Espacio publicitario

Víctor Rago Albujas, Rector Número 116 de la Universidad Central de Venezuela

Las nuevas autoridades rectorales, decanales y directores de escuelas e institutos, tendrán que colaborar en recuperar el arraigo en la universidad y en el país, para contrarrestar la ola migratoria de nuestros egresados hacia el exterior

  • ALBERTO NAVAS

20/07/2023 05:00 am

Después de tres siglos de vida universitaria en la Real y Pontificia Universidad de Santa Rosa de Lima de Caracas, hoy Universidad Central de Venezuela, hemos contado con la dirección rectoral de 116 calificados humanistas, teólogos, canonistas, abogados, médicos, ingenieros, científicos, farmaceutas, una odontóloga y un antropólogo, entre otros. Todos ellos considerados entre lo más calificado, en sus respectivas profesiones, quienes han aportado desde el Rectorado de la UCV, como “Universidad de Universidades” a la construcción del sistema universitario venezolano que hoy tenemos, el que, independientemente del deterioro crítico que sufrimos durante este siglo XXI, sigue generando los mejores profesionales, científicos y humanistas del país.

Víctor Rago Albujas resultó electo Rector de nuestra Universidad Central de Venezuela en las últimas elecciones del Claustro Universitario (Cuerpo Electoral) del mes de junio de 2023. Es un eminente Antropólogo lingüista, quien nació en el corazón de tierra firme venezolana, en el Estado Guárico, en la población de San Juan Bautista de Ospino en 1948. Egresó como Antropólogo de la UCV en 1972 y obtuvo el Doctorado en Lingüística en la Universidad de París IV, Pero además realizó estudios de Filología Hispánica en la más antigua y prestigiosa de las Universidades españolas, en la ribera del Río Tormes, la Universidad de Salamanca que cuenta hoy con 805 años de historia académica.

Con una larga y fructífera experiencia como docente de pregrado y postgrado, en las Facultades de Ciencias Económicas y Sociales y en Humanidades y Educación de la UCV, así como en el manejo de Proyectos de Investigación a nivel nacional e internacional (UNESCO), Rago se distingue por su constancia, productividad y honestidad intelectual. En materia de dirección y administración académica, el nuevo Rector cuenta con la experiencia de haber sido Decano de su Facultad de origen (FACES) y Director de la Escuela de Antropología, con una gran trayectoria en los organismos de Cogobierno universitario, tanto en los consejos de Escuela, de Facultad y Consejo Universitario; lo que le confiere la capacidad de conocer y manejar académicamente los mecanismos de consenso necesarios para poder articular actores y recursos internos (Profesores, estudiantes, egresados y empleados), así como externos (relaciones con los poderes públicos y el sector privado), para poder avanzar en la salida del atolladero material y espiritual en el que nos ha sumido la crisis estructural que ha estado sufriendo Venezuela en los últimos años del siglo XX y lo que va del XXI.

La Universidad deberá avanzar hacia el futuro científico y tecnológico, pero antes debe superar el estado de postración crítica de las condiciones de vida de su personal docente, de sus estudiantes y de su personal administrativo; quienes hemos descendido hasta niveles de pobreza extrema sin precedentes n nuestra Historia nacional, causando muchos fallecimientos (e inclusive suicidios) en todos los sectores de la vida universitaria, despojados de salarios y pensiones dignos, de servicios médicos eficientes, de transporte y comedor universitario, de seguridad personal, de recreación y deportes, de becas y apoyos económicos para las investigaciones, etc.
Será indispensable que el personal interno recupere también sus hábitos y su mística de trabajo, hoy perturbados por los resultados de la Pandemia COVID, las malas condiciones de vida (sin dinero para el transporte y alimentación) y, también, por la no poco frecuente irresponsabilidad del personal que no asiste a una UCV paternalista, pero que sí es puntual en los otros trabajos que paralelamente se han venido formando para paliar las carencias de la miseria del salario universitario.

Las nuevas autoridades rectorales, decanales y directores de escuelas e institutos, tendrán que colaborar en recuperar el arraigo en la universidad y en el país, para contrarrestar la ola migratoria de nuestros egresados hacia el exterior, ya que la nación y la Universidad invierten grandes esfuerzos en la formación de profesionales que se van a fortalecer la economía y la cultura de otros países a los que estamos subsidiando, sin recibir ninguna compensación de aquellos beneficiarios. El egresado debe apoyar a su universidad por la educación que gratuitamente recibió.
 
Las cuentas transparentes ofrecidas por el Doctor Víctor Rago, deben cumplirse, aunque sea ínfimo el presupuesto real que el Estado le asigna a las universidades, especialmente en el manejo de los ingresos propios y de las Fundaciones universitarias que, hasta ahora, han generado mas dudas que recursos para el desarrollo de la UCV. La microcorrupción de algunos personajes en el cobro ilegal de estacionamientos, el manejo de notas certificadas, los robos de equipos con complicidad interna, etc. deben ser erradicados con una elemental labor de inteligencia interna y cooperación con los entes judiciales del estado.
 
Desde el primer Rector de nuestra Universidad en 1725, el Dr. Francisco Martínez de Porras, nacido en Caracas en 1662, Maestro en Filosofía y Doctor en Teología egresado de la Universidad de la isla de Santo Domingo, hemos pasado por tres siglos de una historia turbulenta y compleja, donde hemos padecido la pobreza presupuestaria, terribles epidemias desde el cólera hasta el COVID, al menos cuatro terremotos muy destructivos, guerras civiles y externas, intervenciones autocráticas de caudillos y dictadores, persecuciones, exilio, cárcel, torturas y muertes por parte de todo tipo de regímenes políticos. Por todo ello, la experiencia histórica nos indica que también habremos de superar los durísimos momentos del presente, con un consenso interno y con acuerdos respetuosos externos. El nuevo equipo Rectoral apoyándose en el consenso académico interno y encabezado por el Dr. Víctor Rago Albujas, tendrá que buscar la protección de Dios para cumplir sus metas, pero también será necesaria la buena voluntad de los miembros de la comunidad universitaria, sin mezquindades ni retaliaciones inútiles para que podamos sobrevivir y, un poco más tarde, volver a vivir digna y nuevamente.

ANB. Cronista de la UCV.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario