Espacio publicitario

El mundo revuelto

El mundo parece girar, una vez más, en torno a los impulsos de la Casa Blanca. Trump ha regresado con más fuerza. Sus acciones, en solo seis meses, han sacudido los cimientos del comercio internacional, la diplomacia global y la estabilidad económica

  • EDGARD ROMERO NAVA

02/07/2025 05:03 am

Desde la toma de posesión del presidente Donald Trump en su segundo mandato, el 20 de enero de 2025, se han intensificado transformaciones políticas y económicas que están reconfigurando el equilibrio global.

Con un estilo confrontacional y una agenda nacionalista reforzada, Trump ha impuesto su visión de un Estados Unidos fuerte, aislado de compromisos multilaterales, y sin concesiones a la diplomacia

Con apenas casi seis meses después de su regreso a la Casa Blanca, ya se sienten los efectos internos y globales de sus decisiones.

Transformaciones internas en Estados Unidos

•Migración bajo presión: Se reactivaron políticas como el “Remain in Mexico”. se endurecieron y desconocen los criterios para solicitar asilo. Se comenzó y continúa una campaña de persecución a migrantes.

Trump propone una enmienda constitucional para eliminar el jus soli (ciudadanía por nacimiento).

•Control fronterizo militarizado: La Guardia Nacional ha sido desplegada de forma permanente en la frontera sur. Se reiniciaron construcciones del muro fronterizo en zonas de Texas, Arizona y California.
•Reforma de “visas doradas” (EB-5): Se aumentó el mínimo de inversión requerido a 5 millones de dólares, limitando aún más el acceso de inversionistas extranjeros.
•Choques institucionales: Ha tensado su relación con el Congreso y varios gobernadores al intentar bloquear fondos federales a estados “santuario” y al debilitar regulaciones ambientales vigentes.

Geopolítica en tensión

•Guerra comercial 2.0: Trump impuso un arancel general del 10% y mas a casi todas las importaciones, lo que ha provocado represalias de China, la Unión Europea y Canadá. Las cadenas globales de suministro están nuevamente en proceso de reajuste.
•Retiro de compromisos multilaterales: Ha reducido contribuciones a la OTAN, suspendido relaciones formales con la OMS, y anunciado su retiro definitivo del acuerdo climático de París.
•Nueva doctrina exterior: Bajo la consigna “América Primero, otra vez”, se han debilitado vínculos tradicionales con aliados europeos y se ha privilegiado la relación bilateral directa, sin mediaciones diplomáticas multilaterales.

Conflictos armados con participación directa o indirecta de EE.UU. (2025)

•Rusia vs. Ucrania: Trump redujo drásticamente la ayuda militar a Ucrania, condicionándola a reformas anticorrupción. Esta decisión ha sido criticada por aliados europeos, que han debido aumentar su propio apoyo militar y financiero a Kiev.
•Israel y el conflicto regional: EE.UU. reafirmó su apoyo irrestricto al gobierno israelí en su guerra contra Hamas en Gaza y en los enfrentamientos con Hezbolá en el sur del Líbano. También ha participado indirectamente en operaciones contra infraestructura iraní en Siria.
•Yemen y el Mar Rojo: La intervención de Estados Unidos se ha limitado a patrullajes navales, en respuesta a los ataques de los hutíes (apoyados por Irán) contra buques comerciales occidentales.
•Afganistán-Pakistán: Se han reactivado operaciones antiterroristas conjuntas ante el resurgimiento de células del Estado Islámico.
•Taiwán: Aunque no ha habido intervención directa, Trump ha enviado armamento avanzado a Taiwán, lo que ha intensificado las tensiones con China.
Impactos económicos globales (primer semestre de 2025)
•Volatilidad bursátil: Los mercados han mostrado altibajos ante los anuncios arancelarios y la inestabilidad diplomática. El índice S&P 500 perdió un 6% en mayo tras el anuncio del arancel universal.
•Oro en alza: El precio del oro superó los 3.300 USD por onza, consolidándose como refugio ante la incertidumbre global.
•Dólar debilitado: El dólar ha caído cerca de un 10 %, frente al euro, debido al aumento del déficit fiscal y la presión sobre la balanza comercial.
•Precio del petróleo: A pesar de los conflictos en Medio Oriente, el precio del crudo se mantiene debajo de 80 USD por barril, previéndose se mantenga entre $ 60 a 70. gracias a la estabilidad en la producción de EE.UU., Arabia Saudita y Brasil.
•Inflación e intereses: La inflación se mantiene en torno al 4,2% en EE.UU., lo que ha obligado a la Reserva Federal a mantener las tasas de interés entre 5% y 5,25%, afectando el crédito y la inversión privada.

Reflexión final
El mundo parece girar, una vez más, en torno a los impulsos de la Casa Blanca. Trump ha regresado con más fuerza. Sus acciones, en solo seis meses, han sacudido los cimientos del comercio internacional, la diplomacia global y la estabilidad económica.

Su coalición diversa de apoyo electoral refleja un cambio profundo en la política estadounidense; pero sus decisiones podrían tener consecuencias impredecibles para el orden internacional en los próximos años.

@eromeronava
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario