Espacio publicitario

Junín y Ayacucho, paridad independentista y geopolítica hispanoamericana

Ambas batallas al asegurar la liberación peruana sentaron las bases para la liberación absoluta de toda Sudamérica y ajustaron un bastión de libertad para todo el continente. De ahí, su impacto geopolítico decisivo

  • ISAÍAS A. MÁRQUEZ DÍAZ

01/08/2024 05:00 am

La libertad es una querencia innata; luz incesante guía de pueblos enteros y naciones por decenios, tal y como Abraham en busca de la tierra prometida.
Consumada la Batalla de Pichincha (5/1822) acción táctica definitiva de la Guerra de Independencia de Quito (Ecuador), el entonces general Antonio José de Sucre salió hacia el sur (Perú) a zaga del ejército realista bajo mando del general Melchor Aymerich, también solicitado por Bolívar; asimismo, Canterac, quien se hallaba atrincherado en Carhuamayo con unos ocho batallones, escuadras de caballería y piezas de artillería.

A propósito del año bicentenario de ambas batallas, bajo los mandos seguros y precisos de Bolívar y Sucre respectivamente, resulta pertinente ofrecer una síntesis de la forma y logros obtenidos mediante las estrategias programadas para la Campaña del Sur, que culmina exitosamente, con la emancipación americana y autodeterminación de los pueblos de este continente lograda mediante estrategias exclusivas para oponer al enemigo, que actuaba por medio de su ejército beligerante bajo el amparo de la Corona española por oprimir a todo el continente latinoamericano que Colón denominase “Nuevo Mundo”.

El dominio español pretendía asentarse, así como los ingleses lo hicieran también, en posiciones geoestratégicas, tales como: islas del Caribe: Dominica, Cuba y Puerto Rico. Asimismo, en América, quizá por sus riquezas, miraron hacia el sur posicionándose en áreas clave del Perú, contiguo al océano Pacífico y otros territorios (hoy día, Ecuador, Perú y Bolivia); situación que los patriotas consideraron sobremanera, a objeto de trazar los planes idóneos y tácticos que indujeran a la emancipación definitiva del continente sudamericano. Y, es así, como Bolívar desde Quito impulsa dicha campaña.



Bajo el concepto etimológico de la palabra estrategia (del griego strategos, general): arte del general en jefe. Tal aplicación sería la traducción literal de un vocablo, base de conceptos que han emitido infinidad de militares, pensadores y críticos, a fin de ofrecer una definición apropiada. Por su parte, el mariscal Marmont asevera que es la parte de una guerra que se refiere a los movimientos generales de los ejércitos. Clausewitz expresa que la estrategia coordina los combates entre sí para el logro de los fines de una guerra .Y, el arte de dirigirla, gran táctica.

Las operaciones de ambos combates se desarrollan a cuerpo de caballería puesto que la topografía andina es muy irregular; y su clima, muy inclemente.

Las campañas les presentan a Bolívar y a Sucre como estrategas visionarios de conceptos claros; bien informados sobre las alianzas y acciones para el traslado de sus fuerzas hacia el campo de batalla; del valor táctico del secreto de los planes y la vivacidad de sus movimientos como factores sorpresivos.

En 7/1824 el congreso de Colombia aprobó una ley que despojaba a Bolívar de su facultad para dirigir personalmente a las tropas grancolombianas en el extranjero y otorgar ascensos. Al enterarse de la decisión en octubre de ese año, delegó el mando del Ejército Libertador de la sierra en Sucre.

Por aquel entonces ya había conquistado el respeto y admiración de casi todos los efectivos del Ejército Libertador Unido. Efectivos de todas las nacionalidades del sur intervendrían en Ayacucho. Y, fue así, como, inocente de las tretas bogotanas suplió a Bolívar en el comando supremo de la batalla final que le acreería con el título de Gran Mariscal de Ayacucho.

Ambas batallas al asegurar la liberación peruana sentaron las bases para la liberación absoluta de toda Sudamérica y ajustaron un bastión de libertad para todo el continente. De ahí, su impacto geopolítico decisivo.

isaimar@gmail.com  


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario