Negociaciones gobierno - sector privado
Los actores económicos y políticos deben reconocerse permanentemente entre sí y poder sentarse a solventar problemas, construyendo una agenda, una bitácora de trabajo, como de hecho lo vienen haciendo, con sus respectivas reuniones de seguimiento
En las sociedades altamente polarizadas la palabra negociación suele tener una carga negativa, más aún con el auge de las redes sociales donde operan laboratorios y sectores extremistas encargados de tratar de destruir toda idea u opinión contraria a sus intereses radicales. Suele vinculársele a claudicación de principios, el que negocia es visto como alguien que hipoteca sus valores.
Nada más alejado de la realidad, la negociación siempre debe ser el camino para prevenir y solucionar conflictos, todo proceso de conflicto termina en una negociación, lo contrario es la barbarie y va en contra de los principios más elementales que nos rigen como civilización. Construir consensos fortalece la gobernabilidad. Para ello se necesita que entre los actores involucrados exista: respeto, empatía, tolerancia, sinceridad y congruencia.
El país necesita cada vez mayor diálogo entre el gobierno y el sector privado para resolver necesidades apremiantes de la mayoría de los ciudadanos. Las conversaciones y mesas de trabajo entre ambos es la manera de solventar problemas entre dichos actores y por lo tanto ayudar a ir solucionando problemas del país, obviamente hay otros escenarios como el tema de las sanciones.
dasilva.delia@gmail.com
X: @DeliaDaSilva16
Nada más alejado de la realidad, la negociación siempre debe ser el camino para prevenir y solucionar conflictos, todo proceso de conflicto termina en una negociación, lo contrario es la barbarie y va en contra de los principios más elementales que nos rigen como civilización. Construir consensos fortalece la gobernabilidad. Para ello se necesita que entre los actores involucrados exista: respeto, empatía, tolerancia, sinceridad y congruencia.
El país necesita cada vez mayor diálogo entre el gobierno y el sector privado para resolver necesidades apremiantes de la mayoría de los ciudadanos. Las conversaciones y mesas de trabajo entre ambos es la manera de solventar problemas entre dichos actores y por lo tanto ayudar a ir solucionando problemas del país, obviamente hay otros escenarios como el tema de las sanciones.
Los actores económicos y políticos deben reconocerse permanentemente entre sí y poder sentarse a solventar problemas, construyendo una agenda, una bitácora de trabajo, como de hecho lo vienen haciendo, con sus respectivas reuniones de seguimiento. Las diferencias que tengamos en ideas o ideologías políticas no nos hacen enemigos, podemos ser adversarios pero nunca enemigos.
Reconocer que el otro existe, que de él emanan decisiones que nos afectan a todos es fundamental en todo proceso de negociación. Durante muchos años las relaciones entre gobierno y sector privado no existían o eran muy duras, nunca más debemos volver a eso.
En este sentido, Fedecámaras acaba de presentar los resultados de su Encuesta Cualitativa Empresarial correspondiente al tercer trimestre 2023, en la cual pronostican un crecimiento para este año 2024, sin embargo la situación de los servicios públicos y del combustible ocuparon un papel muy importante en el análisis y debe seguir siendo abordado y profundizado por las mesas de trabajo. Tanto las fallas de energía eléctrica como la escasez de combustible contribuyeron a una caída del 4,8% en la actividad productiva durante el tercer trimestre 2023. A estos problemas debemos sumarle la necesidad de incremento del crédito bancario (obviamente sin olvidar el crédito al consumo) y el tema tributario, tal como lo expresó Adan Celis: “Un país no crece a punta de lo que tenga cada quien en el bolsillo para poder invertir. Necesitamos créditos, y eso pasa por el tema sancionatorio para que volvamos a tener las multinacionales y también pasa por el encaje legal”.
Todos estos son retos que tiene el proceso de diálogo gobierno sector privado para este año, además es importante:
- Facilitar las negociaciones con cada vez mayor cantidad de grupos
- Lograr mayores consensos
- Políticas públicas con estabilidad jurídica
- Priorizar temas principales
- Diseño de metas logrables
dasilva.delia@gmail.com
X: @DeliaDaSilva16
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones