Espacio publicitario

Japón y la baja emisión de carbono

Este mercado de créditos de carbono liderado por el Gobierno de Japón se clasifica como un "mercado de cumplimiento", donde el suministro de derechos de emisión está regulado por políticas gubernamentales

  • SADCIDI ZERPA DE HURTADO

04/12/2023 05:00 am

El liderazgo de Japón en materia de bajas emisiones de carbono (CO2) sigue creciendo. En 2020, el Gobierno japonés anunció su compromiso de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. Al respecto, en abril de 2023, las autoridades de este país asiático comenzaron una iniciativa de precio del carbono con el objetivo de incentivar a las empresas a reducir sustancialmente sus emisiones, contando con sistema de créditos de carbono como el principal instrumento incentivo gubernamental.
 
Iniciado en 2008, J-Credit proporciona un marco para intercambios de créditos certificados por el Gobierno relacionados con la reducción y la absorción de emisiones de gases de efecto invernadero. El 11 de octubre de 2023, la Bolsa de Tokio inauguró el mercado de créditos de carbono, que facilita el comercio de derechos de emisiones de CO2 e impulsa el progreso de la descarbonización.

Así, el comercio de derechos de emisión es un instrumento de mercado a través del cual se crea un incentivo o desincentivo económico que persigue un beneficio medioambiental: que las plantas industriales reduzcan colectivamente las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. En este mercado, los derechos de emisiones de CO2 se compran y venden en forma de certificados negociables emitidos por el sistema J-Credit.

A manera de ejemplo, una fábrica que reemplaza una caldera ineficiente por un horno industrial de mayor eficiencia energética obtiene un crédito. Este resulta de la diferencia en las emisiones esperadas entre la caldera original y el nuevo horno. Similar a esto, los proyectos empresariales para reducir emisiones en su actividad industrial, de absorción de emisiones, de manejo forestal y de reforestación, también generar créditos.

Este mercado de créditos de carbono liderado por el Gobierno de Japón se clasifica como un "mercado de cumplimiento", donde el suministro de derechos de emisión está regulado por políticas gubernamentales, aunque incorpora elementos de comercio voluntario que depende de los objetivos y metas de cada empresa. Si bien los resultados voluntarios en Japón no son elevados, los actores no estatales en el mundo han permitido la creación de sistemas voluntarios como el Verified Carbon Standard, que cuenta con el mayor volumen de comercio del mundo, y el Gold Standard, reconocido por certificar la calidad de los proyectos empresariales que buscan mitigar su impacto medioambiental, dan cuenta de la mayor importancia del sector privado en las iniciativas de créditos de carbono.

Continuando con la experiencia japonesa, en octubre de 2023, 188 organizaciones registradas, incluidas compañías eléctricas, empresas comerciales e instituciones financieras, son elegibles para participar en la negociación de J-Credits en la Bolsa de Valores de Tokio. Es importante señalar que las transacciones de J-Credit tienen una circulación limitada en comparación con los créditos voluntarios y se limitan al mercado japonés.

Estos créditos son otra forma de contribuir a la reducción de emisiones de CO2. Se debe estar atento al impacto que en este mercado puede generar la incorporación de más empresas y actores de diversas partes del mundo, así como en el incentivo real que pueden estar creando en prácticas comerciales y esfuerzos genuinos de descarbonización. Es decir, se debe avanzar hacia el aumento en el número de créditos negociables es esencial para el crecimiento del mercado de créditos de carbono. Al mismo tiempo, la expansión del mercado necesita mantener la calidad de los créditos para lograr reducciones genuinas de emisiones. Lograr este equilibrio es primordial, extrayendo ideas de experiencias en varios países y recomendaciones de diversas iniciativas. No hacerlo puede llevar a prácticas engañosas asociadas con afirmaciones de neutralidad de carbono, comprometiendo potencialmente la integridad del mercado.

*@zerpasad
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario