Nuevo Orden Mundial y el intercambio comercial
De esta manera este futuro cercano se destacará por una posible guerra comercial a puertas, que esperamos sea resuelta a beneficio planetario
Hace 80 años, al terminar la 2da guerra mundial en 1.945, como resultado a los vencedores, le correspondió a Rusia, por haber contribuido con la mayor cantidad de víctimas, anexarse gran parte del territorio europeo, previamente, ocupado por los nazi, extendiéndose así, la Unión de Repúblicas socialistas Soviéticas (URSS).
USA., con acuerdo de Bretton Woods, había logrado que el patrón monetario se modificara a que su moneda el $, fuera, la referencia monetaria mundial.
USA., con acuerdo de Bretton Woods, había logrado que el patrón monetario se modificara a que su moneda el $, fuera, la referencia monetaria mundial.
La ONU, creó el Estado de Israel, entre otras decisiones, que incluyeron el derecho de veto para los vencedores.
El mundo repartido en 2 potencias.
Y comenzó, la era de la denominada guerra fría, con dos polos, uno Washington y otro en Moscú.
China seguía siendo un gigante dormido y Japón, había perdido la guerra, como consecuencia del bombardeo a Pearl Harbour y la explosión de la bomba atómica en su territorio.
Así las cosas, transcurrían los años y hubo enfrentamientos en Corea de Norte, Vietnam, ambos comunistas y limítrofes con China y enfrentados a USA, que también se involucró en la invasión de Irak en Kuwait y en Afganistán.
Con la caída del muro de Berlín, más por razones económicas que políticas.
Los gobiernos comunistas de Rusia, Vietnam y China, entendieron, que debían de modificar su política económica y así lo hicieron.
Modificándose el panorama económico y profundizándose este, con la globalización como meta.
El near shoring (costa cercana), privilegió a los vecinos de USA, México y Canadá, con tratados de libre comercio, que dispararon ambas economías.
Más impactante este periodo fue la apertura comercial con China, que despertó al milenario gigante dormido.
Terminado el periodo de la guerra fría, comenzó en 1990, el periodo de la EEUU, como uní potencia.
Hasta ahora han crecido en materia exponencial mente en materia económica: China, por las ventas a su mayor cliente USA y Rusia, gracias a que entre otras materias primas, su petróleo y gas, así como países miembros de la OPEP, y países de África y Asia, han incrementado sus exportaciones a USA.
Para enfrentar al dólar, Brasil, Rusia, India, China, y Sur África, crearon el BRICS, ahora BRICS+ con la incorporación de Irán, Bangladés, Arabia Saudita, EAU, Egipto, Etiopía, Bielorusia, Argelia y Bahrain.
Las exportaciones mundiales suman $ 23.3 trillones, de los cuales China lideriza con 3.38 Trillones, mientras que USA, solo 2.02 Trillones, (2023).
Este desbalance, es parte de lo que se está planteando resolver, mediante amenaza de desmesurados aranceles por parte de EEUU, frente a grandes exportadores, entre otros, de Asia, China y Vietnam. Así como México y Canadá.
De esta manera este futuro cercano se destacará por una posible guerra comercial a puertas, que esperamos sea resuelta a beneficio planetario.
Ya que nos encontramos frente al comienzo de cambio de paradigmas y un nuevo orden mundial.
@eromeronava
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones