Espacio publicitario

El petróleo nos nivela

Obligatoriamente, la gestión gubernamental mejoraría solo con el simple hecho de preservar la paz que es el tesoro más grande de la democracia, además de reimpulsar el crecimiento del aparato productivo de nuestra patria

  • TOMÁS SOCÍAS LÓPEZ

02/12/2023 05:00 am

Chevron, el gigante petrolero de Estados Unidos está jugando un papel muy importante en el mundo y al estar en Venezuela, garantiza que nuestro petróleo sea igual de importante no solo para EE.UU., sino en la geopolítica internacional.

Debemos tomar en cuenta que la empresa es el instrumento financiero que está ejerciendo el papel de árbitro en medio de la franja entre Arabia Saudita y Kuwait.

Asimismo, Chevron está desempeñando ese mismo papel en Guyana, con lo que se convierte en un instrumento importante para nuestro país y proporciona un escenario de negociación entre ambos países, donde el petróleo es vital, no solo para Venezuela, sino para Guyana y el propio EE.UU.

En medio del juego geopolítico en la disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, Chevron permitiría congelar y repotenciar las negociaciones, con el espíritu de posponer la disputa del territorio en reclamación.

Mediador
A nuestro juicio, Chevron podría ser el instrumento mediador para distribuir equitativamente los recursos financieros, producto de la explotación energética en la zona en reclamación y ser el punto de equilibrio en América del Sur.

De lo contrario se podría desatar un conflicto bélico en la región con consecuencias no deseables e irreparables desde el punto de vista tanto de vidas humanas como de pérdidas materiales.

La trayectoria
Debemos recordar que no estamos hablando sin base. Chevron es la segunda empresa energética a nivel mundial, con 100 años de estadía en Venezuela.

Además, ha desarrollado un espirito de permanencia y continuidad e ininterrumpida en la exploración explotación y comercialización de crudo.

Chevron está en la Faja Petrolífera del Orinoco, en la zona sur del estado Anzoátegui se ha explotado 3,5% de barriles de petróleo, equivalentes a 5 mil millones de barriles.

Las sanciones
Actualmente, contamos con más de 3 mil millones de barriles en reservas, de las cuales los norteamericanos necesitan explotar y pagar 90 mil millones de barriles de petróleo.

La explotación de esos 90 mil millones abriría un inmenso caudal en términos monetarios que convertiría a Venezuela en un país de primer mundo y se lograría la flexibilización de las sanciones contra el país.

La democracia beneficiada
Así las cosas, podemos decir que esta situación le daría un piso político importante a Venezuela con Estados Unidos, consolidándola con esta entrada de recursos que elevaría la calidad de vida para todos los venezolanos, sin excepción.

Las elecciones
El panorama es completamente positivo para Venezuela, sobre todo en esta recta final electoral del próximo año.

Obligatoriamente, la gestión gubernamental mejoraría solo con el simple hecho de preservar la paz que es el tesoro más grande de la democracia, además de reimpulsar el crecimiento del aparato productivo de nuestra patria.

Redes:
@tomassociasoficial
En Instagram, Facebook, Twitter, Linkedin, Telegram, You Tube y TikTok
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario