¿Para dónde va el presidente?
Actualmente, no hay una consideración por la urgencia que significa la caída profunda del mercado total y de las de las ventas, lo que ha afectado el crecimiento de las empresas
El presidente Nicolás Maduro parece inclinarse, según la Información en las últimas semanas, hacia los ministros sociales e ideológicos del Gabinete.
Se solidariza y pareciera que deja atrás o se aleja de las reformas económicas iniciadas desde hace 3 años por su gobierno.
¿Pero esto es verdad? ¿Hay peligro de un Maduro hacia la izquierda? Nuestra información confidencial revela que no, que el presidente no retrocederá ni se inclinará más hacia la izquierda, sino que hay un retraso o lentitud en tomar medidas más profundas de la economía.
En nuestro Informe Confidencial destacamos que se trata de una serie de criterios de fondo en discusión, de prejuicios o de formación ideológica, que no terminan de darle un contenido pragmático al socialismo actual como proyecto, que ha sido tan cuestionado por “ineficiente”, por parte de miembros vinculados al Psuv, ministros, gobernadores, alcaldes y el mismo pueblo en general.
A pesar de eso…
No obstante, a pesar de todo ello, se continúa la apertura económica y se eleva la producción petrolera, con una estrategia con cierto éxito para este año, hasta ponerla por encima de 800 mil barriles diarios, según boletín de la OPEP de esta semana.
Y es de destacar, que en ello tuvo mucho que ver el acuerdo con Chevron que ha ayudado en la operatividad de Pdvsa.
Cierta estabilidad del tipo de cambio
Por otro lado, el presidente ha logrado estabilizar el dólar y la inflación en menos de 8% mensual, aunque siga deslizándose la moneda nacional, que lo ha llevado a quemar más de 2.800 millones de dólares para detener la subida del dicho dólar y de los precios, mediante la inyección de divisas a la banca.
No ir tan rápido
Sin embargo, el Presidente no acepta la caída del mercado y de la economía este año, por falta de decisiones de fondo. Por ello se aleja de ellas para no ir tan rápido, aunque éstas decisiones no dependan de flexibilizar las sanciones.
Se queda atrás
No obstante, se queda atrás impidiendo que se desarrolle una economía más ágil, que tendría que reducir el encaje legal y detener las importaciones, además de estabilizar los aranceles y ajustar los impuestos a una cifra tolerable.
Sin incorporar al sector privado, también ha dejado de lado decisiones como el paso de empresas públicas al sector privado para que éste las gerencias.
Así mismo, las empresas del estado ineficientes, los casos de las obras públicas paralizadas y otros servicios de costo grande para el Estado, que pudieran trasladarse a la iniciativa privada.
¿A dónde va el presidente?
Todavía se puede decir que hay temor y respeto por la apertura económica o está dolido por la traición del exministro y por su impopularidad.
Actualmente, no hay una consideración por la urgencia que significa la caída profunda del mercado total y de las de las ventas, lo que ha afectado el crecimiento de las empresas y, además, la falta de unos ingresos para la población impide el consumo y se crea desconfianza en la inversión.
La falta de seguridad jurídica y de estabilidad económica también hace mella.
¿Qué pasará?
Es de reconocer según la información confidencial, que podrá alcanzar más de un millón de barriles diarios de petróleo, con el apoyo de Chevron.
También se espera una elevación de las exportaciones petroleras a Estados Unidos, que está moviendo el piso político de esa nación, reconsiderando EE.UU. una nueva estrategia con Venezuela.
También hay que reconocer que se prevén más de 5.000 millones de dólares extras de ingresos y un aumento de 100% de la exportación de petróleo a EE.UU.
Depende del ritmo que decida se definirá el crecimiento lento o rápido del país.
Redes:
@tomassociasoficial
En Instagram, Facebook, Twitter, Linkedin, Telegram, You Tube y Tik Tok.
Se solidariza y pareciera que deja atrás o se aleja de las reformas económicas iniciadas desde hace 3 años por su gobierno.
¿Pero esto es verdad? ¿Hay peligro de un Maduro hacia la izquierda? Nuestra información confidencial revela que no, que el presidente no retrocederá ni se inclinará más hacia la izquierda, sino que hay un retraso o lentitud en tomar medidas más profundas de la economía.
En nuestro Informe Confidencial destacamos que se trata de una serie de criterios de fondo en discusión, de prejuicios o de formación ideológica, que no terminan de darle un contenido pragmático al socialismo actual como proyecto, que ha sido tan cuestionado por “ineficiente”, por parte de miembros vinculados al Psuv, ministros, gobernadores, alcaldes y el mismo pueblo en general.
A pesar de eso…
No obstante, a pesar de todo ello, se continúa la apertura económica y se eleva la producción petrolera, con una estrategia con cierto éxito para este año, hasta ponerla por encima de 800 mil barriles diarios, según boletín de la OPEP de esta semana.
Y es de destacar, que en ello tuvo mucho que ver el acuerdo con Chevron que ha ayudado en la operatividad de Pdvsa.
Cierta estabilidad del tipo de cambio
Por otro lado, el presidente ha logrado estabilizar el dólar y la inflación en menos de 8% mensual, aunque siga deslizándose la moneda nacional, que lo ha llevado a quemar más de 2.800 millones de dólares para detener la subida del dicho dólar y de los precios, mediante la inyección de divisas a la banca.
No ir tan rápido
Sin embargo, el Presidente no acepta la caída del mercado y de la economía este año, por falta de decisiones de fondo. Por ello se aleja de ellas para no ir tan rápido, aunque éstas decisiones no dependan de flexibilizar las sanciones.
Se queda atrás
No obstante, se queda atrás impidiendo que se desarrolle una economía más ágil, que tendría que reducir el encaje legal y detener las importaciones, además de estabilizar los aranceles y ajustar los impuestos a una cifra tolerable.
Sin incorporar al sector privado, también ha dejado de lado decisiones como el paso de empresas públicas al sector privado para que éste las gerencias.
Así mismo, las empresas del estado ineficientes, los casos de las obras públicas paralizadas y otros servicios de costo grande para el Estado, que pudieran trasladarse a la iniciativa privada.
¿A dónde va el presidente?
Todavía se puede decir que hay temor y respeto por la apertura económica o está dolido por la traición del exministro y por su impopularidad.
Actualmente, no hay una consideración por la urgencia que significa la caída profunda del mercado total y de las de las ventas, lo que ha afectado el crecimiento de las empresas y, además, la falta de unos ingresos para la población impide el consumo y se crea desconfianza en la inversión.
La falta de seguridad jurídica y de estabilidad económica también hace mella.
¿Qué pasará?
Es de reconocer según la información confidencial, que podrá alcanzar más de un millón de barriles diarios de petróleo, con el apoyo de Chevron.
También se espera una elevación de las exportaciones petroleras a Estados Unidos, que está moviendo el piso político de esa nación, reconsiderando EE.UU. una nueva estrategia con Venezuela.
También hay que reconocer que se prevén más de 5.000 millones de dólares extras de ingresos y un aumento de 100% de la exportación de petróleo a EE.UU.
Depende del ritmo que decida se definirá el crecimiento lento o rápido del país.
Redes:
@tomassociasoficial
En Instagram, Facebook, Twitter, Linkedin, Telegram, You Tube y Tik Tok.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones