Espacio publicitario

Por fin el IGTF

Si se une esta ley con la derogación, por completo, del IGTF, estaríamos hablando de políticas de verdadero estímulo a la economía, que van a beneficiar a la producción nacional, aunque falten muchas otras medidas, de las que ya hemos hablado

  • TOMÁS SOCÍAS LÓPEZ

20/07/2024 05:00 am

Finalmente, el presidente Nicolás Maduro escuchó no solo las peticiones de los empresarios, sino los argumentos y decidió reformar el decreto que establece el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), reduciendo a "cero" la tasa, pero solo a las operaciones en bolívares.

Lo positivo

Como siempre hacemos en esta tribuna, resaltando lo positivo y lo negativo, la reforma de este decreto es positiva.

El cambio reduce el impuesto a cero, y eso servirá para ayudar a los sectores que ya están bastante afectados por una cantidad de impuestos que casi se puede decir que deben pagar uno por día.

La idea, según entendemos, es para impulsar el uso del bolívar, por encima del dólar que fue el motivo inicial se la instauración del IGTF.

También es positivo, porque demuestra que se escuchó a los sectores industriales, afectados en la producción y distribución de los rubros.

Y también se escuchó a los empresarios que lo pedían con argumentos válidos.

Pero...

Sin embargo, la medida solo "reduce" la tasa, no elimina el impuesto, lo que hace susceptible de que pueda regresar y es solo para las operaciones en bolívares.

Por otra parte, el decreto deja sin modificaciones la norma en lo que se refiere al impuesto de 3% que se cobra a las transacciones en divisas, con lo cual se afecta directamente a la dolarización de la economía que, al final, fue lo que sacó adelante al país, en los momentos de peor crisis.

Tanto así, que esta dolarización ha sido aceptada de hecho, aunque no de derecho, por el propio gobierno.

Las medidas

Y, como siempre hacemos por está ventana, también planteamos las soluciones.

Desde que se implementó el IGTF, se advirtió que afectaría a los más vulnerables.

Y ahora se puede apreciar un poco más claramente, porque las operaciones en dólares se afectan, estimulando el uso del bolívar, pero sin tomar otras medidas que ayuden al estímulo de la producción nacional.

Uso del bolívar

Sin embargo, también tenemos que decir que las cifras muestran que el uso del bolívar, en los últimos meses se ha colocado por encima del dólar, en más de 50%, según la Asociación Bancaria.

Se puede decir que el objetivo se logró, pero sin las políticas correctas para terminar de reforzar a la producción nacional.

Política tributaria

Lo ideal en este caso, sería implementar una política tributaria que sea para reforzar a los generadores de empleos y riquezas, como las empresas privadas.

Buena noticia

Pero, también hay una buena noticia y es que en la Asamblea Nacional sancionaron la ley de Fomento de las Exportaciones no Petroleras.

Esta norma sí es un ejemplo de estímulo que es lo que se necesita, puesto que su objetivo es "desarrollar mecanismos orientados a facilitar el comercio internacional de bienes y servicios elaborados en Venezuela".

Hecho en Venezuela

De concretarse está ley, estaríamos alcanzando esa meta de poner por encima de todo, lo hecho en Venezuela o lo que llaman algunos sectores: “la Marca País”.

Según entendemos, está norma ha sido pensada para diversificar las exportaciones, pero de la mano de la simplificación de los trámites administrativos.

El apoyo del Estado

La norma apoya a los exportadores con políticas públicas que estimulen el proceso, facilitando, destrabando y optimizando los trámites administrativos.

Taquilla única

Incluso se plantea la posibilidad de crear una taquilla única que será la encargada de gestionar los trámites vinculados con la exportación.

Si se une esta ley con la derogación, por completo, del IGTF, estaríamos hablando de políticas de verdadero estímulo a la economía, que van a beneficiar a la producción nacional, aunque falten muchas otras medidas, de las que ya hemos hablado.

Redes

@tomassociasoficial
En X, Facebook, LinkedIn, Telegram, Instagram y Tiktok
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario