Espacio publicitario

Evolución e involución del bolívar (1872-2023)

Infortunadamente, tras unos 151 años (1872-2023) nuestra moneda aún vibra, bien que muy débil a causa del proceso alcista gradual crítico con el agravante de un mercado dolarizado de facto, desde 10/2019

  • ISAÍAS A. MÁRQUEZ DÍAZ

12/01/2023 05:00 am

Fundamentado en una nueva ley de régimen monetario que promulgara el Congreso de Venezuela el 12/6/1865 para la acuñación de dinero en oro, plata y cobre, con la faz del Libertador, el presidente de la República, doctor y general Antonio Guzmán Blanco, decidió consolidar la normativa predicha el 11/5/1871, cuando implantó como unidad monetaria al venezolano de plata con peso de unos 25 g y ley 900, equivalente a unos cinco bolívares y ordenó el troquel de unos 20 venezolanos (Bs 100), a denominarse “bolívar”, que no logró acuñarse. No obstante, a partir del 1/1/1872 sería coactiva la conversión de las cuentas públicas y privadas a la nueva unidad monetaria. Pues, desde 1834 circulaban, erráticamente, la moneda macuquina, el peso fuerte y la onza de oro española o morocota y, asimismo, algunas procedentes de países vecinos americanos semejantes a las españolas en peso y ley. Se había admitido, además, la circulación del peso fuerte (dólar) de EEUU y sus fracciones), el franco, el chelín inglés, así como los pesos portugueses y brasileros.

Solo circularían el venezolano y, como única fracción de unidad. Permanecería al centavo; luego, en 1877 se acuñan monedas venezolanas por un valor cercano a unos 1,1 millones venezolanos, análogos a unos 5,5 millones de bolívares, con lo cual se ecidió apartir de 1874, prohibir la circulación de toda moneda de oro o plata, nacional o extranjera, perforada, lisa o dañada, que podían canjearse en las oficinas de la Compañía de Crédito en el lapso de unos seis meses. Todo el metálico retirado de circulación se utilizó para las nuevas acuñaciones, salvo la de níquel; estuvo a cargo la Casa de la Moneda de París.Y, por decreto del 14/6/1879 se ordena la emisión de monedas de níquel de uno y medio céntimo de venezolano por vía de ensayo a objeto de sustituir los centavos de cobre. En efecto, durante 1886, se inicia la acuñación en la Casa de la Moneda de Caracas establecida en esquina El Cuño de la parroquia Altagracia la cual operó apenas unos tres años por choques entre el Gobierno Nacional y la firma francesa “La Monnaie”, operadora de la fábrica. En las crónicas de Caracas quedó reseñado que al presidente Guzmán Blanco (1829-1899) le cedieron la primera pieza de Bs 100 oro, denominada popularmente, pachano, en referencia al primer director del centro de monedas, general Jacinto Pachano Muñoz. Durante el siglo XX el troquel de monedas venezolanas estuvo a cargo de la firma Thomas de la Rue en RU.

Infortunadamente, tras unos 151 años (1872-2023) nuestra moneda aún vibra, bien que muy débil a causa del proceso alcista gradual crítico con el agravante de un mercado dolarizado de facto, desde 10/2019. Y, desde 2013 nuestro PIB se ha mermado en cerca de un 80 por ciento; nuestro bolívar de siempre que durante el régimen de Hugo Chávez había sido renombrado como bolívar fuerte involuciona, sucesivamente, en bolívar soberano (2018) y en bolívar digital (2021), anulándose en unos 14 ceros y sufre una devaluación abrupta durante el II semestre 2022, lo que nos hace temer una vuelta inexorable a la hiperinflación.

A la fecha, en unos 12 meses, el bolívar se ha degradado en más de un 73 por ciento por el alza superior a un 280 por ciento del dólar. Y, es así como iniciamos 2023 con un tipo de cambio BCV equivalente a unos Bs 17,56/USD, proclive al alza, por la realidad de un dólar paralelo en virtud de la escasez de estos e improductividad petrolera. Pero, con desarrollos en ciernes. Su depreciación desde 2013 hasta hoy, podría ser equivalente al índice de inflación acumulada, representada, según OVF, en un 142,6 por ciento. No obstante, según BCV, hubo un crecimiento del PIB entre enero-septiembre equivalente a un 17,73 por ciento. El salario mínimo quedó reducido a unos USD 7,6. El tipo de cambio BCV tocó un avance rayano en casi un 277 por ciento a poco más de dos años en acción.

isaimar@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario