Aniversario significativo (reducido)
Todo indica que para la dirigencia palestina la única alternativa viable es todo o nada, o sea no aceptan un Estado que conviva al lado del Estado judío, sino la creación de Palestina sobre todo el territorio de Israel
El 29 de noviembre se cumplieron 75 años de la Resolución 181 de la Asamblea General de la ONU que, por amplia mayoría aprobó la partición del área geográfica conocida como Palestina, en dos estados independientes, uno: el único Estado judío, Israel y el otro, un estado árabe más. En ese entonces no se hablaba de pueblo palestino, pues los árabes de la zona se consideraban árabes, aún no habían desarrollado su identidad. De hecho, en las décadas previas a 1948, a los judíos que vivían en lo que sería el Estado de Israel se les llamaba palestinos y así se puede ver en los documentos de la época; el periódico The Palestine Post luego se transformó en The Jerusalem Post . Otro de los tantos ejemplos lo vemos en el equipo de fútbol de los años 30 que representó a Palestina, donde todos los jugadores eran judíos. Irónicamente, en las redes sociales, varias cuentas que pretenden mostrar que el pueblo palestino es antiguo, colocan fotos de partidos de fútbol en los que jugaba una seleccion palestina, cuyos jugadores vestían una camiseta azul y blanca, con una Estrella de David, inconfundible símbolo del pueblo judío. De igual forma, la filarmónica, la universidad y el hospital de los primeros años del siglo XX tenían nombres en hebreo y sus símbolos eran judíos.
El nombre de Palestina fue dado tras la derrota de la rebelión de Bar Kojba, en el año 135
DC, cuando Adriano pretendió erradicar todo vestigio de judaísmo en la provincia de Judea. Así, bajo dominio del Imperio Romano, Judea pasó a llamarse Palestina y no volvió a ser un centro de vida política judía hasta la era moderna, aunque los judíos continuaron poblándola y allí hubo importantes desarrollos culturales.
Tras la Primera Guerra Mundial, la derrota del Imperio Otomano y su desmembramiento, Palestina paso a ser administrada por los británicos. En 1922, Gran Bretaña creó el Emirato de Transjordania, en la parte oriental del río Jordán, entregándola a la dinastía Hachemita, que ocupa casi el 80% del territorio de la zona palestina. En 1950, se le renombró como el Reino Hachemita de Jordania.
La resolución 181 fue rechazada por el liderazgo árabe, mientras que los judíos lo aceptaron, pese a que más de 20 años antes, les habían cercenado la mayoría del territorio. Así, el 14 de mayo de 1948 se proclamó el renacimiento del Estado judío.
Lamentablemente, el actual pueblo palestino negó esa "salomónica" decisión y desde ese entonces, la dirigencia palestina ha venido rechazando cualquier propuesta que los conduzca a la creación de su Estado. Todo indica que para la dirigencia palestina la única alternativa viable es todo o nada, o sea no aceptan un Estado que conviva al lado del Estado judío, sino la creación de Palestina sobre todo el territorio de Israel.
bea.rwz@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones