Viabilidad política
JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ. Alfonso de Lamartine, uno de los primeros políticos que en el siglo XIX señaló lo que implica la viabilidad política y como ella es fundamental para la acción pública
Cuando el poeta, escritor y político francés Alfonso de Lamartine (1790-1869) publicó en 1849 una valiosa selección de sus importantes discursos parlamentarios aportando a la doctrina consideraciones esenciales sobre la libertad política, el sentido y la responsabilidad de los gobiernos, la actuación del Estado, la conducta y la acción ciudadana; le expuso a su país la disyuntiva de paralizarse o avanzar para el logro de la prosperidad nacional.
Tal vez fue uno de los primeros políticos que en el siglo XIX señaló lo que implica la viabilidad política y cómo ella es fundamental para la acción pública, la gobernabilidad en todos sus niveles y más para darle sentido al desenvolvimiento social.
En la sesión del 10/05/1838 sobre las rutas ferroviarias, condenó entre otras cosas el ostracismo político, comercial e industrial y criticaba a aquellos países que se dividen en dos y fomentan: “el antagonismo absurdo entre los ciudadanos y el gobierno…”, y más cuando éste se comporta como: “un ser al margen del país”.
Definió el gran Lamartine un concepto esencial: “el gobierno no es otra cosa que la nación actuando…”. Si un gobierno no es capaz de convocar, interpretar, acatar y liderar a la sociedad y ésta no se desenvuelve, si no logra representar e impulsar la voluntad general: ¿cómo puede alcanzar los objetivos nacionales?
Indicaba en su discurso que para el desarrollo de las vías férreas, por ejemplo, como para todo acto trascendente, su país debía reunir viabilidad política, comercial, militar, industrial y decidir, como a la postre bien lo supo hacer Francia en su momento, si escogía el camino de la: “paralización perpetua” o un: “destino activo”. Afirmativamente convocaba entonces a 30 millones de franceses a ejercer su libertad con toda la fuerza y voluntad: “reunidas, disciplinadas e irresistible” a favor del interés general: “de la universalidad de su territorio y de la perpetuidad de su duración como pueblo”.
@articulistasred
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones