Espacio publicitario

Los nuevos retos de MCM

La conducta del madurismo no sugiere disposición alguna de aceptar una derrota, razón por la cual luce cuesta arriba una declaración de habilitación a María Corina

  • DANIEL ASUAJE

25/10/2023 05:00 am

Las primarias no agotan los obstáculos que libra MCM en su carrera por la presidencia, al contrario, los recrean. Triunfadora abrumadora e indiscutible en las primarias, queda por ver cómo interpreta ella este resultado y qué hace para sortear una inhabilitación no oficialmente declarada por órgano e instancia competente y con arreglo al derecho vigente, pero que de facto existe.

MCM sale de las primarias con un capital político sin rival, convertida no solo en la abanderada presidencial, sino en el factor político más importante de la oposición venezolana. Y este es el primer desafío a sortear: el de asumir su elección como un mandato en pos del desalojo del madurismo del poder en condición de representante de todos los opositores o asumirse como la oposición misma y, en consecuencia, pretender la hegemonía en su conducción. MCM no ha formado parte de las negociaciones de México, pero su relevancia actual como candidata, su postura ante las mismas condicionaría su continuación o interrupción. Por lo pronto ha manifestado su respaldo a G. Blyde, lo cual no es poca cosa. Lo más seguro es que exija una recomposición del grupo negociador y la inclusión de sus representantes en ellas, lo cual pondrá en situación muy incómoda al oficialismo.

Esta postora de reconocimiento a Blyde, su recato al negarse a opinar sobre negociaciones de las cuales desconoce su contenido, conjuntamente con la mesura de su narrativa general, son señales de su mutación de una Juana de Arco, vengadora, intransigente y rebelde a la estadista que tiene cables a tierra con la realidad política. Ya no son tiempos de afirmar que con delincuentes no se negocia, sino de ver qué ventajas de beneficio nacional se alcanzan con quienes se ven forzados a entenderse precisamente con aquellos que juraron acabar y con el imperio contra quien dijeron luchar . Las fuerzas de la realidad hacen cambiar a todos.

MCM es la candidata menos potable para el régimen, pero este no puede ignorarla como factor para construir entendimientos. Por su parte, MCM ofrece ganar y cobrar, pero para ello no basta tener deseos de exigir el pago, es necesario que el deudor quiera pagar. Y para cobrar MCM debe bajar los costos de salida del régimen. Pero si se muestra flexible con ellos, podría comprometer su capital político porque los laboratorios sucios podrían acusarla de colaboracionista y dañar su imagen.

La conducta del madurismo no sugiere disposición alguna de aceptar una derrota, razón por la cual luce cuesta arriba una declaración de habilitación a María Corina. No es descabellado pensar que el régimen prefiera mantenerse en el poder a pesar de la amenaza de mantener las sanciones. Prefieren estar en el poder aunque sea sancionados, que estar fuera de él sin las sanciones, pero con riesgo de ser presos y juzgados por una larga lista de delitos. Un escenario posible es la flexibilización de las condiciones electorales, a cambio de una MCM inhabilitada pero que pueda nombrar un sucesor. El capital político de Chávez le permitió designar a Maduro, el capital de MCM de hoy tal vez se lo permita mañana.

Las negociaciones de México, incluyen una eventual habilitación de los inhabilitados, e implica que MCM se entienda con la oposición de la Plataforma Unitaria y no los desconozca porque ellos son los que han venido sosteniendo las conversaciones con los representantes gubernamentales. Sacarlos del juego podría representar el fracaso de las negociaciones.

MCM enfrenta el dilema de hacer política ella sola, sin el acompañamiento de la oposición de la PU, enfrentarse radicalmente al gobierno y elevar los costos de su salida o aceptar el acompañamiento de los otros partidos y moderar sus posturas políticas en aras de poder cobrar, directamente o mediante candidato delegado, todo ello sin desdibujarse ante sus partidarios. Nada fácil.

EEUU hasta ahora no ha tenido candidato, solo ha presionado por la realización de las primarias. MCM debe granjearse el apoyo, o por lo menos una tolerancia satisfactoria, de los EEUU y la comunidad internacional

Los intereses en juego son complejos, no siempre conciliables. Maduro quiere flujo de caja, pero no está dispuesto a ceder el poder. Los EEUU quieren petróleo y Europa gas, para ello necesitan una Venezuela sin convulsiones, cosa que se aleja con un forcejeo entre quien tiene consigo a los ciudadanos y quien tiene el poder formal gubernamental. La mayoría nacional está poniendo sus esperanzas en una figura fresca, alejada del estereotipo del político secular, con una formidable conexión con sus seguidores, lograda con una actuación política desafiante, sin concesiones, sin coqueteos con el gobierno y otros partidos, pero que ha de decidir ahora entre el realismo político o una épica emocional. En honor a la verdad, el destino de cada uno de esos caminos no está escrito, pero el riesgo de que por ellos quienes los transiten no lleguen hasta el final es alto. Ahora es que se necesita visión política.

@AsuajeGuedez
asuajeguedezd@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario