¿Interés?
Dice otro refrán “Cuando veas las bardas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo” Y para ello basta que demos un vistazo a lo que ocurrió en Brasil, Ecuador, Bolivia y Argentina, con los derrotados electoralmente gobiernos izquierdistas
Existe un viejo refrán que reza: “El amor y el interés fueron al campo un día, y más pudo el interés que el amor que le tenía”.
Lo podríamos aplicar a la política en Venezuela, en la que, se supone, el gobierno y la oposición están enfrascados en la discusión de la alternabilidad democrática.
Lo podríamos aplicar a la política en Venezuela, en la que, se supone, el gobierno y la oposición están enfrascados en la discusión de la alternabilidad democrática.
¿Qué interés puede tener el gobierno en entregarle el poder a sus adversarios? Pareciera que el oficialismo tiene más interés en conservar el poder que entregarlo, ¿Y quién no?
¿Qué se le puede ofrecer al chavismo para facilitar la alternabilidad? Pareciera que no hay nada que decirles y menos que ofrecerles para que cambien su parecer.
Las sanciones, que no las manejan los enemigos los enemigos del régimen, han ido, poco a poco, mermando sus efectos, pues sabiamente, el Presidente Nicolas Maduro y los que lo acompañan en el desempeño de las labores de gobierno, han ido sorteándolas, con ayudas exógenas en su mayoría, tal es el caso de la guerra en Ucrania, que ha causado problemas en todas partes, inclusive en aquellos países que no la libran, como Estados Unidos de América y en la denominada Unión Europea.
Nuestro petróleo ya no solo es una apetencia, sino una necesidad para esas naciones y ello ha conllevado al relajamiento de algunas medidas, cito como ejemplo, la licencia que le dieron a Chevron, y como refiere otro dicho, “Más vale algo que nada”
Ya otros países, como nuestro vecino Colombia, comienzan a gestionar las llamadas licencias, para comprarle energía a la patria bolivariana.
A los que piden elecciones libres, porque creen que de esa manera pueden derrotar en las urnas electorales al gobierno, les contestan…. “Vayamos en igualdad de condiciones, supriman las prohibiciones, las recompensas que ofrecen por nuestras cabezas, permitan ayudar al pueblo como nosotros queremos, desarrollando nuestros programas sociales, favoreciendo a la salud y la educación”, entre otras necesidades, haciendo que, consecuencialmente, se tranque de nuevo el serrucho ¿Qué se debe hacer primero?
El gobierno acaba de demostrar no estar dispuesto a ceder. Hoy preside el Consejo Nacional Electoral el mismo funcionario, que como Contralor, impuso sanciones administrativas, que impiden la postulación al ejercicio de un cargo o al ejercicio de otro, a los candidatos que más opción tienen de ganar las elecciones semi opositoras, y hasta se pudiera decir, los que mas opciones tendrían de derrotar a Maduro.
Dice otro refrán “Cuando veas las bardas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo” Y para ello basta que demos un vistazo a lo que ocurrió en Brasil, Ecuador, Bolivia y Argentina, con los derrotados electoralmente gobiernos izquierdistas. Lula terminó preso, mientras que Rafael Correa, Evo Morales y Cristina Kirchner han sufrido, con o sin razón, una gran persecución política, y eso que sus gobiernos no fueron ni parecidos, en cuanto a su rigor político, a lo que ha sido esta revolución.
Eso hace que parte de la negociación verse sobre las garantías que se le puedan dar a los actuales gobernantes de que no habrá persecución ni cacería de brujas. Hagan un simple ejercicio, ¿Pueden imaginar a un radical opositor en el poder? Pareciera que ni siquiera la llamada santa inquisición sería comparable a una eventual persecución de ese supuesto nuevo gobierno, si se quiere de derecha, que es la mejor forma de identificar a los adversarios.
Para lograr el objetivo, deben explicarle al oficialismo que su única tabla de salvación es ganar unas elecciones limpiamente, sin trampas ni triquiñuelas, antes, durante y después del sufragio, porque la verdad es que nadie puede garantizar el futuro comportamiento de un gobernante.
@gadeaperez
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones