El grupo de Estudios Históricos "Germán Carrera Damas" (En la Escuela de Historia de la UCV)
Nuestro nuevo Grupo de Estudios es una comunidad espontánea y libre, sin interés partidista en su perfil académico, sin pretender ser plataforma de candidaturas u opciones políticas, que no sea otra que la defensa de la Universidad
Los estudios y la enseñanza de la Historia han estado presentes en la Universidad de Caracas, hoy Universidad Central de Venezuela desde los tiempos provinciales e hispánicos del culturalmente poderoso siglo XVIII, ya fuese en los cursos de derecho, la teología o la Historia Sagrada. Para el siglo XIX, ya en la Venezuela independiente, encontramos en el proceso de reformas e intervención del régimen del general y licenciado Antonio Guzmán Blanco, con la incorporación del curso de Historia Universal entre los planes de estudio de la UCV, en ese tiempo comienzan a brillar las propuestas cientificistas y positivistas de importantes autores y profesores de nuestra Universidad, principalmente el Dr. José Gil Fortoul y muchos otros con sus aportes y enseñanza renovadoras, como lo fueron Arístides Rojas y Adolfo Ernst, así como excepcionales estudiantes de aquella época como José Gregorio Hernández y Luis Razetti.
Sin embargo, la aparición propiamente dicha de lo que iba a ser, más tarde, la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV, se remonta a los cambios y reformas desarrolladas desde 1946, bajo el Decreto de la Junta Revolucionaria de Gobierno denominado Estatuto Orgánico de las Universidades Nacionales, que convirtió la antigua y relegada Facultad de Filosofía en la nueva Facultad de Filosofía y Letras de la UCV, bajo el Decanato del eminente Dr. Mariano Picón Salas y que, en cuyo contexto, apareció pronto una nueva Sección de Historia, que se convertiría desde 1958 en la Escuela de Historia de nuestra Universidad, cuyo primer Director fue el hoy recordado Profesor J. M. Siso Martínez historiador y pedagogo de valiosa índole.
Los primeros egresados de la Escuela de Historia fueron: La promoción de Licenciados en Historia compuesta por, Oscar Enrique Abdala, Orlando Albornoz Hernández, Carlos Boggio Heredia, Eleazar Córdoba Bello, Ildefonso Leal, Angelina Lemmo Brando, José Eliseo López, y Trina Urbina, en el año de 1956 en la recién estrenada Ciudad Universitaria de Caracas. Entre los años de 1960 y comienzos de la década de 1990. La Escuela de Historia brilló como referencia académica nacional e internacional, no obstante, desde la segunda mitad de aquellos años noventa nos atrapó la crisis en todos los sentidos y al unísono con la realidad nacional. Las jubilaciones y fallecimientos de nuestros profesores no fueron atendidas debidamente con las reposiciones de cargos por los gobiernos de turno, las partidas de profesores a dedicación exclusiva y tiempo completo fueron divididas en dedicaciones menores, apareciendo el desarraigo de profesores que muchas veces fueron contratados por la peligrosa figura de la “emergencia” que ha derivado en clientelismo político, baja calidad docente, renuncias y concursos desiertos por la ínfima remuneración a los docentes.
El desánimo académico ha deteriorado el nivel intelectual de nuestra Escuela y, ante este panorama terrorífico, donde la migración de estudiantes, de docentes y empleados podría llevarnos al mínimo de la existencia, por lo que un grupo importante en calidad y cantidad, de profesores, estudiantes y egresados hemos formado el señalado “Grupo de Estudios Históricos: Germán Carrera Damas”, no solamente para honrar a nuestro excelente profesor de Teoría y Método de la Historia e Historia de la Historiografía Venezolana, sino también y principalmente, para rescatar y conservar una obra de docencia, investigación y publicaciones académicas de importancia única en nuestra historia ucevista.
Nuestro nuevo Grupo de Estudios es una comunidad espontánea y libre, sin interés partidista en su perfil académico, sin pretender ser plataforma de candidaturas u opciones políticas, que no sea otra que la defensa de la Universidad y la recuperación de un ambiente académico de alto nivel en la Escuela de Historia. Esto incluye la tolerancia hacia opiniones diferentes y la generación de aportes en publicaciones, eventos y asesorías para mitigar el acoso de la mediocridad y el facilismo que no solo ha tocado nuestras puertas, sino que ha osado autoerigirse en figura de Catedrático con la mente y el corazón vacíos. Por todo ello le decimos al Dr. Carrera Damas, a sus 95 años de lucidez recién cumplidos, que aquellos esfuerzos y logros de las décadas de 1950, 1960, 1970 y 1980, que hemos compartido, no se han perdido y viven en nuestra juventud estudiantil y entre nuestros profesores de buena voluntad-
ANB Cronista de la UCV.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones