Sin medicinas de alto costo
Es un horror que la farmacia de medicinas de alto costo que había en Los Ruices, esté sin estos medicamentos desde hace dos meses
Recuerdo que en los años 90, cuando Venezuela se debatía entre la crisis financiera y la apertura petrolera, había una institución que despuntaba como una de las primeras en hacer entrar a Venezuela al primer mundo y era el Seguro Social, que después desmejoró.
Lo recuerdo bien porque ir al seguro era como ir a una clínica privada y el venezolano, desde el más humilde al más pudiente, podía ser atendido con dignidad.
Y, ni qué decir de las medicinas. Las farmacias del IVSS estaban completamente surtidas y los pacientes se llevaban sus medicamentos gratis, aunque no en realidad, porque para a eso aportaba mensualmente una parte de su salario, igual que el patrono, para contar con un servicio de salud de calidad.
Sin medicamentos
No soy de lo que machaca con eso de que "todo tiempo pasado fue mejor", puesto que cada época tiene sus altas y bajas y más las épocas relacionadas con sistemas de Gobierno diferentes.
Pero, lamentablemente, el Seguro Social de ahora no es ni la sombra del de antes.
Y lo digo específicamente por lo que tiene que ver con los medicamentos y más con los de alto costo.
Eso es una tragedia para los venezolanos que necesitan medicamentos para tratar patologías delicadas como el cáncer, por ejemplo.
Era impensable
Antes, era impensable siquiera que en el IVSS te dijeran que no había medicamentos para enfermedades crónicas o graves.
Esas medicinas estaban garantizadas y menos para enfermedades como el cáncer, un mal que lamentablemente aqueja a miles de venezolanos.
Es un horror que la farmacia de medicinas de alto costo que había en Los Ruices, esté sin estos medicamentos desde hace dos meses.
¿Qué hace un paciente que necesita de estos medicamentos y no tiene la fortuna que cuesta adquirirlos en otro lado?
¿Qué hacen los familiares de estos pacientes? Miles de familias hacen lo que sea para conseguir esas medicinas, venden sus cosas, hacen colectas y campañas por redes sociales para conseguir las medicinas.
Las soluciones
Realmente las soluciones son más fáciles de lo que se piensa: el país tiene capacidad para producir medicamentos, si el Gobierno se lo propone.
De hecho, en numerosas ocasiones el presidente Nicolás Maduro ha asegurado que no hay escasez de medicamentos y también lo ha ratificado el Ministerio de Salud.
Y se se trata de las medicinas de alto costo, con más razón, porque su nombre lo dice. Son medicamentos que cuestan mucho dinero por ende es necesario que el Seguro Social los tenga.
Venezuela ha firmado acuerdos con varios países aliados.
De muchas partes del mundo, occidentales o europeos, seguramente podrían dotar al país de esos medicamentos que seguro cumplen con los estándares internacionales que garantizan su calidad.
Lo cierto es que urge que se solucione este problema tan delicado y estamos seguros de que se puede lograr.
Analista Económico y Político e Internacionalista.
- Mail, TsociasL@gmail.com
-Twitter: @TsociasL
- Instagram, Facebook. Telegram y Linkedin: @tomassociasoficial
Lo recuerdo bien porque ir al seguro era como ir a una clínica privada y el venezolano, desde el más humilde al más pudiente, podía ser atendido con dignidad.
Y, ni qué decir de las medicinas. Las farmacias del IVSS estaban completamente surtidas y los pacientes se llevaban sus medicamentos gratis, aunque no en realidad, porque para a eso aportaba mensualmente una parte de su salario, igual que el patrono, para contar con un servicio de salud de calidad.
Sin medicamentos
No soy de lo que machaca con eso de que "todo tiempo pasado fue mejor", puesto que cada época tiene sus altas y bajas y más las épocas relacionadas con sistemas de Gobierno diferentes.
Pero, lamentablemente, el Seguro Social de ahora no es ni la sombra del de antes.
Y lo digo específicamente por lo que tiene que ver con los medicamentos y más con los de alto costo.
Eso es una tragedia para los venezolanos que necesitan medicamentos para tratar patologías delicadas como el cáncer, por ejemplo.
Era impensable
Antes, era impensable siquiera que en el IVSS te dijeran que no había medicamentos para enfermedades crónicas o graves.
Esas medicinas estaban garantizadas y menos para enfermedades como el cáncer, un mal que lamentablemente aqueja a miles de venezolanos.
Es un horror que la farmacia de medicinas de alto costo que había en Los Ruices, esté sin estos medicamentos desde hace dos meses.
¿Qué hace un paciente que necesita de estos medicamentos y no tiene la fortuna que cuesta adquirirlos en otro lado?
¿Qué hacen los familiares de estos pacientes? Miles de familias hacen lo que sea para conseguir esas medicinas, venden sus cosas, hacen colectas y campañas por redes sociales para conseguir las medicinas.
Las soluciones
Realmente las soluciones son más fáciles de lo que se piensa: el país tiene capacidad para producir medicamentos, si el Gobierno se lo propone.
De hecho, en numerosas ocasiones el presidente Nicolás Maduro ha asegurado que no hay escasez de medicamentos y también lo ha ratificado el Ministerio de Salud.
Y se se trata de las medicinas de alto costo, con más razón, porque su nombre lo dice. Son medicamentos que cuestan mucho dinero por ende es necesario que el Seguro Social los tenga.
Venezuela ha firmado acuerdos con varios países aliados.
De muchas partes del mundo, occidentales o europeos, seguramente podrían dotar al país de esos medicamentos que seguro cumplen con los estándares internacionales que garantizan su calidad.
Lo cierto es que urge que se solucione este problema tan delicado y estamos seguros de que se puede lograr.
Analista Económico y Político e Internacionalista.
- Mail, TsociasL@gmail.com
-Twitter: @TsociasL
- Instagram, Facebook. Telegram y Linkedin: @tomassociasoficial
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones