Espacio publicitario

Los dos Monagas

Las leyes son reformadas o elaboradas para responder a su interés. Aquella posibilidad de que las provincias escogiesen entre una terna a sus gobernadores se limita para que el propio gobernante los designe

  • JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ

12/11/2023 05:02 am

Cuando examinamos la historia venezolana del pasado en aquel siglo XIX, libertador por una parte y autoritario por el otro, y lo comparamos con épocas recientes, no cabe duda cómo en angustiosos términos se han evidenciado nuestras luchas civiles contra los atropellos de la barbarie, de la dominación en el poder contra los deseos de los pueblos de anteponer un orden basado en la ley y en los derechos elementales para todos.

Al analizar el desarrollo de las presidencias de José Tadeo Monagas y de su hermano José Gregorio surgen en uno más que el otro, signos preocupantes, ausencias y faltas lamentables que desdicen el inicial impulso de quienes, y en particular el primero, defendieron la acción libertadora llegando a ser en ella como Bolívar tituló a aquel como: “la primera lanza de Venezuela” cuando de esa arma dependió tantas veces el destino de la República.

De la primera y la segunda presidencia de José Tadeo existen hechos lamentables que lo llevan a ser autoritario y despótico. El hombre que hábilmente define un plan inicialmente cercano a Páez y que progresivamente se le aleja para ir estableciendo un gobierno personalista que cada vez más concentra y amenaza libertades.

Las leyes son reformadas o elaboradas para responder a su interés. Aquella posibilidad de que las provincias escogiesen entre una terna a sus gobernadores se limita para que el propio gobernante los designe. El poder cada vez más es represivo y los casos de nepotismo se evidencian. La grosera desatención a las demandas ciudadanas para que se dictasen decretos de amnistía dan noticia de la nefasta orientación que el régimen impone desoyendo al país y el sentido de convivencia política.

El otro Monagas, José Gregorio, ascendió al gobierno como consecuencia de la influencia de su hermano. Anodino en buena parte no se aleja radicalmente de la orientación que José Tadeo ha impuesto. Sólo un rayo de luz ilumina principalmente a su gobierno, el gesto más celebre de todos producto de la justicia inaplazable pero también del deseo de afectar a una clase pudiente: la liberación de los esclavos, que como acto significa un hecho trascendental y un rasgo superior de humanidad y civilización.

Para la historia, el valiente y admirable discurso que ante el propio José Tadeo Monagas pronunció el ilustre Obispo Mariano de Talavera y Garcés (que debe conocer en este tiempo cada venezolano), en el que denunció: “…que los males físicos, morales y políticos se han confederado para oprimir a esta desgraciada República…”, entre otros males, contribuyó a salvar la dignidad civil, nunca inexistente, en los peores momentos de la patria.

Jfd599@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario