Recortes petroleros y crecimiento mundial
Arabia Saudí, el mayor exportador de crudo del mundo, extendería sus recortes voluntarios de un millón de bpd, que había implementado desde 7/2023 hasta finales del II-semestre 2024
Cuando en 2021 comenzaron las tensiones de los mercados energéticos por diferentes factores; entre ellos, la rapidez súbita de la mejoría económica habida pospandemia, surgió una situación que se fue agravando notablemente, hasta tocar en una crisis energética mundial, tras la razia de Ucrania por Rusia en 2/2022, el precio del gas natural subió a máximos históricos y, de hecho, también la electricidad en algunos mercados. Asimismo, los precios del crudo están en su nivel máximo desde 2008, unos USD 119,72/barril; pues, el petróleo es la base de energía que reúne al mundo; otra, no hay.

Si bien la crisis energética actual ofrece una cierta analogía con la crisis del petróleo del decenio 1970, también hay diferencias importantes: la crisis actual afecta a casi todos los combustibles fósiles, mientras que las súbitas variaciones de los precios vistas en el decenio de los años setenta se ciñeron máxime, al petróleo en instantes cuando la economía mundial dependía mucho más de este combustible y muchísimo menos del gas. La economía mundial presenta, hoy por hoy, un encuadre de nexos mayores de los de hace unos 50 años; lo cual amplía inexorablemente, el impacto y podría tratarse con todo rigor, de la primera crisis energética mundial.
En ciertos ámbitos se acusa a las políticas climáticas de influir en la subida de los precios de la energía. Pero, no hay pruebas reales. De hecho, una mayor oferta de tecnologías de energías limpias habría protegido a los usuarios y aliviado parte de la presión al alza del coste de los combustibles.
En ciertos ámbitos se acusa a las políticas climáticas de influir en la subida de los precios de la energía. Pero, no hay pruebas reales. De hecho, una mayor oferta de tecnologías de energías limpias habría protegido a los usuarios y aliviado parte de la presión al alza del coste de los combustibles.
Tal y como se sabe, el peso del petróleo es un tema, además de vasto, polémico sobremanera, por tratarse de un recurso vital en la dinámica de la economía mundial. No obstante, el trasfondo de los recortes consiste básicamente, en el hecho de que la demanda de este recurso en los mercados mundiales ha disminuido; lo que se debe, a su vez, a la debilidad de la economía en la mayoría de los países. Según los últimos datos; el crecimiento de China es comparativamente, modesto y, de hecho, su demanda. Por lo demás, apetente de petróleo.
Sin embargo, ya desde 10/2022 los países de la OPEP+ habían decidido rebajar su producción en unos 2,2 millones bpd. Aún así, acordaron por sorpresa recortes añadidos a la producción equivalentes a unos 1,4 millones bpd para este año 2024, lo que conlleva un ensanche inequívoco sobre tal medida. Y, así, apoyar la solidez y el armonía de los mercados petroleros.
Arabia Saudí, líder de facto de la OPEP+ anunció que ampliaría su recorte voluntario de un millón de bpd hasta fines de junio, y así, dejar su producción en unos nueve millones bpd. Consecuencialmente, junto con Rusia, ambos líderes de la alianza OPEP+ han informado el domingo 3/3 la extensión de sus recortes voluntarios de producción hasta mediados de 2024 en un intento por espolear los precios. Aún así, Opep sustenta que el consumo subirá este año en cerca de un 2,2 por ciento, equivalente a una medida cercana de unos 104,46 mbpd.
Arabia Saudí, líder de facto de la OPEP+ anunció que ampliaría su recorte voluntario de un millón de bpd hasta fines de junio, y así, dejar su producción en unos nueve millones bpd. Consecuencialmente, junto con Rusia, ambos líderes de la alianza OPEP+ han informado el domingo 3/3 la extensión de sus recortes voluntarios de producción hasta mediados de 2024 en un intento por espolear los precios. Aún así, Opep sustenta que el consumo subirá este año en cerca de un 2,2 por ciento, equivalente a una medida cercana de unos 104,46 mbpd.
Arabia Saudí, el mayor exportador de crudo del mundo, extendería sus recortes voluntarios de un millón de bpd, que había implementado desde 7/2023 hasta finales del II-semestre 2024, según fuentes del Ministerio de Energía a la agencia oficial de prensa SPA.
Entretanto, a fin de mantener la estabilidad del mercado, tales volúmenes de recorte adicional serían revertidos gradualmente, “en función de las condiciones del mercado", según la agencia estatal SPA.
No obstante, en virtud de la dinámica mundial, es tal la incertitud del mercado que la Opep podría aumentar y/o disminuir, la sujeta a revisión permanente, de producción petrolera.
isaimar@gmail.com

Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones