Espacio publicitario

Más allá del protocolo

La Vajilla del Presidente

  • VÍCTOR MENDOZA CORONADO

09/10/2022 02:00 am

Los estudiosos del desenvolvimiento de la historia en Venezuela, se han dedicado a resaltar la biografía de venezolanos notables. En tal sentido, dan a conocer entre líneas la vida y obra, donde las figuras se agigantan en ese mundo impresionante que se refleja en las escrituras fácil de entender, dentro del marco del Protocolo Social.

Juan Pablo Rojas Paúl tuvo un largo desempeño administrativo desde los años de 1850 justo en el siglo XIX hasta los primeros de la siguiente centuria. Ejerció la Presidencia de la República desde 1888 a 1890, durante la etapa post-guzmancista, período conocido como el “Liberalismo Amarillo”. Vale señalar, que fue un político miembro del Liberalismo Amarillo, Abogado, experto en temas fiscales. Había nacido en Caracas el 26 de noviembre de 1826. Su fallecimiento se produjo en la capital el 22 de Julio del año 1905. Los documentos que constituyen la materia de la Gestión Presidencial del Dr. Juan Pablo Rojal Paúl, indican que marcó la reacción definitiva contra el poder ejercido desde 1870 por el General Antonio Guzmán Blanco, reorientando así, los destinos del Partido Liberal Amarrillo durante la última década del siglo diecinueve (XIX).

Vale distinguir, que este caraqueñísimo personaje, de acuerdo a la fuente, académicamente se preparó en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, donde curso su primaria y secundaria. Egresado de la Universidad Central de Venezuela donde adquirió el Título de Derecho. Durante sus estudios él y un grupo de estudiantes más, constituyen la Academia Nacional de la Historia, Corporación privada de breve duración, del cual fue Presidente en 1849. Se gradúa de Licenciado en Derecho Civil en 1852; ejecutando su carrera en Caracas entre 1853 y 1854.

Pero lo cierto es que, estamos ante un hombre que dejó plasmado su elegancia, prestancia y prudencia. Ocupó distintos cargos dentro de la administración central de su época; llegando inclusive durante el Septenio guzmancista, ser presidente del Senado de la República 1887-1888.

En este contexto, vale subrayar, que los Presidentes de Venezuela – en su época – no dejaban de innovar con estilos de ofrecer almuerzos y cenas de gala en honor de ilustres visitantes en su nivel jerárquico. No obstante, el ceremonial de estilo marcaba siempre lo mejor para mandar a vestir la mesa presidencial con sus mejores manteles, cubertería y sobre todo usar la Vajilla que representaba el poder presidencial y colocar los platos llano y tasa con su plato de porcelana francesa sin marca.

Juan Pablo Rojas Paúl, un aventajado alumno de la lengua y la cultura francesa en sus años de estudiante, puede intuirse como hombre que fue refinado cuyo gusto por la buena mesa seguramente fue exquisito, como hace suponer la delicada porcelana de su Vajilla, ornamentada con abigarrado monograma.

Con Rojas Paúl, lo extraordinario, lo heroico, alcanza su más alta cima… Los relatos bibliográficos de tan ilustre Jefe de Estado, siguen siendo hoy obra de vanguardia, donde la loza de tan insigne Presidente aun deja en el recuerdo de los venezolanos el poder de presentación del Protocolo Social y la Etiqueta. Así sea.

*Comunicador Social de la Universidad Central de Venezuela. CNP 23782 Individuo de Número Sillón 20 de la Academia Internacional de Ceremonial y Protocolo (AICP) sede en Brasil-OICP.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario