Espacio publicitario

Sembrar el petróleo: Dubái versus Venezuela

Las historias divergentes de Dubái y de Venezuela demuestran que el destino de una nación rica en recursos naturales depende en gran medida de las decisiones políticas y económicas que se tomen

  • JOSÉ LUIS CORDEIRO

30/11/2024 05:04 am

Escribo desde Dubái, donde he venido a una serie de conferencias sobre el futuro de la humanidad y a presentar la edición árabe de mi bestseller internacional “La muerte de la muerte”. Desde el famoso rascacielos Burj Khalifa hasta el magnífico Museo del Futuro, la arquitectura de Dubái es realmente impresionante.

El petróleo, un recurso natural que ha moldeado la historia de naciones enteras, ha trazado caminos muy diferentes para Dubái y para Venezuela. Ambas naciones han sido bendecidas con abundantes reservas de “oro negro”, pero sus trayectorias económicas y sociales han divergido dramáticamente.

Mi maestro y mentor Arturo Uslar Pietri acuñó la frase “sembrar el petróleo” en la década de 1930, instando a invertir los ingresos petroleros en el desarrollo de sectores productivos y diversificar la economía venezolana. La idea era transformar la riqueza petrolera en un motor de progreso a largo plazo. Sin embargo, en Venezuela, la dependencia del petróleo ha oscilado entre la bonanza y la crisis, y la visión de Uslar Pietri nunca se ha materializado.

Por otro lado, Dubái sí ha logrado transformar su economía basada en el petróleo en un próspero centro financiero y turístico a nivel mundial. La ciudad-estado ha invertido inteligentemente sus ingresos petroleros en infraestructura, educación y diversificación económica. Edificios imponentes, islas artificiales y un sector turístico de lujo son el resultado de una planificación estratégica a largo plazo.

Dubái ha mantenido una estabilidad política y un gobierno eficiente que han fomentado la inversión y el crecimiento económico. Adicionalmente, mientras Venezuela sigue dependiendo en gran medida del petróleo, Dubái ha desarrollado sectores como el turismo, la aviación y los servicios financieros. Los líderes de Dubái han tenido una visión clara de futuro y han tomado decisiones estratégicas para posicionar a su ciudad como un centro global.

La historia de Dubái ofrece lecciones valiosas para Venezuela. Si bien las circunstancias de ambos países son diferentes, la experiencia de Dubái demuestra que es posible transformar una economía basada en recursos naturales en una economía diversificada y sostenible. La formación de una fuerza laboral calificada es esencial para atraer inversión y desarrollar nuevos sectores. La eficiencia y la transparencia en el manejo de los recursos públicos son fundamentales para fomentar el crecimiento económico. Un entorno empresarial favorable y la reducción de la burocracia pueden atraer inversión extranjera y estimular la creación de empresas.

Las historias divergentes de Dubái y de Venezuela demuestran que el destino de una nación rica en recursos naturales depende en gran medida de las decisiones políticas y económicas que se tomen. La famosa frase de Uslar Pietri sigue siendo relevante hoy en día, y Venezuela tiene una última oportunidad de aprender de las experiencias de otros países y construir un futuro más próspero para su pueblo, antes de que el petróleo pase a la historia.

José Luis Cordeiro
www.cordeiro.org
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario