Espacio publicitario

¿Para cuándo la Velocidad de Escape de Longevidad?

La investigación en longevidad es un campo vasto y complejo que requiere una comprensión profunda de la biología humana, la genética y la fisiología

  • JOSÉ LUIS CORDEIRO

05/07/2025 05:03 am

La velocidad de escape de la longevidad (LEV), un concepto que ha capturado la imaginación de científicos y futuristas por igual, se refiere al punto hipotético en el que los avances médicos y tecnológicos permiten aumentar la esperanza de vida en más de un año por cada año que pasa. En esencia, se llegaría a un punto en el que "rejuveneceríamos" más rápido de lo que envejecemos, revirtiendo el proceso de deterioro biológico. La pregunta clave no es si la alcanzaremos, sino cuándo.

Mi amigo Ray Kurzweil, reconocido futurista y exingeniero de Google, es uno de los defensores más optimistas de la inminente llegada de la LEV. Kurzweil ha pronosticado que la humanidad alcanzará este punto crucial alrededor de 2029-2030. Su optimismo se basa en la ley de rendimientos acelerados, que postula que el progreso tecnológico no es lineal, sino exponencial. Él cree que la convergencia de la inteligencia artificial, la nanotecnología y la biotecnología nos permitirá reparar y optimizar nuestros cuerpos a nivel celular, superando así los límites biológicos del envejecimiento.

Por otro lado, mi también amigo Aubrey de Grey, reconocido biogerontólogo británico, ofrece una perspectiva un poco más conservadora, aunque igualmente esperanzadora. De Grey ha declarado que ve una probabilidad del 50% de alcanzar la velocidad de escape de la longevidad entre mediados y finales de la década de 2030. Su enfoque se centra en la erradicación de los "siete daños" del envejecimiento a nivel celular y molecular, lo que incluye la acumulación de desechos, el acortamiento de los telómeros y la disfunción mitocondrial.

Si bien estas predicciones son emocionantes, es crucial reconocer que el camino hacia la LEV está lleno de desafíos significativos. La investigación en longevidad es un campo vasto y complejo que requiere una comprensión profunda de la biología humana, la genética y la fisiología. Los avances no solo dependen de la capacidad de desarrollar nuevas terapias y tecnologías, sino también de la financiación, la colaboración internacional y la aceptación ética y social de estas innovaciones.

Actualmente, estamos presenciando un aumento sin precedentes en la investigación en longevidad. Empresas de biotecnología, instituciones académicas y gigantes tecnológicos están invirtiendo miles de millones en la búsqueda de terapias que puedan retrasar, detener o incluso revertir el envejecimiento. Desde la manipulación genética hasta el desarrollo de fármacos senolíticos que eliminan las células envejecidas, el arsenal de herramientas a nuestra disposición está creciendo rápidamente.

En última instancia, si la LEV llegará en 2029, 2030 o más tarde, sigue siendo una incógnita. Lo que es indudable es que la búsqueda de una vida más larga y saludable continúa siendo uno de los mayores desafíos y aspiraciones de la humanidad, impulsando una era de innovación científica sin precedentes.

José Luis Cordeiro, PhD
www.TransVisionMadrid.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario