Día Mundial del Corazón 2024
Cada año se selecciona un lema. Este año el lema es “Usa el corazón para la acción”, el cual se extenderá hasta los años 2025 y 2026
El Día Mundial del Corazón, hace un llamado en un día, para que todo el año pensemos y trabajemos para lograr la Salud Cardiovascular todos los días del año para todas las personas. Aunque esta meta es una visión ideal, si cada quien hace lo que debe hacer para consigo mismo y para los demás, entonces cada día estaremos más cerca de hacer realidad el lema que nos conduce al logro de SALUD CARDIOVASCULAR PARA TODOS. Este postulado aparentemente inaccesible, se puede tornar factible si se parte del principio que el 80% de las enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir o tratar.
En las últimas décadas del siglo XX, diferentes organizaciones dedicadas a la Salud Cardiovascular, tanto las que agrupaban a los cardiólogos como las que canalizaban iniciativas de la comunidad, realizaban actividades para celebrar local o nacionalmente jornadas orientadas a la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Con el objetivo de realizar una jornada mundial, aprovechando la experiencia de las jornadas locales en los diferentes países, en el año 2000 se realizó por primera vez el Día Mundial del Corazón, el cual resultó un éxito, de ahí que se continuó celebrando inicialmente el último domingo de septiembre y en el año 2011 comenzó a celebrarse el 29 de septiembre como Día Mundial del Corazón. Desde el punto de vista operativo, cada país y cada región han hecho adaptaciones de acuerdo a las conveniencias locales, pero siempre conservando a septiembre como el mes del corazón.
En las últimas décadas del siglo XX, diferentes organizaciones dedicadas a la Salud Cardiovascular, tanto las que agrupaban a los cardiólogos como las que canalizaban iniciativas de la comunidad, realizaban actividades para celebrar local o nacionalmente jornadas orientadas a la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Con el objetivo de realizar una jornada mundial, aprovechando la experiencia de las jornadas locales en los diferentes países, en el año 2000 se realizó por primera vez el Día Mundial del Corazón, el cual resultó un éxito, de ahí que se continuó celebrando inicialmente el último domingo de septiembre y en el año 2011 comenzó a celebrarse el 29 de septiembre como Día Mundial del Corazón. Desde el punto de vista operativo, cada país y cada región han hecho adaptaciones de acuerdo a las conveniencias locales, pero siempre conservando a septiembre como el mes del corazón.
Cada año se selecciona un lema. Este año el lema es “Usa el corazón para la acción”, el cual se extenderá hasta los años 2025 y 2026. Los lemas de los años anteriores han sido: “Yo quiero a mi corazón. Déjalo palpitar” (2000), “Un corazón para la vida” (2001), “Obesidad. Actividad Física y nutrición” (2002), “Mujeres. Enfermedad cardiovascular y cerebrovascular” (2003), “Niños y adolescentes y enfermedades cardiovasculares” (2004), “Peso saludable, corazón en forma” (2005), “¿Qué tan joven es tu corazón?” (2006), “Unidos por tu corazón” (2007), “¿Conoces tu riesgo?” (2008), “Trabaja con el corazón” (2009 y 2010)), “Un mundo, una casa, un corazón” (2011 y 2012), “Toma la ruta a un corazón saludable” (2013), “Creando ambientes saludables para tu corazón” (2014), “Escojamos todos un corazón saludable” (2015), “La energía de tu vida está en tu corazón” (2016), “Comparte tu energía” (2017), “Hazle una promesa a tu corazón” (2018), “Se el héroe de tu corazón” (2019), “Usa tu corazón para vencer las ECV” (2020), “Usa tu corazón para conectarte” (2021), “Usa tu corazón para cada corazón” (2022) y “Usa tu corazón, conoce tu corazón” (2023).
La Federación Mundial del Corazón, es la responsable de coordinar las acciones en forma global, la cual es ejecutada por las sociedades y fundaciones continentales, así como también por las sociedades y fundaciones nacionales de diferentes países. En el caso de Venezuela, la Sociedad Venezolana de Cardiología y la Fundación Venezolana del Corazón, coordinan el programa nacional al cual se incorporan diferentes iniciativas de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
El objetivo del Día Mundial del Corazón, es sensibilizar a la población en general y a los profesionales de la salud, sobre la importancia de las enfermedades cardiovasculares, como problema de salud pública, ya que son una causa importante de mortalidad, además son enfermedades crónicas con una alta prevalencia, lo cual genera un impacto en la demanda de atención médica. La iniciativa hace énfasis en la importancia de la prevención y la detección precoz de las enfermedades cardiovasculares.
Bartolomé Finizola Celli
ascardio.coordinacion@gmail.com
Bartolomé Finizola Celli
ascardio.coordinacion@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones