Espacio publicitario

Un mapa oriental

El Archivo General de Simancas, España, es un monumento de la cultura universal y en particular de la hispanoamericana. Modestamente iniciado por Carlos V en 1540 fue afirmativamente continuado por su hijo Felipe II

  • JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ

18/12/2022 05:00 am

Cuando observamos en toda su significación la tarea de establecimiento, posesión y defensa del territorio, poblamiento e implantación del gobierno y la cultura de los españoles en América, encontramos sin duda, más allá de las faltas y errores, una obra evidente de civilización.

Al paso de sus jornadas y expediciones iba surgido la modernidad por medio de la fundación de pueblos remotos; el diseño de las mismas; el conocimiento de los recursos; el fomento de la agricultura y la ganadería; la implantación del idioma; la creación de instituciones, las misiones, las iglesias, los hospitales, el cabildo, el derecho, el arte, la literatura; la observación y la navegación de los mares y ríos; la ciencia, la geografía, la cartografía, las memorias descriptivas del Nuevo Mundo. España conquistó pero también civilizó.

Al observar en el Archivo General de Simancas el Plano de la Mayor parte de la Provincia de Cumaná y de la Isla de Trinidad y Barlovento (1765), entonces española, admiran sus detalles, su colorido, la belleza de ese territorio que se proyectaba sobre el mar y sobre la tierra firme.

Allí aparecen mencionados y graficados numerosos lugares: la llamada laguna de Unare y su río que se inicia en la costa y se ramifica hacia el sur bordeando serranías que se aproximan al Orinoco.

En el norte más allá las islas de Píritu, aparecen en este plano hecho para la navegación la isla Borracha y las varias de Chimana y Mochima. A su lado destaca Cumaná. el soberbio Golfo de Cariaco y saliendo del mismo a lo largo de toda la costa, una veintena de sitios desde Araya y hasta el Gofo Triste para encontrar después de la ensenada de Guarapiche, la Boca de Navíos donde el Orinoco se termina.

Ese plano de los ríos y la costa de esa región extraordinaria de nuestra geografía fue enviado a la Secretaría de Marina por el teniente don Ignacio Milhali y Marabal a don Julián de Arriaga, aquel admirable defensor de las posesiones de Guayana que bien sostuvo con las armas y con documentos los inobjetables derechos españoles –base de los nuestros- frente a las pretensiones holandesas.

La respuesta que acompañó Julián de Arriaga reiteradamente precisó los límites que nos correspondían indicando entre otras afirmaciones el 09 de octubre de 1769 que: “… la Provincia de Guayana tiene por límites, por el Este toda la costa, en que se hallan situadas las Colonias Olandesas de Esquibo, Berbis, Demerari, Corentin y Surinama, y mas a barlovento la Cayana perteneciente a los franceses…”.

El Archivo General de Simancas, España, es un monumento de la cultura universal y en particular de la hispanoamericana. Modestamente iniciado por Carlos V en 1540 fue afirmativamente continuado por su hijo Felipe II quien lo dotó de un magnífico emplazamiento.

Iniciado en 1572 como proyecto integral, representa el primer gran edificio destinado en el mundo para tal fin. Se encuentra en un imponente castillo amurallado localizado en el poblado de Simancas, que resguarda la memoria de los siglos para las generaciones del presente y del futuro que valoran y valorarán nuestra historia para el encuentro de nuestra identidad común.

jfd599@gmail.com

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario