Espacio publicitario

Jesús Soto, universal

Soto, quien desde 1947 y hasta 1950 había sido director de la Escuela de Bellas Artes en Maracaibo, decidió irse a París en ese mismo año. Llevaba un importante inicio en Venezuela y su primera exposición en el Taller de Arte Libre de Caracas en 1949

  • JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ

18/06/2023 05:02 am

Nació en una tierra mágica, cósmica, única, en el lugar más antiguo de la tierra, donde las formas son distintas y las dimensiones terrenas parece que no tienen medidas. Ciudad Bolívar, localidad que tanta relevancia tiene para nuestra historia, le vio nacer el 05 de junio de 1923. Hijo de familia modesta, sus padres fueron Luis García Parra y Emma Soto. Sus primeros dibujos los realizó a los 5 años. Sus estudios de guitarra, una de sus grandes pasiones, comenzaron a los 12 años.

Se inició como cartelista en el cine de su pueblo nativo. El gobierno de su Estado le otorgó una beca para realizar estudios en la Escuela de Bellas Artes y Artes Aplicadas de Caracas, en 1942. Fue estudiante y docente inclusive hasta 1947.

Pensaba, interpretaba, descubría las posibilidades de las nuevas tendencias de la pintura sobre la base del Cubismo y otras manifestaciones en las cuales estaba trabajando George Braque, Picasso y otros.

La Teoría de la Relatividad había surgido en 1906; el Cubismo, en consecuencia, en 1907. A su juicio: “El cubismo es exactamente esa teoría de que en el espacio el centro está en todas partes y en ninguna a la vez. Cuando uno se pone frente a un cuadro cubista no sabe nunca donde está el centro como punto de fuga de una perspectiva. Parece que todos los lados tienen una perspectiva propia, pero siempre tiene la unidad de la obra”.

Otras tendencias habían emergido en la búsqueda interminable de las nuevas formas: la llamada Abstracción Subjetiva de Arshile Gorky y de Hans Hofmann; los desarrollos que siguieron, por ejemplo, Ernst, Duchamp, Chagall y Tanguy. El Futurismo, Dadaísmo y Concretismo, con Gabo, Pevsner, Moholy-Nagy y Munari, abren nuevas puertas.

Jesús Soto, quien desde 1947 y hasta 1950 había sido director de la Escuela de Bellas Artes en Maracaibo, decidió irse a París en ese mismo año. Llevaba un importante inicio en Venezuela y su primera exposición en el Taller de Arte Libre de Caracas en 1949.

El Arte Cinético, del cual es uno de sus mayores creadores, surgió en todo su esplendor. Sus exposiciones son relevantes en Europa, en Paris, 1956, en la Galerie Denise René; en el Palais des Beaux-Arts de Bruselas en 1957 y el Museo de Arte Moderno de Caracas también, son el preludio. Le esperarían otras veces Paris, Hanover, Amberes, Krefeld, Stuttgart, Nueva York, Londres, Roma, Venecia, Amsterdam, y tantos otros lugares.

Su obra universal transformó el espacio, el volumen, la forma, el color, los metales, la vibración. Nos insertó en las líneas y en el movimiento de una manera única. Es una gloria de arte moderno en el mundo que le dio honor a Venezuela.

jfd599@gmail.com

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario