Rejuvenecimiento en marcha
Explican los autores cómo, en la medida que envejece un sujeto y se repara el daño causado al ADN ante la edad, ocurren a su vez, errores cromosómicos que impulsan la senectud, si bien queda una copia genética de la juventud
¿Será posible echar para atrás la vejez y rejuvenecer a un animal entero? Dos artículos así lo reportan, al retroceder el reloj celular y restaurar la juventud según los trabajos pioneros de Shin'ya Yamanaka, Premio Nobel de Medicina 2012. Hay cuatro genes de factores de transcripción (facilitan la expresión genética), abreviados como OSKM, que hacen el “truco” rejuvenecedor al insertarse en las células mediante ingeniería genética.
La diferencia entre ambos estudios, uno en Cell [1], y otro de un preimpreso [2], radica en que este último se hizo con ratones envejecidos de manera natural, mientras que en el primero, los roedores se hicieron viejos por rupturas experimentales de su ADN sin causar mutaciones. La administración de OSKM pudo así extender la edad de ratones saludables hasta en 109%. En el tour de force de David Sinclair (Harvard) publicado en Cell, participaron 63 investigadores de 30 centros de Estados Unidos, Australia, Alemania, y Portugal. El trabajo, no deja dudas sobre cómo OSKM puede inducir el rejuvenecimiento y la salud a escala orgánica y molecular. Una verdadera joya de la inserción de la ciencia en la medicina.
Explican los autores cómo, en la medida que envejece un sujeto y se repara el daño causado al ADN ante la edad, ocurren a su vez, errores cromosómicos que impulsan la senectud, si bien queda una copia genética de la juventud. Este duplicado de reserva lo puede rescatar el OSKM al inyectarlo mediante un adenovirus como agente transmisor. Los errores celulares (rupturas del ADN) y las ulteriores reparaciones cromosómicas, afectan el reloj epigenético conformado por marcas del envoltorio del ADN con proteínas modificadas que definen la identidad de una célula. Es como una especie de código de barras que con el tiempo se va desfigurando. El OSKM puede, entonces, revertir esos cambios aberrantes de la identidad original para así reponer la salud y la juventud del ratón de laboratorio. Falta mucho todavía.
@rrangelaldao
[1] 10.1016/j.cell.2022.12.027
[2] https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.01.04.522507v1
La diferencia entre ambos estudios, uno en Cell [1], y otro de un preimpreso [2], radica en que este último se hizo con ratones envejecidos de manera natural, mientras que en el primero, los roedores se hicieron viejos por rupturas experimentales de su ADN sin causar mutaciones. La administración de OSKM pudo así extender la edad de ratones saludables hasta en 109%. En el tour de force de David Sinclair (Harvard) publicado en Cell, participaron 63 investigadores de 30 centros de Estados Unidos, Australia, Alemania, y Portugal. El trabajo, no deja dudas sobre cómo OSKM puede inducir el rejuvenecimiento y la salud a escala orgánica y molecular. Una verdadera joya de la inserción de la ciencia en la medicina.
Explican los autores cómo, en la medida que envejece un sujeto y se repara el daño causado al ADN ante la edad, ocurren a su vez, errores cromosómicos que impulsan la senectud, si bien queda una copia genética de la juventud. Este duplicado de reserva lo puede rescatar el OSKM al inyectarlo mediante un adenovirus como agente transmisor. Los errores celulares (rupturas del ADN) y las ulteriores reparaciones cromosómicas, afectan el reloj epigenético conformado por marcas del envoltorio del ADN con proteínas modificadas que definen la identidad de una célula. Es como una especie de código de barras que con el tiempo se va desfigurando. El OSKM puede, entonces, revertir esos cambios aberrantes de la identidad original para así reponer la salud y la juventud del ratón de laboratorio. Falta mucho todavía.
@rrangelaldao
[1] 10.1016/j.cell.2022.12.027
[2] https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.01.04.522507v1
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones