Espacio publicitario

Otra ley... más impuestos

Recordamos que la ley establece el pago o aporte especial de 9% del total de los recursos destinados al pago de los sueldos de los trabajadores del sector privado

  • TOMÁS SOCÍAS LÓPEZ

25/05/2024 05:00 am

Finalmente fue publicada en Gaceta oficial, tanto la Ley como el reglamento de la nueva Ley de Protección de Pensiones, además de la providencia del Seniat que establece el cronograma de desembolsos de este nuevo impuesto.

Siempre tratamos de destacar lo positivo de las medidas que toma el Ejecutivo, en aras de sortear la crisis económica.

Pero, esta vez, tenemos que decir que este impuesto, si no va acompañado con estímulos para el sector productivo, no tardará mucho para que se refleje en los bolsillos del consumidor final.

Por otro lado, generando inflación, multiplicando el costo de los productos y tumbando más las ventas y el consumo, este año que ya viene en caída.

Más impuestos

Recordamos que la ley establece el pago o aporte especial de 9% del total de los recursos destinados al pago de los sueldos de los trabajadores del sector privado.

Tenemos que destacar que, en principio, el proyecto original establecía un pago de 15%, mientras que los afectados plantearon que ese aporte fuese de un máximo de 6%, para no trasladar el costo al consumidor final.

200 tipos de impuestos

Finalmente, tras una reunión de los sectores con la vicepresidenta Delcy Rodríguez, se decantó por el 9% que, según nuestras informaciones, representa 20% del total de los recursos que se van a distribuir entre los pensionados, puesto que el otro 80% lo pondrá el Estado.

Pero, se sabe realmente ¿cuántos impuestos deben pagar los empresarios al año? Son casi 200, lo que quiere decir que casi a diario se debe hacer una declaración, entre IVA, IGTF, ISRL, solo para mencionar los que más se conocen.

Nadie se niega a pagarlo

Y, resaltamos que el empresariado no se ha negado a pagar este nuevo impuesto, porque como lo dijo Fedecámaras, en un comunicado al respecto, “se trata de los abuelos” y hay que estar allí para ellos.

Sin embargo, también tenemos que remarcar que los excesivos impuestos han sido un grave problema para la producción nacional, a lo largo de los años, pero, sobre todo en los últimos siete, desde la crisis del 2017.

Solución a la vuelta

Se hace injusto que se tenga que acudir a estas medidas, cuando la solución al problema del empleo y los mejores ingresos está a la vuelta de la esquina y los empresarios lo han planteado siempre.

Se trata de dejar a manos del sector privado la capacidad de empleo, a través del pase de los servicios públicos, por ejemplo, entre otros, a operadoras privadas.

Devolver las empresas

También se puede devolver a sus propietarios las decenas de empresas estatizadas, confiscadas o expropiadas y que están cerradas o improductivas, producen pérdidas o generen gastos.

En estos casos se han dado pasos importantes, como el caso del Sambil La Candelaria, solo para citar un ejemplo.

El encaje legal, la reducción de las importaciones de productos terminados, son medidas que hemos mencionado en esta columna infinidad de veces.

Incentivos

La solución no es cobrar más impuestos, cuando los sectores no reciben los incentivos que se requiere y, además, deben enfrentar problemas con los servicios públicos, falta de combustible, agua, electricidad y carreteras en mal Estado.

Así como el Ejecutivo supo escuchar, para rebajar el aporte de 15% a 9%, también podría escuchar las soluciones que el empresariado ha planteado a diversos problemas.

En fin, el mensaje es “que Cobrar más impuestos no es la solución”.

Redes
@tomassociasoficial
En Instagram, Facebook, Twitter, Linkedin, Telegram, YouTube y TikTok
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario