente a la oposición política en Venezuela.

jotaerre577@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario