Espacio publicitario

EEUU y China en la “trampa de Tucídides”

Presenciamos una China imparable en aproximación gradual a EEUU que ostentaba arraigo como potencia hegemónica. Y, quizá, China –balanza mundial- jamás cejaría en sus ambiciones, mediante una actitud clara y precisa: aislar a Washington

  • ISAÍAS A. MÁRQUEZ DÍAZ

29/09/2022 05:00 am

La disputa global entre ambas naciones ha fijado una notoriedad exclusiva por lo que podríamos hablar de uno de los temas más relevantes de las relaciones internacionales, así como de la política exterior por los nexos entre estas; dos poderíos, pues se trata de una potencialidad además de compleja, multifacética, puesto que no son ni aliados ni rivales, sino antagonistas en áreas diferentes, tales como en los frentes económico y tecnológico o, de mayor relevancia, en la hegemonía internacional -y hasta socio en otras-. Por ejemplo, en la esfera comercial), como socio principal y viceversa. Aún así, hay dudas constantes sobre la “democracia” en Beijing y, sin objeciones, por denuncias de excesos a Los DDHH.

Presenciamos una China imparable en aproximación gradual a EEUU que ostentaba arraigo como potencia hegemónica. Y, quizá, China –balanza mundial- jamás cejaría en sus ambiciones, mediante una actitud clara y precisa: aislar a Washington de su señorío en el Pacífico. Pues, el gigante asiático ha logrado, durante los últimos años, la anuencia de erigirse en potencia mundial “emergente” o “en ascenso”, al situarse como socio exclusivo en asuntos económicos de una mayoría grande de países; hasta de numerosos aliados históricos y habituales de EEUU.

Las relaciones sino-estadounidenses nos ofrecen unas condiciones que podrían cotejarse con algunos paralelos históricos, como por ejemplo: la Guerra del Peloponeso en la que Tucídides (460-395 AC), soldado ateniense y cronista de la Grecia antigua, redactó una obra memorable por el año 400 AC, intitulada ”Historia de la Guerra del Peloponeso” (trad en 2015), contienda justificada bajo el criterio de su insolubilidad debido al ascenso gradual de Atenas que imbuía, un temor creciente sobre Esparta, cuya disputa implica el hecho de que los atenienses al hacerse fuertes crearon temor a los espartanos, y les indujeron a provocar una guerra, con triunfo de los espartanos que tras la toma de Atenas, forjaron un consejo oligárquico (Treinta Tiranos); luego, depuestos por Trasíbulo en 403 a de C., e instauró la democracia.

Viene a colación el concepto o teoría”trampa de Tucídides” del politólogo estadounidense Graham (Allison, 2015), a fin de analizar las relaciones de competencia estratégica EEUU/China (Allison, 2017). Pero, es necesario recalcar que se trata de una historia muy amplia que explica la relación entre una potencia hegemónica en declive y otra en ascenso; según su explicación, la tirantez entre ambas naciones podría inducir a una guerra de corte mundial, tal y como se atisba en donde la gran potencia, o bien avanza y asegure su primacía, o bien pierda y se reemplace por la potencia en ascenso. Una extrapolación de este caso estaría supuesta por una nueva Atenas (China) en desafío al poder en declive de la Esparta actual, EEUU.

Según Tucídides, “la realidad objetiva del impacto de un poder en ascenso sobre un poder gobernante sería un problema suficiente” (trad 2015). Pero, en realidad, estos hechos objetivos se perciben muy subjetivamente, al magnificarse las percepciones erróneas y multiplicarse los errores de cálculo. Cuando un competidor sabe cuál es la causa real del otro, cada acción se asume de manera tal que confirme ese sesgo; es decir, de una u otra forma, los pasos en el análisis de esta carrera irían, primeramente, sobre la identificación mutua por fijar las estrategias. Luego, conocer y evaluar cada forma de actuación dentro del plano internacional y, finalmente, determinar cómo operararían las estrategias en la defensa y búsqueda de sus objetivos.

Isaimar@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario