Espacio publicitario

El papa

Robert Francis Prevost es un religioso agustino, que en el inicio de su carrera clerical trabajó en su ciudad natal, en la referida orden religiosa, hasta que fue enviado por los agustinos a Perú como misionero

  • REINALDO GADEA

23/05/2025 05:03 am

El cónclave es un rito que se celebra para la elección del Papa, al producirse la falta absoluta de quien estaba en ejercicio de tales funciones, bien por renuncia, o por muerte.

La tradición se remonta a 1.832, cuando el cónclave se desarrollaba en el Palacio Quirinal de Roma, donde hoy funciona la Jefatura del Estado italiano. El “habemus papam” con huno blanco es más reciente, 1.914, cuando la elección de Benedicto XV. El término cónclave viene del latín “cum clave” que significa bajo llave. Allí se reúnen los cardenales con derecho a voto, encerrados, sin contacto con el mundo exterior.

En 1.059, el Papa Nicoló II, a través de la bula denominada “In nomine domini” estableció que sólo los cardenales votarían. En 1.118 se realizó el primer “cum clave” siendo electo papa Gelsio II.

El sistema se oficializó en 1.274, cuando el Papa Gregorio X, en funciones, dictó unas reglas para que el cónclave se constituyera y lo dejó sentado en el “Ubi Periculum”, para que no se repitiera así la elección más larga de la historia en la cual resultó electo. Ese cónclave, narra la historia, se celebró en el Palacio de la ciudad de Viterbo, sede apostólica de entonces y duró dos años y nueve meses.

No fue sino hasta el cónclave 26, en 1.492, que la elección papal se realizó en la Capilla Sixtina donde fue escogido Papa el español Alejandro VI Borgia. Juan Pablo II revalidó la Capilla Sixtina, confiando en que la obra “El Juicio Final” de Miguel Ángel, serviría para hacer sentir la presencia de Dios.

Hasta el presente, han sido electos después de sortearse problemas de diferentes índoles, los cuales han amenazado la división de la Iglesia Cristiana, 267 Papas, incluyendo al último de los designados, el estadounidense/peruano Robert Francis Prevost, nacido en Chicago, Illinois, la tercera ciudad más poblada de ese país, quien escogió el nombre de León XIV, para honrar a los diversos pontífices que lo han usado, siendo el más famoso León XIII, que estuvo en el cargo entre 1.876 y 1.903.

Usualmente, lo escogen para sentir la inspiración de aquellos que los antecedieron con ese mismo nombre, lo cual nos permiten avizorar o barruntar cómo será su mandato.

León XIII contribuyó a la Iglesia con la famosa encíclica “Rerum Novarum” en 1.891, que abordó la cuestión social y los derechos de los trabajadores en el contexto de la denominada Revolución Industrial. Alli abogó por una economía mas equitativa y algunos consideran que fue la primera piedra o piedra angular para dar nacimiento a los derechos humanos.

Robert Francis Prevost es un religioso agustino, que en el inicio de su carrera clerical trabajó en su ciudad natal, en la referida orden religiosa, hasta que fue enviado por los agustinos a Perú como misionero. Se ordena de sacerdote en 1.982. Desempeño diferentes cargos de orden clerical, hasta que en 2001 fue elegido Prior General de los Agustinos, cargo que desempeñó hasta el 2.013. A su regreso a Perú, en el 2.015, el Papa Francisco lo nombra Obispo de Chiclayo y se nacionaliza peruano. En 2.023 fue nombrado Prefecto del Dicasterio para los Obispos, cargo que ocupó hasta este año, y fue creado Cardenal en septiembre de 2.023.

Presenta la peculiaridad de ser el primer Pontífice de dos países; primero de América del Norte; primero en poseer más de una nacionalidad; primero de la Orden de San Agustín; segundo Papa de América y el primer Papa angloparlante desde Adriano IV.

Sus logros académicos son múltiples. Rado en Ciencias Matemáticas de la Universidad de Villanova y Magna Cum Laude en Derecho Canónico. Finalmente, domina y habla 6 idiomas.

Tenemos un gran Papa de apenas 69 años, así que debe ser para rato

@gadeaperez
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario