Espacio publicitario

La importancia de Corozo Pando

La historia de los mismos, humana, natural, ecológica, resulta sumamente interesante, y su ubicación es la puerta hacia el río Apure, de profundo simbolismo de por sí, por todo lo que significa para la venezolanidad

  • JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ

02/06/2024 05:02 am

El llano venezolano está cargado de simbolismos, de presencias, de mitos, de tradiciones, de historia y de realidades. El llano es admirable, infinito, misterioso, trágico y único.
 
Más allá de su importancia económica, hoy acabada frente a lo que antes fue una extendida y prometedora agricultura y ganadería, el llano tiene y tendrá siempre una impronta legendaria, una naturaleza singular, una exigencia civilizadora, una gran significación en nuestra historia, una huella particular en la identidad de Venezuela.

Los llaneros no son cobardes, por el contrario, son corajudos y resueltos. Están acostumbrados como parte de su ser a lidiar con las adversidades, y a enfrentar todo lo que implique exigencia de voluntad y de carácter. Lo que para muchos representa un peligroso hacer, para los llaneros, es un reto que asumen indistintamente de las consecuencias.

No entender nuestra idiosincrasia, alejarse y oponerse a lo que a lo que Venezuela significa, constituye un grave error. Venezuela, y el llano en especial, es algo más: es libertad, es afrontar resueltamente todo lo que se le opone en defensa de su territorio, su vida, sus hábitos, sus costumbres, sus derechos, la independencia misma, como lo hicieron los llaneros heroicos; es triunfar ante los elementos desatados en su contra; es atravesar los ríos amenazantes y profundos; es llegar a la orilla, y es si es preciso continuar por la inmensidad de sus planicies. El llano, señores, es indomable, y el llanero además indetenible.

El Corozo es un lugar simbólico: es un humilde caserío ubicado entre Calabozo y Camaguán. La belleza de esa zona, sus esteros, sus lagunas y ríos, una tierra de pastos verdes extendidos y sembrados de palmares, sin obstáculos en las sabanas infinitas, bajo el cielo que tampoco termina, le da renombre especial a nuestra patria, simboliza y enaltece el alma nacional.

En el Corozo, como en otros lugares, señores, vive gente humilde y generosa; en el Corozo, señores, se lucha por vivir. Muchos subsisten allí de un pequeño comercio a la orilla de la carretera abandonados muchas veces y, sin embargo, por su laborioso empeño, sin recursos, producen emblemáticos manjares, que, en otro lugar y circunstancia, sería un motivo de legítimo orgullo lo cual justificaría la presencia sostenida del turismo nacional e internacional.

Empanadas, quesadillas, arepas rellenas, pasillo de chigüire, lapa y otros, constituirían un motivo de conocimiento y de disfrute en un país con potencial turístico, pero que no lo es, por la falta de políticas serias, integrales, sostenidas, inversiones seguras, servicios de calidad, seguridad jurídica, personal y social, dirigidas a estimular lugares, impulsar regiones y poblaciones mayoritariamente campesinas que habitan por varias generaciones en esos parajes.

Ese sitio, el Corozo, cuyo nombre deriva de su típica palmera, y cuyo frutal es particularmente utilizable por sus propiedades alimenticias y médicas, se vincula allí con el de Pando, que representa también el nombre de un tipo de planta que se forma torcida y que es característica del llano.

La historia de los mismos, humana, natural, ecológica, resulta sumamente interesante, y su ubicación es la puerta hacia el río Apure, de profundo simbolismo de por sí, por todo lo que significa para la venezolanidad.

Haber realizado allí, tal y como es público y notorio, el cierre de un modesto comercio por parte del SENIAT, en vez de ejecutarse acciones propiciadoras del turismo, resguardo de la historia, fomento de la investigación, responsabilidad y desarrollo social, cultural y económico, tal y como lo denunciaron las personas afectadas, mujeres además, por razones y circunstancias supuestamente vinculadas por haber estado en el lugar la lideresa opositora y democrática María Corina Machado, representa un acto lamentable, indebido, inoportuno, con evidentes consecuencias en la zona y en el país.

Ese hecho se podría calificar de muchos modos en virtud de su inoportunidad política; el exceso de la actuación administrativa; la injusticia social en razón de las características del lugar y de sus habitantes. Es un acto definitivamente condenable.

Ante el mismo y otros similares, cabría preguntarse sí nos interesa rescatar e impulsar a las poblaciones deprimidas y fomentar en todas las escalas posibles el desarrollo local, regional y nacional; si nos interesa merecer la confianza popular y defender la justicia social.

Lo que pudo representar el tránsito normal por un lugar determinado del país de cualquier ciudadano, se transforma en una señal, en un reclamo, en un hecho con importantes consecuencias políticas en virtud del rechazo y desafecto de la población que merece la protección y el apoyo de cualquier gobierno.

En lo jurídico, los actos administrativos deben ser objetivos, proporcionales, equilibrados en cuanto a los intereses del Estado y de los ciudadanos; en lo económico, se debe respetar la libertad de comercio, de industria y de trabajo; en lo político, tal y como corresponde en una democracia, se debe permitir el libre tránsito, la libre actuación política en el marco del respeto, la tolerancia, la convivencia y la protección de todos los derechos fundamentales involucrados.

Corozo Pando, límite del Guárico, pórtico del Apure, merece antes que nada para su progreso proyectos de desarrollo, estímulo empresarial, protección social, infraestructura y crecimiento turístico, resguardo de sus tradiciones y de su historia, elementos que unifiquen y consoliden nuestra presencia e influencia en la región.

El llano, nuestro llano y su gente, son parte irrenunciable y principal de la identidad de Venezuela y como tal se debe enaltecer y respetar.

jfd599@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario