¿Seremos capaces?
Es normal que en la vida haya problemas, a veces muy serios, pero siempre las espinas vendrán con rosas, y las tempestades con cielos despejados. Y que por ello la vida no deja de ser maravillosa y aleccionadora
La vida es una escuela permanente, y aprenderemos en la medida en que elijamos prestar atención, y queramos aprender de verdad. En un mundo con diversas crisis hay muchas cosas que deberíamos estar aprendiendo. Además es posible ver cada situación según una perspectiva negativa o una positiva, y como en el mundo de hoy es muy fácil situarse en una negativa, para ubicarnos bajo una positiva tendremos que hacer un esfuerzo adicional. A continuación algunas reflexiones y elecciones sobre este tema:
1. Valoremos más a cada uno de nuestros seres queridos, sin excepción...¿cómo? Aprendiendo a: a) Amarnos más (para ello nos daremos cuenta de que los abrazos y las sonrisas son recursos increíbles...y son gratis); b) Compartir (en especial en los momentos difíciles); c) Tenernos más paciencia; d) Consolarnos; e) Perdonarnos (si no lo hacemos perdemos más nosotros mismos); f) Ayudarnos más unos a otros y g) ¡Conocernos más unos a otros!
2. Aprendamos a amar más también a otras personas que Dios pone en nuestro camino
3. La pandemia debería habernos mostrado que en el fondo la limpieza interior es más importante que la exterior...¿cómo?: a) Usemos un tapabocas virtual para que no salga de nuestra boca todo lo malo que está en nuestro corazón: ofensas, juicios, mentiras, calumnias, pleitos, etc; b) Al regresar a casa quitémonos la ropa contaminada de: egoísmo, codicia, soberbia, odio, avaricia, chismes, mentiras, etc
4. La realidad es que el lugar y las circunstancias donde cada uno estaremos dentro de 10 o 15 años por ejemplo (a menos de que Dios decida otra cosa) depende de nosotros mismos, en especial de las decisiones de cada uno.
5. También que en cualquier momento podemos elegir empezar a mostrar más respeto por nosotros mismos y por los demás, sin importar lo que hagan los demás, y que solo debido a eso nos llevaremos mejor con ellos.
6. Otra realidad es que, aunque somos libres de elegir, no vamos poder elegir las consecuencias de nuestras decisiones. Todo viene junto en un solo paquete. Y será vital nunca olvidarse de esto, porque sucede muy a menudo que nos olvidamos, y cuando llegan las consecuencias con frecuencia nos toman de sorpresa, y muchas veces no nos agradarán.
7. Si algo han dejado claro las crisis, en especial la de la pandemia, es que en la vida hay circunstancias que escapan totalmente a nuestro control, y que por ello precisamos con urgencia (al igual que para todo lo anterior) buscar con fe auténtica la ayuda y guía de Dios a cada paso del camino, así como aprender a ayudarnos más unos a otros.
8. Es normal que en la vida haya problemas, a veces muy serios, pero siempre las espinas vendrán con rosas, y las tempestades con cielos despejados. Y que por ello la vida no deja de ser maravillosa y aleccionadora.
Finalmente una pregunta para c/u: ¿Seremos capaces de amar de verdad a los demás sin parcialidad, o solo daremos egoístamente a los únicos de los que egoístamente esperamos recibir?
@viviendovalores
1. Valoremos más a cada uno de nuestros seres queridos, sin excepción...¿cómo? Aprendiendo a: a) Amarnos más (para ello nos daremos cuenta de que los abrazos y las sonrisas son recursos increíbles...y son gratis); b) Compartir (en especial en los momentos difíciles); c) Tenernos más paciencia; d) Consolarnos; e) Perdonarnos (si no lo hacemos perdemos más nosotros mismos); f) Ayudarnos más unos a otros y g) ¡Conocernos más unos a otros!
2. Aprendamos a amar más también a otras personas que Dios pone en nuestro camino
3. La pandemia debería habernos mostrado que en el fondo la limpieza interior es más importante que la exterior...¿cómo?: a) Usemos un tapabocas virtual para que no salga de nuestra boca todo lo malo que está en nuestro corazón: ofensas, juicios, mentiras, calumnias, pleitos, etc; b) Al regresar a casa quitémonos la ropa contaminada de: egoísmo, codicia, soberbia, odio, avaricia, chismes, mentiras, etc
4. La realidad es que el lugar y las circunstancias donde cada uno estaremos dentro de 10 o 15 años por ejemplo (a menos de que Dios decida otra cosa) depende de nosotros mismos, en especial de las decisiones de cada uno.
5. También que en cualquier momento podemos elegir empezar a mostrar más respeto por nosotros mismos y por los demás, sin importar lo que hagan los demás, y que solo debido a eso nos llevaremos mejor con ellos.
6. Otra realidad es que, aunque somos libres de elegir, no vamos poder elegir las consecuencias de nuestras decisiones. Todo viene junto en un solo paquete. Y será vital nunca olvidarse de esto, porque sucede muy a menudo que nos olvidamos, y cuando llegan las consecuencias con frecuencia nos toman de sorpresa, y muchas veces no nos agradarán.
7. Si algo han dejado claro las crisis, en especial la de la pandemia, es que en la vida hay circunstancias que escapan totalmente a nuestro control, y que por ello precisamos con urgencia (al igual que para todo lo anterior) buscar con fe auténtica la ayuda y guía de Dios a cada paso del camino, así como aprender a ayudarnos más unos a otros.
8. Es normal que en la vida haya problemas, a veces muy serios, pero siempre las espinas vendrán con rosas, y las tempestades con cielos despejados. Y que por ello la vida no deja de ser maravillosa y aleccionadora.
Finalmente una pregunta para c/u: ¿Seremos capaces de amar de verdad a los demás sin parcialidad, o solo daremos egoístamente a los únicos de los que egoístamente esperamos recibir?
@viviendovalores
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones