Espacio publicitario

¿Salud digital vs Medicina digital?

La medicina digital emerge como una frontera que trasciende la mera recopilación de datos. Interviene en el diagnóstico, tratamiento, predicción y prevención de enfermedades, gracias al análisis de big data y la inteligencia artificial

  • RAFAEL RANGEL ALDAO

23/11/2024 05:03 am

La salud digital, con un mercado global de USD 300 millardos para 2024, inunda el mundo con dispositivos vestibles que registran cada paso, latido y hora de sueño. Pero ¿qué obtiene realmente el usuario? Fragmentos de “bienestar” desconectados: caminas, duermes, respiras... y tus datos van directo a los servidores de las grandes tecnológicas para alimentar su mercadeo. Nada de salud preventiva, nada de predicción. Solo métricas aisladas que prometen mucho, pero entregan poco. Y aquí yace la paradoja: tecnología avanzada que sirve datos, pero carece de integración y propósito real. ¿Es esto realmente salud?

Por otro lado, la medicina digital emerge como una frontera que trasciende la mera recopilación de datos. Interviene en el diagnóstico, tratamiento, predicción y prevención de enfermedades, gracias al análisis de big data y la inteligencia artificial. Aunque su mercado global es mucho más pequeño —USD 250 millones proyectados para 2024— se anticipa que supere el primer millardo en una década, con un crecimiento anual del 20%. Lo que la distingue de la salud digital es su complejidad científica: integra genómica, microbiota, biología de sistemas, nanotecnología, sociología cuantitativa, bioética, telecomunicaciones y propiedad intelectual. Todo esto interconectado mediante tecnologías avanzadas aplicadas a registros médicos electrónicos. Es el núcleo de la innovación clínica, el lugar donde hoy se está construyendo el futuro de la salud.

Conscientes de esta revolución, esta semana lanzamos un diplomado en Medicina Digital (1), con el propósito de abrir un camino hacia una alternativa tecnológica viable y de bajo costo que permita el acceso universal a la atención sanitaria en Venezuela. Las condiciones existen: más de 16 millones de líneas celulares inteligentes y una banda ancha en expansión, tanto en velocidad como en cobertura, que se pretende abarcar todo el territorio nacional. Es un saludo al nuevo siglo.

@rrangelaldao

1. https://www.ciapucab.com/oferta/diplomado-internacional-de-medicina-digital-e-inteligencia-artificial/
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario