Espacio publicitario

Viaje a Israel, parte final

Fascinado por esta experiencia única, regresé a Venezuela completamente de acuerdo con unas palabras que nos dijo María Teresa: “Israel es un país multicultural, lleno de fe, y mucho respeto a una convivencia que nos asombra”

  • ÁLVARO MONTENEGRO FORTIQUE

12/12/2022 05:04 am

En anteriores entregas estuvimos comentando un fabuloso viaje a Tierra Santa, que hicimos por gentil invitación de María Teresa Rosales, directora Ejecutiva de la Cámara de Economía Venezolano – Israelí. El itinerario fue preparado por Viajes Israel, que nos llenó de atenciones especiales con su gran experiencia organizando grupos de viajeros a los lugares más sagrados del judaísmo, cristianismo, e islamismo.

Esta tercera y última entrega, será para comentar el último tramo de nuestro viaje de ensueño. Salimos de Jerusalén muy temprano hacia el este, en dirección a la frontera con Jordania. Llegamos en una hora y media a la localidad de Qumrán, donde encontraron los famosos Pergaminos del Mar Muerto. Resulta que por casualidad del destino, a mediados del año 1946, en un sitio muy desértico y montañoso a orillas del Mar Muerto, unos pastores descubrieron vasijas con siete pergaminos enrollados adentro. Ellos contenían fragmentos de la copia más antigua de la Biblia, conocida hasta ahora. Después se han conseguido muchos más en once cuevas.

Seguimos nuestro periplo bordeando el Mar Muerto, que se encuentra a 400 metros por debajo del nivel del mar. Es precioso, el color del agua impresionante, y la carretera ofrece unas vistas espectaculares. En la orilla opuesta, se veían las costas de Jordania con unos montes muy áridos como telón de fondo.

Paramos en un punto de la orilla, en las faldas un monte imponente, que se alza hasta unos 450 metros sobre el nivel del mar Muerto. Parecía un enorme tepuy seco, sin ningún tipo de vegetación. Habíamos llegado a Masada. Subimos en teleférico, y comenzamos a recorrer las ruinas de lo que fue un templo mandado a construir por el rey Herodes. Ese fue el último reducto de resistencia de los judíos contra el ejército romano, por el año 73 después de Cristo.

Al terminar la visita bajamos a nuestro hotel a orillas del Mar Muerto, y nos dimos el baño más increíble que podíamos imaginar. Como el agua es tan salada, el cuerpo flota como una boya sin control. Al tratar de acostarse, las piernas suben hacia la superficie sin uno querer. Si intenta voltearse horizontalmente, entonces se pierde el dominio y la coordinación. Nos encantó esa experiencia. Era como bañarse en una piscina loca de aguas muy tranquilas. No pueden probar el agua, porque sabe muy mal, ni dejar que entre en los ojos o en algún rasguño, porque les arderá. A la orilla de la playa hay unas muy buenas duchas de agua dulce, para quitarse el agua del mar que deja la piel muy sensible. En los hoteles ofrecen barro del Mar Muerto, y cremas para la piel, que son famosas por sus propiedades sanadoras.

Al día siguiente salimos para el norte de Israel. En un trayecto de dos horas y media llegamos al puerto de Haifa. Esa es la tercera ciudad más importante de Israel. Subimos al Monte Carmelo, para tener la vista más impresionante sobre la ciudad, el puerto, y el Mar Mediterráneo. Después de almorzar, en un bonito restaurante típico de la ciudad, salimos bordeando la costa hacia el Puerto de Acre.

Ese viejo puerto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2001. Por allí entraron, tomando esas tierras, los Cruzados, los Otomanos, y hasta Napoleón Bonaparte. Luego fuimos al histórico puerto de Cesárea. Impresionante. Los Fenicios asentados allí, fueron conquistados por Alejandro El Grande. Hay un anfiteatro romano muy bien conservado, el trazado de un hipódromo, y el antiguo puerto con un malecón a orillas del mar.

Desde Cesárea salimos a nuestro destino final del viaje: Tel Aviv. Llegamos directo al viejo puerto de Jaffa, en la punta oeste de la ciudad. Está sobre una colina que ofrece una vista preciosa sobre Tel Aviv. En la colina está la iglesia de San Pedro. Dicen que desde allí salió el santo hacia Roma, para propagar la religión cristiana. Las callecitas de Jaffa recuerdan a la ciudad medieval construida por Federico II, rey de Jerusalén y Sicilia, por el año 1200. Es un pueblito bello, lleno de pequeños edificios de piedras, donde hay tienditas, galerías de arte, y restaurantes. Al bajar por sus callejuelas, uno se encuentra a la Torre del Reloj, un símbolo de Jaffa que fue hecho por los otomanos en el año 1903.

Si uno camina al lado del mar, bordeando la Torre del Reloj, se topa con un malecón animadísimo, donde la juventud dorada de la ciudad trota, pasa el tiempo, toma un refresco en cualquier restaurante, o simplemente descansa en la arena. Ese paseo marítimo hay que caminarlo muchas veces. Es larguísimo y precioso.

Ya en el hotel, después de un buen baño y corto descanso, escuchamos unas charlas muy interesantes que nos ofrecieron, por gestión de la Cámara, los señores Samuel Yecuteli, Gabriel Ben Tasgal, especialista en el Medio Oriente, y Gabriel Chocrón, periodista venezolano radicado en Tel Aviv. Yecuteli nos sensibilizó al tema de tecnología y seguridad. Ben Tasgal nos dio un apasionante relato sobre la realidad social y cultural de las poblaciones en la región, y Chocrón nos ofreció su refrescante mirada sobre la vida de un joven que emigró a Israel. Lo que más me impresionó fue su optimismo sobre el futuro de Venezuela.

Al día siguiente, recorrimos la avenida Dizengoff, llena de restaurantes y de gente alegre. Por allí llegamos al Mercado de Carmel, que vale la pena visitar para traer recuerdos. Caminamos de nuevo el malecón y comimos al borde del mar.

Fascinado por esta experiencia única, regresé a Venezuela completamente de acuerdo con unas palabras que nos dijo María Teresa: “Israel es un país multicultural, lleno de fe, y mucho respeto a una convivencia que nos asombra”. Vayan, para que lo comprueben.

@montenegroalvaro

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario