Venezuela heroica
Retomemos esta Venezuela que en sus bases es fuente de trabajo y actitud de cara al logro de lo que aspiramos y podemos ser.
La gesta novelada presentada por Eduardo Blanco nos muestra una hermosa prosa de nuestra actividad libertaria donde, el autor nos reseña con genialidad y consideración las luchas que llevaron nuestros próceres a principios del siglo XIX.
El trabajo enmarcado dentro del romanticismo literario, subraya las batallas más relevantes de nuestra independencia criolla.
El trabajo enmarcado dentro del romanticismo literario, subraya las batallas más relevantes de nuestra independencia criolla.
De esta forma, Eduardo Blanco, encuentra un espacio literario para centrar la historia patria en un momento histórico cumbre para nuestra nación.
Aunque siendo civil se desempeñó junto al general Páez en la Guerra Federal (1859-1863). Pero este pequeño espacio de tiempo es dejado por Blanco para dedicarse a la literatura y la docencia. Para su obra usó el seudónimo Manlio, y con ello publicó algunos relatos.
Fue ministro de Relaciones Exteriores y, luego de Instrucción Pública bajo el gobierno de Cipriano Castro a principios del siglo XX.
Venezuela Heroica representa el origen de nuestros tiempos modernos donde la nación se reencuentra consigo misma, incluso tras las luchas federales que reunieron al país en los estados que conforman nuestra geografía nacional.
Retomemos esta Venezuela que en sus bases es fuente de trabajo y actitud de cara al logro de lo que aspiramos y podemos ser.
@RafaelMartinezN
@RafaelMartinezN
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones