Espacio publicitario

Conferencia de Postdam

Los juicios de Núremberg fueron el preámbulo de la justicia penal internacional y se encargaron de temas como los crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, contra la paz y los relativos a la conspiración

  • MIGUEL TRUZMAN TAMSOT

16/07/2025 05:04 am

Un día como hoy pero de 1945 se dio inicio a la reunión que lleva por nombre el título del artículo, en donde los Aliados, Estados Unidos, El Reino Unido y la Unión Soviética fundamentalmente, analizaron temas relacionados con la Post Guerra, con el destino de la Alemania Nazi, la detención y el sometimiento a una nueva Ley Penal Internacional, que inicialmente tendría como objetivo a los jerarcas nazis, en todos sus escalafones, tanto militares como profesionales, lo que produjo en forma inexorable, los llamados juicios de Núremberg.

Los juicios de Núremberg fueron el preámbulo de la justicia penal internacional y se encargaron de temas como los crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, contra la paz y los relativos a la conspiración para ejecutar los antes mencionados.

Entre las figuras del III Reich más destacadas llevadas a juicio, estuvieron Hermann Göring Hess, Wilhelm Keitel, Hans Frank, Julius Streicher entre otros, así como Joachim Von Ribbentrop que se hizo famoso por el pacto que firmó en Moscú con el Ministro Soviético de Relaciones Exteriores Vyacheslav Molotov, el 23 de agosto de 1939, mediante el cual, acordaron no atacarse mutuamente, fijando un plazo de 10 años de duración en su cumplimiento.

El referido acuerdo Ribbentrop-Molotov fue violado flagrantemente por Hitler un 22 de junio de 1941 cuando invadió a la Unión Soviética en la operación conocida como BarbaRoja, en donde más de tres millones de militares alemanes se adentraron en territorio soviético, con uniformes ligeros de combate, en virtud de los informes de sus asesores climatológicos que presagiaban un invierno “cálido”.

El error de cálculo de este informe meteorológico nazi, provocó la muerte por hipotermia de ciento de miles de militares ya que justamente ese invierno de 1941 fue uno de los más gélidos de las últimas décadas y que indudablemente fue un factor decisivo en la derrota, ya que no solo sucumbieron los militares sino que se congelaron los equipos y suministros.

Las desquiciadas órdenes de Hitler en varias fases de la guerra más el ataque de Japón a la base naval norteamericana de Pearl Harbor el 07 de diciembre de ese mismo año 1941, provocando la entrada de Estados Unidos al conflicto, son desde mi punto de vista, los dos hechos más significativos, para que hoy en día no estuviéramos hablando alemán en todo el mundo, además del cumplimiento a rajatabla de “la solución final” es decir, no estuviera yo y millones como yo, por estos lares.

Volviendo a los juicios de Núremberg que inician un 20 de noviembre de 1945 contra en su primera etapa 24 altos jerarcas nazis, aunque vale decir que solo 21 estuvieron presentes en el proceso, que lideraban jueces de Estados Unidos, Francia, Reino Unido y de la Unión Soviética.
Además de los millones de elementos probatorios que en artículos de todo tipo, archivos que no llegaron a destruir los nazis, fotos y videos de los campos de exterminio, cámaras de gas, montañas de víctimas apiladas unas sobre otras, con sus cuerpos famélicos, en el juicio se presentaron testimonios de los sobrevivientes quienes relataban en la audiencia y frente a los acusados, el horror de lo vivido y las experiencias aterradoras de cada uno en los campos de la muerte como Auschwitz, Treblinka, Sobibor, Belzec, Majdanek, Chelmno, Dachau, Buchenwald, entre otros.

Los acusados en su derecho a la defensa, destacaron el haber recibido órdenes superiores, lo cual fue descartado por el tribunal, atribuyendo responsabilidades personalísimas en las ejecutorias criminales cometidas y justamente por eso es que hoy en día, nadie puede esconderse de las responsabilidades de crímenes cometidos, alegando haber recibido órdenes superiores, amén de que dichos delitos son imprescriptibles, pasen los años que pasen.

El 30 de septiembre al 01 de octubre de 1946 el tribunal de Núremberg dicta 12 condenas a muerte, que incluye a Göring y Ribbentrop, 3 cadenas perpetuas, 4 condenas a penas de prisión con variación de años duración y 3 enjuiciados absueltos.

Posteriormente se produjeron 12 juicios adicionales contra otros criminales nazis, no solo militares, ya que por ejemplo fueron a juicio 23 médicos, 16 jueces que allanaron el camino de la muerte siendo llamados los “juristas del horror”, recordando las terribles leyes de Núremberg de 1935, así como altos funcionarios políticos, etc.

La importancia fundamental de los juicios de Núremberg es que abren un nuevo capítulo de la justicia que puede y debe perseguir a los criminales en cualquier parte del mundo, por delitos hoy en día como el Genocidio, los crímenes cometidos en la guerra, Torturas, desapariciones forzadas, Crímenes contra la humanidad y que no necesariamente deben ser militares, presidentes o dictadores, sino también puedes ser perseguidos sus colaboradores.

migueltruzman
@miguel_truzman_tamsot
miguelt585@gmail.com

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario