Espacio publicitario

Se duplica el precio del oro

Este crecimiento en el valor del oro representa una gran oportunidad para Venezuela. Contamos con importantes reservas auríferas, especialmente en la región del Arco Minero del Orinoco

  • EDGARD ROMERO NAVA

14/05/2025 05:02 am

En Venezuela, todos los yacimientos de minerales —como el oro, el hierro o los diamantes— son propiedad del Estado, según la Constitución.

Es decir, pertenecen a todos los venezolanos. El gobierno puede explotarlos directamente o entregarlos en concesión a empresas privadas, cobrando por ello una regalía.

Durante muchos años, el país ha vivido principalmente del petróleo. El llamado “oro negro” ha sido la fuente principal de ingresos para el Estado, gracias a la enorme cantidad que se extrae cada día.

Esta dependencia del petróleo hizo que se prestara poca atención a otros recursos minerales. El petróleo era tan rentable que no parecía necesario mirar más allá.

En la década de 1960, el barril de petróleo costaba apenas entre 2,91 y 3,32 dólares. Pero todo cambió en 1973, cuando una crisis mundial hizo que los países de la OPEP —incluyendo Venezuela— decidieran aumentar el precio. El barril se cuadruplicó, llegando a costar 12 dólares. Este aumento fortaleció aún más la economía petrolera, y los demás minerales quedaron en segundo plano, algunos en manos de concesiones privadas.

Sin embargo, hoy la historia está cambiando. En los últimos cuatro años, el precio del oro se ha duplicado. ¿Qué significa esto? Que el valor de las reservas de oro en el mundo —y también en Venezuela— ha aumentado significativamente.

En tiempos de incertidumbre económica, el oro se convierte en un refugio seguro para los países, porque no depende de la confianza en monedas como el dólar.

Este crecimiento en el valor del oro representa una gran oportunidad para Venezuela. Contamos con importantes reservas auríferas, especialmente en la región del Arco Minero del Orinoco. Si se manejan de forma responsable y transparente, estos recursos pueden contribuir a diversificar nuestra economía y reducir la histórica dependencia del petróleo.

El reto está en hacerlo bien: que el oro no solo beneficie a unos pocos, sino que se traduzca en bienestar para todos.

Aprovechar este momento requiere una visión de país, pensando en el futuro, en el medio ambiente y en las próximas generaciones.

@eromeronava
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario