Espacio publicitario

Israel vive con ellos

A pesar de la guerra, Israel mantiene uno de los índices de felicidad más elevados del mundo, es un país que vive el día a día, con intensidad pero que no pierde su creatividad ni sus valores

  • DAVID BITTAN OBADÍA

31/03/2024 05:06 am

Existe una realidad que los medios de comunicación por influencia de ciertos países y de mucho dinerito no publican, las redes sociales se unen a la campañita. Me refiero a las verdades que hay alrededor de los árabes -israelíes; árabes que nacieron y que viven en Israel que forman parte de una sociedad a la que están altamente integrados pero sobre todo satisfechos y orgullosos de ser Israelíes.

Las grandes cadenas de información, por cierto ya en decadencia porque nadie las ve (a los números me remito), prefieren publicar notas anti-israelíes y no mostrar la vida de los árabes en Israel; el morbo de un conflicto tergiversado es lo que vende.

Hay estudios que demuestran que: “los árabes -israelíes tienen la mayor esperanza de vida en el Medio- Oriente cuando se los compara con las poblaciones de los 21 países musulmanes y árabes , ellos como ciudadanos tienen acceso a uno de los sistemas médicos más avanzados de la región y a todos los servicios prestados por el estado judío”.

Otras encuestas que señalan que un 73 por ciento, de los árabes tienen sentido de pertenencia y arraigo al el estado judío , y están orgullosos de ser israelí.

Hoy hacen vida en Israel casi 2 millones de Árabes que forman parte de las comunidades, Musulmanas, Druzas, Armenias y Cristianas, por cierto esta última solo puede vivir en paz dentro del medio-oriente en Israel .

En ese universo de personas encontramos a: directores de hospitales, miembros del parlamento, embajadores, rectores, profesores y decanos de universidades, directores de museos, deportistas profesionales, empresarios, artistas, policías, bomberos, militares etc.

Israel respeta y valora a su población árabe.

Además, musulmanes que forman parte del colectivo LGBT, solo pueden manifestarse libremente en Israel, en cualquier otro país de la zona son condenados a muerte, en juicios breves y sumarios.

Un 40% de los habitantes de Jerusalén son árabes musulmanes en su inmensa mayoría son personas de bien que sufren los ataques del terrorismo islámico, rechazan lo ocurrido el 7 de octubre y juntos a esos 2 millones de no judíos, apoyan a Israel en todas sus acciones en la lucha en contra del terrorismo, porque quieren vivir en paz.

Los árabes-israelíes desmontan la narrativa de que Israel es un estado apartheid.

A pesar de la guerra, Israel mantiene uno de los índices de felicidad más elevados del mundo, es un país que vive el día a día, con intensidad pero que no pierde su creatividad ni sus valores.

El israelí incluyendo a la población árabe desea también la creación de un Estado palestino pero sobre la base de un nuevo liderazgo que sea ajeno al terrorismo, a ese terrorismo que tiene como víctimas principales a los habitantes de Gaza y sus alrededores, esa gentuza que arrebató el poder a los civiles y que dividió a Palestina entre víctimas y piratas.

Hoy en el mes sagrado para el islam, deseamos que los mensajes a los feligreses sean similares a los que se escuchan en días de pascua, en Iglesia y sinagogas, “Inshallah”.

davidbittanobadia@gmail.com
X: @davidbittano
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario