Los rezagos de una cumbre
Finalmente, hay que reconocer como acertada la decisión de un encuentro bilateral, un acercamiento donde se construya un corredor para la diplomacia; un camino donde se demuestre con firmeza que Venezuela no renuncia a sus derechos sobre su territorio
El pasado jueves 14 de diciembre se publicó como un acto de madurez política, el encuentro de alto nivel entre los personajes que regentan el poder ejecutivo en Venezuela y su par en la República Cooperativa de Guyana. Se hace obligatorio analizar no el alcance, sino las lecturas que se derivan en cada uno de los once incisos o puntos que se expresan en el comunicado conjunto de las delegaciones.
Como primera consideración vale el que una conversación franca y sin subterfugios, es de mayor trascendencia que la diplomacia de micrófonos, marchas obligadas de funcionarios sudorosos, con palidez extrema por la exposición a los rayos solares, en ayuno obligado donde supuestos “líderes” hacen gala de un patrioterismo trasnochado, que no se ve por ningún lado ante la invasión silenciosa que sufre la nación, haciendo paulatinamente a la ciudadanía venezolana una comunidad sin privilegios ante la opulencia de extranjeros que ocupan la mayoría de los cuerpos de decisión, incluyendo la seguridad nacional.
Como primera consideración vale el que una conversación franca y sin subterfugios, es de mayor trascendencia que la diplomacia de micrófonos, marchas obligadas de funcionarios sudorosos, con palidez extrema por la exposición a los rayos solares, en ayuno obligado donde supuestos “líderes” hacen gala de un patrioterismo trasnochado, que no se ve por ningún lado ante la invasión silenciosa que sufre la nación, haciendo paulatinamente a la ciudadanía venezolana una comunidad sin privilegios ante la opulencia de extranjeros que ocupan la mayoría de los cuerpos de decisión, incluyendo la seguridad nacional.
Como segundo elemento, por fin reapareció la figura de la cancillería, un ente silente y amorfo, que al parecer derivó en sus funciones a una especie de eco y señal de una línea de pensamiento, donde la diplomacia es una extraña y oscura figura, deformada por largos años, lo cual presenta a la nación en un estado deplorable de orfandad. La voz de la nación apagada en los escenarios internacionales, no es la vocería estridente y sin sentido que se escucha a lo interno, tomando en consideración de que muy pocos individuos creen la mellada retórica y justificaciones sin sentido, que ocupan los medios de difusión con cobertura nacional.
Como tercer aspecto, se demuestra el sin sentido de un referendo que como el chiste del funcionario y el campesino; solo demostró un gasto inoficioso para decirnos lo que todos sabemos, preguntar lo que está a la vista; demostrar que no conocen el negocio, la tradición de lucha de varias generaciones en defensa de lo nuestro; y que al fin y al cabo vuelve a los niveles de inicio, con la diferencia de que se demostró una debilidad inconmensurable ante el contrario. Es decir, la improvisación produjo gastos que lejos de favorecer a sus creadores les deja desnudos, ahora no solo ante el país, sino que su pudor queda expuesto ante los vecinos y más allá. Luego de este acto de reacomodamiento en las acciones, (cual debió ser un primer paso) esperamos que el alto gobierno comience a deslastrarse de ciertos personajes que significan un riesgo para la nación e incluso para la estabilidad política de quienes gobiernan; seguro el país lo vería con buenos ojos.
Finalmente, hay que reconocer como acertada la decisión de un encuentro bilateral, un acercamiento donde se construya un corredor para la diplomacia; un camino donde se demuestre con firmeza que Venezuela no renuncia a sus derechos sobre su territorio, pero que tiene sustentación en el Derecho Internacional, a la par que voluntad de diálogo, que deja con los crespos hechos a mercaderes de la guerra, seres sin nacionalidad, y sin otro objetivo que las ganancias exorbitantes que genera el negocio de las armas. Solo quedó pendiente, el cobro a los miembros de CARICOM de las deudas y las moras que tienen con la república.
Pedroarcila13@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones