Te casas con quien yo diga
Actualmente se ve en España a personas de fe musulmana obligar a las menores a contraer matrimonio con un hombre que podría ser su abuelo, como lo refleja la prensa española
El matrimonio forzoso es una modalidad antigua de sociedades machistas.
Se cuenta en el mundo del islam que “La esposa favorita de Mahoma, Aisha, se casó cuando tenía 6 ó 7 años y el profeta 53, aunque según las fuentes tradicionales el matrimonio no se consumó hasta que cumplió los nueve”.
La facilidad de movilidad en las últimas décadas ha generado corrientes migratorias que produce un choque de civilizaciones. La gente que llega desde países de África o árabes a occidente traen en el morral su arraigo cultural sin entender que la ley civil prela sobre las leyes religiosas, por eso es muy lamentable apreciar a grupos atacando, iglesias, sinagogas y símbolos navideños en Europa, o intentando que no se venda jamón en los colegios de Málaga por ejemplo.
Actualmente se ve en España a personas de fe musulmana obligar a las menores a contraer matrimonio con un hombre que podría ser su abuelo, como lo refleja la prensa española: “La costumbre, machista, ha sido bendecida siempre por el islam porque entronca con la concepción mahometana del matrimonio, que exige a la mujer una docilidad completa al marido”. ¡Esto es una aberración!
Hay niñas españolas que son llevadas al país de origen de sus padres, engañadas o a la fuerza para ser casadas sin su consentimiento, por eso el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha creado una unidad que se ocupa de luchar en contra de los matrimonios forzosos y tratan de repatriarlas, por lo general a estas niñas las aíslan y las llevan a Pakistán, Mali, Sri Lanka, Siria, Iraq, etc.
Esto es una vulgar trata de niñas, es una forma de esclavitud, que trunca el futuro de esas víctimas. Hay menores que se suicidan para evitar ese futuro.
En un reportaje de la BBC, () se aprecian historias impresionantes, y el aumento en los matrimonios de niñas en el mundo del Islam.
Además del trauma que implica casarse a esa edad, sin ni siquiera estar desarrolladas, esas niñas se consideran un objeto y viven vidas enteras bajo el maltrato de un verdugo que solo por ser hombre es un privilegiado.
No vemos a Naciones Unidas ni a todas las organizaciones feministas y de protección a la niñez tejiendo una verdadera cruzada sobre un delito que no tiene perdón. Hay que aislar, sancionar y quitar todos los privilegios a los países árabes y africanos donde se promuevan estas conductas y sobre todo castigar con las leyes más rigurosas a esos padres desgraciados y madres complacientes, que viviendo en países de occidentes incurran en esa práctica.
Se debe de perseguir igualmente los mayores buscadores de niñas para matrimonio, catalogándolos como lo que son: unos verdaderos pedófilos.
Este silencio del mundo genera confusión y nos inserta en la práctica de la dejades. Reaccionemos.¡ Basta ya!
“Debe ser horrible sentir que no se es necesario”. Ana Frank
davidbittanobadia@gmail.com
Twitter: @davidbittano
Se cuenta en el mundo del islam que “La esposa favorita de Mahoma, Aisha, se casó cuando tenía 6 ó 7 años y el profeta 53, aunque según las fuentes tradicionales el matrimonio no se consumó hasta que cumplió los nueve”.
La facilidad de movilidad en las últimas décadas ha generado corrientes migratorias que produce un choque de civilizaciones. La gente que llega desde países de África o árabes a occidente traen en el morral su arraigo cultural sin entender que la ley civil prela sobre las leyes religiosas, por eso es muy lamentable apreciar a grupos atacando, iglesias, sinagogas y símbolos navideños en Europa, o intentando que no se venda jamón en los colegios de Málaga por ejemplo.
Actualmente se ve en España a personas de fe musulmana obligar a las menores a contraer matrimonio con un hombre que podría ser su abuelo, como lo refleja la prensa española: “La costumbre, machista, ha sido bendecida siempre por el islam porque entronca con la concepción mahometana del matrimonio, que exige a la mujer una docilidad completa al marido”. ¡Esto es una aberración!
Hay niñas españolas que son llevadas al país de origen de sus padres, engañadas o a la fuerza para ser casadas sin su consentimiento, por eso el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha creado una unidad que se ocupa de luchar en contra de los matrimonios forzosos y tratan de repatriarlas, por lo general a estas niñas las aíslan y las llevan a Pakistán, Mali, Sri Lanka, Siria, Iraq, etc.
Esto es una vulgar trata de niñas, es una forma de esclavitud, que trunca el futuro de esas víctimas. Hay menores que se suicidan para evitar ese futuro.
En un reportaje de la BBC, () se aprecian historias impresionantes, y el aumento en los matrimonios de niñas en el mundo del Islam.
Además del trauma que implica casarse a esa edad, sin ni siquiera estar desarrolladas, esas niñas se consideran un objeto y viven vidas enteras bajo el maltrato de un verdugo que solo por ser hombre es un privilegiado.
No vemos a Naciones Unidas ni a todas las organizaciones feministas y de protección a la niñez tejiendo una verdadera cruzada sobre un delito que no tiene perdón. Hay que aislar, sancionar y quitar todos los privilegios a los países árabes y africanos donde se promuevan estas conductas y sobre todo castigar con las leyes más rigurosas a esos padres desgraciados y madres complacientes, que viviendo en países de occidentes incurran en esa práctica.
Se debe de perseguir igualmente los mayores buscadores de niñas para matrimonio, catalogándolos como lo que son: unos verdaderos pedófilos.
Este silencio del mundo genera confusión y nos inserta en la práctica de la dejades. Reaccionemos.¡ Basta ya!
“Debe ser horrible sentir que no se es necesario”. Ana Frank
davidbittanobadia@gmail.com
Twitter: @davidbittano
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones