Espacio publicitario

Gerencia del recurso intangible

Un aspecto fundamental también relacionado con el recurso humano, que cada vez tiene mayor importancia como capital intangible, es el fomento de lugares de trabajo que promuevan el bienestar de los trabajadores

  • BARTOLOMÉ FINIZOLA CELLI

30/01/2025 05:03 am

Si se parte de la premisa que define a la gerencia como un proceso que implica planificar, organizar, dirigir y controlar un conjunto de recursos, que con frecuencia, hace más énfasis en los recursos tangibles, o sea en los activos físicos que se pueden tocar y medir, como edificaciones, infraestructura, maquinarias, inventarios y equipos, los cuales representan bienes con un precio que se pueden contabilizar fácilmente en los estados financieros, entonces se concluye que con este enfoque hay un vacío que debe prestársele más atención, el cual se refiere a los recursos intangibles, que tienen igual o mayor importancia que los tangibles, ya que están estrechamente interrelacionados y se potencian mutuamente. Los recursos intangibles tienen un valor significativo que en algunas ocasiones produce un alto impacto en la generación de recursos materiales, como por ejemplo: mayor capacidad de innovación, aumento de la productividad y la competitividad, con productos finales de alta calidad y accesibilidad, lo cual genera más satisfacción del cliente con relaciones más sólidas, mayor lealtad y fidelidad, traduciéndose finalmente en aumento de los ingresos financieros.

Algunos recursos intangibles son las habilidades, conocimientos, tecnología, nivel académico y preparación general de los trabajadores; las relaciones y vínculos que estos puedan tener con otras organizaciones generando alianzas estratégicas, lo cual aumenta el llamado capital relacional con el consiguiente efecto potenciador del producto final del servicio o bien; los procesos y sistemas que permiten a la organización operar en forma más eficiente, todos estos son ejemplos de componentes intangibles del capital organizacional.

En este orden de ideas, en las circunstancias actuales, invertir en el desarrollo del talento humano, mediante programas continuos de capacitación, es una línea estratégica fundamental que debe estar presente en los planes de trabajo de todas las empresas, lo cual debe realizarse simultáneamente con una modernización tecnológica que permita la automatización de procesos, que finalmente traerá como consecuencia la reducción de costos operativos. En sintonía con este planteamiento, está el concepto de “economía del conocimiento”, el cual en las últimas décadas ha tenido mayor repercusión en el éxito organizacional.

Un aspecto fundamental también relacionado con el recurso humano, que cada vez tiene mayor importancia como capital intangible, es el fomento de lugares de trabajo que promuevan el bienestar de los trabajadores. Este tema fue planteado recientemente en el Foro Económico Mundial 2025, en donde se presentó la iniciativa “Fuerzas Laborales Saludables, la cual tiene “como objetivo mejorar la salud integral y el bienestar de los empleados, sus familias y la sociedad en general, aprovechando el entorno laboral para promover la salud preventiva”. En la misma iniciativa recomendó el trabajo conjunto con “líderes de los sectores público y privado, el mundo académico y la sociedad civil, para aumentar la conciencia, compartir conocimientos globales y reforzar la necesidad de una mayor inversión en el bienestar de la fuerza laboral”, para estimular “que las organizaciones y comunidades prioricen la salud integral en el lugar de trabajo y construyan una fuerza laboral global más productiva, resiliente y saludable”.

En conclusión, la gestión adecuada y equilibrada de los recursos tangibles e intangibles, por su complejidad, constituye un reto que desafía la gerencia moderna, ya que es condicionante fundamental para el logro del éxito sostenible a corto, mediano y largo plazo.

Bartolomé Finizola Celli
ascardio.coordinacion@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario