Helicópteros
Ahora, con la guerra en Ucrania, que parece una pelea de David contra Goliat, afloran, en plena guerra, las debilidades de los helicópteros rusos y se comienzan a conocer las cancelaciones a nivel internacional
Venezuela adquirió, durante el gobierno de Hugo Chávez Frías, gran cantidad de armamento ruso, que incluyo incluyó 24 aviones de combate SU-30; 53 helicópteros de transporte y ataque; sistemas antiaéreos de corto y mediano alcance M1-Tor; 100.000 fusiles de asalto 7,63.39 AK103; además de la construcción de dos plantas industriales en Venezuela, una para la fabricación de municiones para los fusiles y otra de la que nunca se publicó ni se informó al respecto.
El 15 de Octubre de 2.021, el diario El Universal publicó: “El jefe de la compañía rusa de exportación de armas, Alexandr Mijéev, dijo que este ente ayuda a Venezuela a mantener en disposición operativa el material de guerra importado de Rusia. Rosoboronexport cumple contratos de mantenimiento postventa en estado de disposición operativa del material de guerra”.
Esa declaración ocurrió durante la reunión de la comisión intergubernamental ruso-venezolana en la que participaron el Viceprimer Ministro ruso Yuri Borísov y el Vicepresidente del Área Económica de Venezuela, Tareck El Aissami.
En junio de aquel año, el Ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, ratificó que su país continuaría ayudando a Venezuela a impulsar sus capacidades de defensa, asegurando que el Ejército venezolano había sido provisto con “sistemas rusos de productos militares” remarcando que un grupo de especialistas rusos estaría en el país latinoamericano tomando las medidas necesarias para el mantenimiento de estos equipos. Todo se enmarcaba en la doctrina militar que reveló Vladimir Putin en Octubre de 2.014. Entre otras particularidades de dicha doctrina, figura defender a los países aliados de Moscú y suministrarles armas avanzadas. Así nos lo participaron.
La verdad, de acuerdo a las informaciones de la prensa venezolana, al menos los helicópteros rusos han resultado un verdadero fracaso en Venezuela. No menos de 7 accidentes de helicópteros Mi-17-V5 de la FANB, con un saldo de 46 fallecidos y 5 heridos, desde que se adquirieron por Venezuela a Rusia entre 2.005 y 2.006, 6 de ellos eran del componente Ejército y 1 de la Guardia Nacional Bolivariana. El último incidente, que recuerde, ocurrió en el estado Lara, donde uno de los helicópteros falló y el saldo fue de 2 muertos.
Ahora, con la guerra en Ucrania, que parece una pelea de David contra Goliat, afloran, en plena guerra, las debilidades de los helicópteros rusos y se comienzan a conocer las cancelaciones a nivel internacional, de la compra de aparatos rusos de ala rotatoria, destruyéndose el mito de su invencibilidad.
En pleno desarrollo de esa confrontación, han derribado aparatos rusos hasta con misiles antitanques o drones turcos de bajo precio, pues los sistemas de defensa no se activaron, resultando fallas trágicas.
Se le caen a Rusia los mercados. India, que era el comprador número 1, canceló la compra de 48 helicópteros; Brasil dio de baja los modelo Mi35M por las fallas que han presentado así como por la falta de soporte, reemplazándolos por aeronaves francesas; Argentina no ha podido en 18 meses usarlos, por lo que decidieron sustituirlos por gringos; Filipinas también suspendió la compra de esos aparatos; 260 helicópteros rusos serán sacados de circulación en 11 países que antes eran del bloque soviético, incluyendo a Bosnia Herzegovina. Para colmo, en el show de ventas, en Moscú, en plenas demostraciones cayó otro de los aparatos. Francia, Estados Unidos de América e Italia son los nuevos suplidores.
Mientras tanto, aquí en Venezuela, usted puede observar los helicópteros rusos que parecen chatarra, al menos 7 de ellos, aparcados en la Base Miranda.
¿No reclamaremos?
@gadeaperez
El 15 de Octubre de 2.021, el diario El Universal publicó: “El jefe de la compañía rusa de exportación de armas, Alexandr Mijéev, dijo que este ente ayuda a Venezuela a mantener en disposición operativa el material de guerra importado de Rusia. Rosoboronexport cumple contratos de mantenimiento postventa en estado de disposición operativa del material de guerra”.
Esa declaración ocurrió durante la reunión de la comisión intergubernamental ruso-venezolana en la que participaron el Viceprimer Ministro ruso Yuri Borísov y el Vicepresidente del Área Económica de Venezuela, Tareck El Aissami.
En junio de aquel año, el Ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, ratificó que su país continuaría ayudando a Venezuela a impulsar sus capacidades de defensa, asegurando que el Ejército venezolano había sido provisto con “sistemas rusos de productos militares” remarcando que un grupo de especialistas rusos estaría en el país latinoamericano tomando las medidas necesarias para el mantenimiento de estos equipos. Todo se enmarcaba en la doctrina militar que reveló Vladimir Putin en Octubre de 2.014. Entre otras particularidades de dicha doctrina, figura defender a los países aliados de Moscú y suministrarles armas avanzadas. Así nos lo participaron.
La verdad, de acuerdo a las informaciones de la prensa venezolana, al menos los helicópteros rusos han resultado un verdadero fracaso en Venezuela. No menos de 7 accidentes de helicópteros Mi-17-V5 de la FANB, con un saldo de 46 fallecidos y 5 heridos, desde que se adquirieron por Venezuela a Rusia entre 2.005 y 2.006, 6 de ellos eran del componente Ejército y 1 de la Guardia Nacional Bolivariana. El último incidente, que recuerde, ocurrió en el estado Lara, donde uno de los helicópteros falló y el saldo fue de 2 muertos.
Ahora, con la guerra en Ucrania, que parece una pelea de David contra Goliat, afloran, en plena guerra, las debilidades de los helicópteros rusos y se comienzan a conocer las cancelaciones a nivel internacional, de la compra de aparatos rusos de ala rotatoria, destruyéndose el mito de su invencibilidad.
En pleno desarrollo de esa confrontación, han derribado aparatos rusos hasta con misiles antitanques o drones turcos de bajo precio, pues los sistemas de defensa no se activaron, resultando fallas trágicas.
Se le caen a Rusia los mercados. India, que era el comprador número 1, canceló la compra de 48 helicópteros; Brasil dio de baja los modelo Mi35M por las fallas que han presentado así como por la falta de soporte, reemplazándolos por aeronaves francesas; Argentina no ha podido en 18 meses usarlos, por lo que decidieron sustituirlos por gringos; Filipinas también suspendió la compra de esos aparatos; 260 helicópteros rusos serán sacados de circulación en 11 países que antes eran del bloque soviético, incluyendo a Bosnia Herzegovina. Para colmo, en el show de ventas, en Moscú, en plenas demostraciones cayó otro de los aparatos. Francia, Estados Unidos de América e Italia son los nuevos suplidores.
Mientras tanto, aquí en Venezuela, usted puede observar los helicópteros rusos que parecen chatarra, al menos 7 de ellos, aparcados en la Base Miranda.
¿No reclamaremos?
@gadeaperez
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones