Espacio publicitario

Condenados a la inmediatez

Ciertamente se ha demostrado que las pantallas son peligrosas para el crecimiento neuronal. Todos los estudios recomiendan alejarlas de todo niño menor a 3 años de edad, para luego irlas introduciendo con cierta precaución y limitación

  • NELSON TOTESAUT RANGEL

12/05/2024 05:04 am

El problema con el mundo globalizado, es que la información se actualiza de manera inmediata. No es una queja, al menos no en un sentido amplio. No importa cuál turbulencia suceda en el confín más remoto del planeta, para que se sepa en tiempo real en todos lados. El mundo de la inmediatez es agotador, ya que no nos deja un respiro. Mientras unos duermen, los otros trabajan, lo que nos exige estar constantemente revisando la red para no quedarnos atrasados con los eventos importantes.

Hace unos meses esta misma columna sufrió un ataque anacrónico producto de esto mismo. Se escribía sobre Kate Middleton tiempo antes de saber sobre su estado de salud. El artículo, que tiene un proceso de edición y procesamiento de unos días, salió después de que la misma Princesa de Gales hubiese confesado tener cáncer. Detalle nada menor que no pudo ser mencionado.

Añoro pensar en un mundo menos conectado. No en el sentido de las distancias, ya que los aviones nos han abierto las puertas de todas las culturas de una manera relativamente fácil. Sino precisamente de la información incansable, que nos genera un agite taquicárdico constante. Es como si estuviésemos envenenados por las pantallas.

Ciertamente se ha demostrado que las pantallas son peligrosas para el crecimiento neuronal. Todos los estudios recomiendan alejarlas de todo niño menor a 3 años de edad, para luego irlas introduciendo con cierta precaución y limitación. Cosa que contrasta con las generaciones anteriores, que fueron expuestas desde temprana edad a las mismas; quizá por desconocimiento, quizá por comodidad de los padres.

El que hagan daño, hoy en día no se discute, lo que ha generado un rechazo por parte de la llamada generación z (personas nacidas a finales de los 90 y principios de los 2000), los cuales “supuestamente” se están alojando en los teléfonos tontos (no sé cuál sería el antónimo a teléfono inteligente), en respuesta a la intoxicación tecnológica pandémica. Digo “supuestamente” ya que le doy clase a esa generación y en mi pequeño universo veo pasar a decenas de estudiantes con clara dependencia al celular, tableta y computadora. Sin ningún cambio notorio respecto a su generación anterior.

Sea cual sea el caso, aquí no pertenecemos a la generación z y en esta columna tomamos siempre el riesgo de escribir sobre noticias “viejas”; es decir, que tienen más de 24h de haber sido publicadas.

Como la que señalaremos a continuación.

Un resort en Gaza

Cuesta entender por qué los palestinos en Gaza no han querido desarrollar un complejo turístico en la playa. Con casinos, campos de golf, resorts all inclusive, entre muchas otras cosas. Y, en cambio, han simplemente querido enfocarse en su propia supervivencia. Preguntas como estas probablemente se hace Jared Kushner, yerno y consejero de Donald Trump, quien asegura que Gaza tiene un gran potencial en el sector inmobiliario.

De frivolidades está lleno el mundo, pero cuesta pensar que una persona que detentó el papel como consejero del presidente número 45 de los Estados Unidos (y quizá 47) pueda emitir una opinión así en medio de la catástrofe humanitaria que está sucediendo en la misma zona. Es el desprecio por la vida humana.

Si algo podemos otorgarle a los Trump es su honestidad, la cual suele ser una rareza en política. Hablan abiertamente de lo que piensan, sin necesidad de esconder su punto de vista sobre los tópicos más delicados. Su suegro también llegó a comparar a los inmigrantes con los animales, comentario que complementa perfectamente el de Kushner. Y lo que nos hace pensar que a esta familia lo que les importa del conflicto en Gaza es quedarse luego con un pedazo del lugar. ¿Para qué? Quizá para construir una Trump Tower, o un club Mar-a-Lago. Sea cual sea, un campo de golf seguro tendrá.

@NelsonTotesaut
nelsontrangel@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario