Territorio del Esequibo
ISAÍAS A. MÁRQUEZ DÍAZ. Viene a colación, uno de los puntos extremos más importantes de Venezuela: la confluencia de los ríos Barima/Mururuma en el estado Delta Amacuro
Aunque este nombre es el que se ha escogido para denominar la Zona y/o área geográfica de Guyana, (actual República Cooperativa de Guyana) que reclamamos conforme al Acuerdo de Ginebra, espacio (cuenca flucial) que conforma un exorreísmo ya que casi todos sus ríos fluyen hacia el Orinoco. Principalmente, los ríos Amacuro y Barima. Si concebimos a los ríos Guainí y Moruca parte del sistema deltaico, aunque el Moruca afluye más hacia el este al Atlántico, pero se interconecta por el canal de Morawhanna, región Barima-Wainí.
Guayana o Guyana es voz caribe que traduce: “tierra de aguas”.
El río Barima, de la región Barima-Wainí desemboca por la boca grande (Navíos) del río Orinoco.
Viene a colación, uno de los puntos extremos más importantes de Venezuela: la confluencia de los ríos Barima/Mururuma en el estado Delta Amacuro.
Alcances del conflicto
Económicamente, nuestra “Zona en Reclamación” posee riquezas naturales, mineras, además de carácter energético relevantes para la región, valor que el gobierno venezolano debería apreciar para decretar, urgentemente, como medida de emergencia económica, la plataforma continental deltana ya que en el territorio Esequibo tenemos minas para la extracción de mica, cromo, metales radiactivos, cobre, manganeso y bauxita de la cual se obtiene aluminio para la fabricación de aeronaves. Atención muy especial merece la mina OMAI, que se halla a la margen izquierda del río Esequibo, a unos 180 km SO de Georgetown, reputada la mina de oro más importante de Sudamérica.
Provechos del área en disputa y propuesta
Nuestro territorio también ofrece forrajes para ganadería bovina a lo que se suma el potencial hidroeléctrico ya que existen aptitudes para la generación de dicho recurso hacia Venezuela, que, aunada a un 70% de Las Macagua, facilitaría su consumo e industria interna, cuyos costos por los proyectos de interconexión y distribución eléctrica regional –prefactibilidad- serían muy reducidos ya que posee las instalaciones; habría que añadir, también, las prospecciones petroleras y de gas natural (cuenca Guyana-Surinam). El gobierno nacional debería actuar sobre la problemática del Esequibo, cuya plataforma continental podría fijarse con base a las delimitaciones actuales.
Isaimar@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones