Espacio publicitario

La Diplomacia: teoría y praxis

Los cónsules no ejercen funciones políticas sino administrativas porque protegen los intereses de los estados que los envía y de sus ciudadanos, ejerce funciones registrales, de asistencia jurídica...

  • JULIO CÉSAR PINEDA

04/07/2024 05:06 am

La diplomacia siempre ha estado vinculada a la vida política, económica, social y cultural de todos los pueblos y en todas las épocas. Cuando nos desempeñamos como funcionarios en la Embajada de Venezuela en México bajo la dirección de los Embajadores Francisco Herrera Luque y Rafael Nery, participamos en un seminario sobre “La Diplomacia Mexicana de los pueblos Pre Hispánicos, específicamente las naciones Azteca y Maya”. En Occidente la iglesia católica como fe religiosa y como estado ha sido un modelo en l preparación, formación y actividad de su cuerpo diplomático. La revolución francesa, la revolución estadounidense y la revolución soviética a pesar de las formas burguesas y aristocráticas impulsaron la formación de nuevos diplomáticos donde no solamente se ocupaban de los negocios y problemas de la guerra y de la paz, sino también de la economía y de la discusión del modelo liberal o comunista en los respectivos espacios donde se desarrollaban.

Hoy en América Latina el mejor ejemplo de la carrera diplomática es el que presenta Brasil con su famosa academia de Itamaraty, cuyo instituto diplomático lleva el nombre en homenaje al gran diplomático Barón de Rio Branco. En Venezuela la responsable de la formación de los estudios de postgrado del Derecho y las Relaciones Internacionales es el Instituto Pedro Gual, solo la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Santa María ofrecen la alternativa de estudio para futuros diplomáticos. Las Escuelas de Ciencias Políticas de diferentes universidades ofrecen la posibilidad del ingreso al Servicio Exterior de Venezuela. En todos los países siempre se exige un concurso de credenciales y la necesaria capacitación de la teoría y la práctica del hecho internacional, además del conocimiento dé idiomas, de negociación y de protocolo.

Un grupo de antiguos diplomáticos venezolanos, jubilados por la Cancillería de nuestro país decidimos crear una Academia Diplomática Euroamericana para impartir cursos con su respectiva certificación, en el complejo y dinámico mundo de las Relaciones Internacionales. Estaremos dando en nuestras respectivas entregas periodísticas aportes teóricos sobre la vida diplomática y la realidad del Derecho, economía y las Relaciones Internacionales. Hoy nos referimos a dos instituciones fundamentales en el ejercicio de la diplomacia como son las Embajadas y los Consulados.

La diplomacia es la técnica y el arte de las Relaciones Internacionales. El rol fundamental lo desempeñan los diplomáticos quienes actúan por los gobiernos en función del dilema, la guerra-paz entre los estados y de la cooperación internacional. El Jefe de Estado o de Gobierno, tiene un papel esencial en la relación entre los estados. La diplomacia desarrolla los vínculos entre los estados con el establecimiento de las relaciones permanentes.

En el Siglo XXI, se ha venido conformando una diplomacia multipolar y de cumbres, además de la diplomacia de grandes espacios geopolíticos o geoeconómicos, más allá del estado nacional como el Grupo de los Países Industrializados, de los No Alineados, de la Unión Europea, de la OEA, de la Unión Africana y de los Sistemas de Integración como el Mercosur y la Comunidad Andina. La globalización y la multiplicación de estados con nuevas potencias emergentes como India, Brasil, Japón, China desvalorizaron la diplomacia de la ONU y obligó a reformular todo el sistema de Naciones Unidas. Hoy lo que observamos es una diplomacia basada en la multipolaridad y en la cooperación conjunta, con relaciones más equilibradas entre los grandes centros de poder mundial.

Hoy la diplomacia como técnica de las relaciones internacionales y fundamentadas en el derecho internacional, presenta múltiples facetas manteniendo su importancia la diplomacia bilateral (entre naciones) pero dándole mucha importancia a la diplomacia multilateral (organizaciones internacionales) y diferenciada cuando se trata de aspectos económicos, culturales y científicos. En la nueva diplomacia ha aparecido el término de injerencia, cuando se trata de amenazas a la paz o violación de derechos fundamentales.

Las Embajadas comprenden al Jefe de la Misión y al personal diplomático, técnico y administrativo nombrado por el Estado acreditante con funciones diplomáticas en el Estado acreditado. En un país el cuerpo diplomático es el grupo de agentes diplomáticos de las diferentes embajadas acreditadas. El Jefe de la Misión es el Embajador bajo cuya autoridad están los Ministros Consejeros, los Consejeros, los Secretarios. Un Jefe de Misión puede estar acreditado en diferentes países. El número de funcionarios diplomáticos se expresa por acuerdos entre los estados. El Estado acreditante antes de nombrar al Embajador, solicita el visto bueno (placet) del Estado acreditado. El Embajador presenta sus cartas credenciales ante el Jefe del Estado o ante el Director General del Organismo Internacional (Unesco, FAO).

Una Embajada cumple distintas funciones, desde representar al estado, proteger los intereses de su nación y sus ciudadanos que se encuentran en el estado acreditado, hasta negociar, informar y desarrollar relaciones de cooperación en todas las materias.

La inmunidad diplomática, los privilegios e inmunidades se le facilitan al diplomático para ejercer sus funciones con total independencia. Como lo señala la Corte Internacional de Justicia “entre los estados, la exigencia fundamental es la inviolabilidad de los Diplomáticos y sus embajadas”. Entre las inmunidades están: La libertad de comunicación, donde está comprendida la Valija Diplomática y los bienes muebles de los funcionarios, cuyos paquetes pueden abrirse ante sospecha fundada, pero en presencia del diplomático; el diplomático tiene inviolabilidad personal y las embajadas también son inviolables. También gozan de inmunidad jurisdiccional, es decir, no pueden ser llevados a la justicia. Pero también tienen obligaciones como respetar las leyes y reglamentos del estado, no inmiscuirse en asuntos políticos ni utilizar las embajadas con fines distintos a los pautados. La inviolabilidad de los locales diplomáticos tiene que ver con el derecho de asilo por razones políticas.

Las relaciones consulares, están reglamentas por la Convención de Viena sobre las relaciones Consulares del 24 de abril de 1963 vigente a partir de 1967. Las relaciones consulares estuvieron vinculadas al comercio desde el Siglo XVIII, casi siempre están acompañadas de relaciones diplomáticas. En un Estado hay una embajada, pero pueden existir varios consulados. La competencia está definida por el territorio, en la circunscripción consular. Hay dos categorías de cónsules, aquellos que son funcionarios del Estado que los envía, tienen esa nacionalidad y los Cónsules Honorarios que casi siempre son residentes del Estado donde ejercen la función. Sólo los primeros tienen esa inmunidad. El Estado cuando designa un Cónsul lo presenta con una Carta de Provisión. Mediante el exequátur, el Estado receptor acepta al cónsul. Los cónsules no ejercen funciones políticas sino administrativas porque protegen los intereses de los estados que los envía y de sus ciudadanos, ejerce funciones registrales, de asistencia jurídica y se ocupa de pasaportes y visas, impulsa las actividades comerciales y culturales además de asistir a las naves y aeronaves. Las inmunidades consulares son solamente en función al trabajo y los actos realizados. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están imponiendo una nueva diplomacia siempre dentro del esquema clásico pero en la realidad virtual, se trata de la diplomacia pública en la era digital.

jcpineda01@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario