Más allá del protocolo
Reflexiones sobre el Ceremonial en Venezuela
Ante una serie de exigencias, la importancia del Ceremonial y Protocolo han conformado a lo largo de la historia de la humanidad la presencia e imagen pública del poder, articulando un sistema comunicativo no verbal de relaciones interpersonales y colectivas. Los mismos valores, intereses y vivencias, nos crean ámbitos propicios de interlocución y a su vez establece bases logísticas para el correcto desarrollo de los eventos. El ceremonial y protocolo, se forma de una cantidad de interrogantes que se hacen no tan sólo los políticos que ocupan cargos con jerarquía sino también los que ejercen cargos directivos en el ámbito de las Empresas privadas y no privadas, e igualmente a los colegios profesionales.
Refleja el Ceremonial venezolano especial atención, a los precedentes, legislación, historia, situación actual y perspectiva del futuro. En Latinoamérica, el Ceremonial y Protocolo comparado está bastante adelantado, debido a que existen reglamentaciones en cuanto a la precedencia se refiere. Dentro de este proceso de cambios que vive actualmente Venezuela, como es el caso del nuevo perfil que tienen las precedencias, las mismas teorías económicas y sociales, del explosivo adelanto de la ciencia y tecnología, por la necesidad de comunicarse se han creado múltiples organismos internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, permite que es el medio idóneo para que esos gestos de interrelación constructiva se desarrollen en el mejor de los climas de comprensión y comunidad.
La necesidad de una Ley sobre el Ceremonial y Protocolo de Estado en nuestro país. -que es tu país- es el planteamiento que se está acentuando cada día más en los distintos entes no tan sólo del poder ejecutivo sino legislativo, judicial, regional y municipal. La oportunidad es la de ampliar el consenso de participación activa a través de gremios que puedan aportar de una manera profesional los distintos conocimientos en cuanto a la elaboración de un buen Consejo Consultivo que le dé el marco jurídico de ejecución del Ceremonial de Estado. La intención es redactar un manual sencillo, con reglas taxativamente enumeradas que permita facilitar el orden, la majestad y respeto. Podría hacer una acotación o aclaratoria, puesto que ni el ceremonial ni la cortesía pueden ejecutarse sobre la base de normas rígidas.
Es curioso, pero hay que destacar la importancia del comportamiento que tienen los auxiliares de Protocolo en las distintas ramas de la organización de eventos corporativos y de Estado. El funcionario de Protocolo, ha de ser una persona con demostrada capacidad de relación con los distintos medios (credibilidad) pero, además, con un porte de organización y gestión de los medios materiales y humanos a disposición. Su perfil es que deba tener experiencia, que comprenda su labor y que tenga también la discreción que conlleva el estar dentro de la organización y no contar todo lo que se sabe.
Desde el punto de vista objetivo, me permito recordar la aplicación del Ceremonial y Protocolo en sus distintos aspectos alineados a los usos y costumbre que hoy día es una Ciencia siempre en el marco de reflexiones en Ceremonial y Protocolo en Venezuela. Así sea.
Comunicador Social Universidad Central de Venezuela (UCV) Colegio Nacional de Periodistas (CNP) 23782. Individuo de Numero Sillón 20 de la Academia
Internacional de Ceremonial y Protocolo. Sede en Brasil-Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo (OICP)
Refleja el Ceremonial venezolano especial atención, a los precedentes, legislación, historia, situación actual y perspectiva del futuro. En Latinoamérica, el Ceremonial y Protocolo comparado está bastante adelantado, debido a que existen reglamentaciones en cuanto a la precedencia se refiere. Dentro de este proceso de cambios que vive actualmente Venezuela, como es el caso del nuevo perfil que tienen las precedencias, las mismas teorías económicas y sociales, del explosivo adelanto de la ciencia y tecnología, por la necesidad de comunicarse se han creado múltiples organismos internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, permite que es el medio idóneo para que esos gestos de interrelación constructiva se desarrollen en el mejor de los climas de comprensión y comunidad.
La necesidad de una Ley sobre el Ceremonial y Protocolo de Estado en nuestro país. -que es tu país- es el planteamiento que se está acentuando cada día más en los distintos entes no tan sólo del poder ejecutivo sino legislativo, judicial, regional y municipal. La oportunidad es la de ampliar el consenso de participación activa a través de gremios que puedan aportar de una manera profesional los distintos conocimientos en cuanto a la elaboración de un buen Consejo Consultivo que le dé el marco jurídico de ejecución del Ceremonial de Estado. La intención es redactar un manual sencillo, con reglas taxativamente enumeradas que permita facilitar el orden, la majestad y respeto. Podría hacer una acotación o aclaratoria, puesto que ni el ceremonial ni la cortesía pueden ejecutarse sobre la base de normas rígidas.
Es curioso, pero hay que destacar la importancia del comportamiento que tienen los auxiliares de Protocolo en las distintas ramas de la organización de eventos corporativos y de Estado. El funcionario de Protocolo, ha de ser una persona con demostrada capacidad de relación con los distintos medios (credibilidad) pero, además, con un porte de organización y gestión de los medios materiales y humanos a disposición. Su perfil es que deba tener experiencia, que comprenda su labor y que tenga también la discreción que conlleva el estar dentro de la organización y no contar todo lo que se sabe.
Desde el punto de vista objetivo, me permito recordar la aplicación del Ceremonial y Protocolo en sus distintos aspectos alineados a los usos y costumbre que hoy día es una Ciencia siempre en el marco de reflexiones en Ceremonial y Protocolo en Venezuela. Así sea.
Comunicador Social Universidad Central de Venezuela (UCV) Colegio Nacional de Periodistas (CNP) 23782. Individuo de Numero Sillón 20 de la Academia
Internacional de Ceremonial y Protocolo. Sede en Brasil-Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo (OICP)
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones