Espacio publicitario

El legado de Chivo Negro

Tuvimos el privilegio de no sólo conocerlo, sino llevar a cabo su primera incursión como dramaturgo cuando montamos bajo mi dirección en producción del grupo Theja: ¿Qué opina Ud. de la mujer que le quita el marido a otra?

  • JAVIER VIDAL

04/08/2023 05:00 am

¿Cuántos podremos recordar los graves baritonales de Oscar Yanes descubriendo los cadáveres del terremoto del ‘67 en blanco y negro televisivo? ¿O las peripecias en Viet-Nam, en plena guerra, entrevistando a los malos del norte como a los no tanto soldados del sur? Pero lo más seguro es que aún tenemos frescas las fúricas preguntas a los candidatos en su Silla Caliente, como en los micros de radio y T.V. de sus divertidas crónicas ASÍ SON LAS COSAS.

Oscar Yanes fue y sigue siendo una personalidad que trascendió a personaje, como es el caso del film Reverón de Diego Risquez donde aparece en interpretación de Héctor Manrique. Chivo Negro ya un producto de la ficción y la leyenda urbana con su fuerte personalidad tan chillona como sus recordadas corbatas fluorescentes.

Como estudiante de periodismo, lo tuvimos que conocer en persona mientras era director de Últimas Noticias para seguidamente entrar en el polémico campo de la política como diputado de la democracia cristiana en la cual mantuvo siempre su línea post-conciliar en el interés del apostolado social.

Tuvimos el privilegio de no sólo conocerlo, sino llevar a cabo su primera incursión como dramaturgo cuando montamos bajo mi dirección en producción del grupo Theja: ¿Qué opina Ud. de la mujer que le quita el marido a otra? con la actuación de Agustina Martín en 1987 y diecinueve años después, -en una revisión compartida-, con Julie Restifo en el teatro Trasnocho duplicando el éxito que de por sí ya tuvo en su estreno y larga gira nacional cerrando los ‘80.

Vivimos muy de cerca el trágico final de la amada actriz Agustina Martín y como Oscar levantaba su espíritu trabajando sin cesar en la reconstrucción del inmediato pasado venezolano. Cuando el público lector tuvo oportunidad de leer Las memorias de Armandito nos dimos cuenta que estaba apareciendo un género diferente a la novela, crónica, ensayo y por supuesto, a la historia señera y formal.

Oscar no nos contaba la historia desde la puerta principal de los hechos, sino que nos mostraba los fogones de la cocina, el detalle, la minucia indiferente entre guisos y cachifas que ven los hechos en contrapicado. Hechos levantados desde el chisme, el dime y direte, el comentario fútil, el escándalo de una cabeza rodante en medio de un río… o el de las camisas voladoras que llegó a ver Diógenes Escalante por la ventana del hotel Ávila mientras perdía su candidatura a Presidente por volverse loco.

Es inmensa la trayectoria y la sapiencia de Oscar que se mide con su biblioteca que desde ahora podemos visitar en el Palacio Arzobispal gracias a la bondad de la Lic. Ligia vda. de Yanes y la curaduría de la Arquidiócesis de Caracas. Imperdibles su colección de corbatas.

La presencia de su biblioteca retrata el alma de una persona inquieta por las causas y consecuencias de un pasado que moldea futuros. Su recién inaugurada tuvo la amable participación de sus cercanos Claudio Nazoa, Emilio Lovera y el anfitrión estrella: Laureano Márquez como frontispicio de la actuación del núcleo Chacao de El Sistema.

javiervidalpradas@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario