Espacio publicitario

Tejer y dar

Resulta admirable la labor de estar mujeres que, al cohesionarse entre ellas en un proyecto común, impactan en la vida de otros con el ejemplo y con sus obras

  • LINDA D'AMBROSIO

28/03/2022 05:02 am

Asentada, desde hace algunos años, en la Valencia española, nuestra compatriota Gladys Burgazzi Zanella ha venido desarrollando una actividad que, sumada a la de las fuerzas locales, comienza a tener un impacto social a diversos niveles.

Se trata del proyecto Tejer y Dar, reconocido hace poco con el premio Sidret “Legado de Sonrisas”, promovido por el Casal Fallero San Isidro para distinguir cada año a la mejor iniciativa solidaria de la comunidad.

En Venezuela, Gladys había participado en un taller en el que se tejían canastillas para donar a la maternidad. Una vez en España, se planteaba seguir tejiendo en compañía, y la oportunidad llegó al conocer a Carmen Pérez Cuberos, directora de La Casa de Patraix, un centro cultural ubicado en el suroeste de Valencia, quien acogió favorablemente la idea de tejer en grupo artículos que pudieran ser donados a las personas necesitadas. Comenzaron por elaborar cuadritos de 20 x 20 centímetros que unían para crear hermosas piezas.

Hoy en día el grupo está conformado por una veintena de mujeres de diversas procedencias, edades y situaciones sociales y familiares, “aunque la convocatoria no está limitada ni por edad ni por género”, acotan. Se reúnen dos veces por semana, en sesiones de dos horas, y se mantienen permanentemente unidas a través de un grupo de WhatsApp.

Elaboran, con dos agujas o ganchillo, y utilizando los ovillos que les donan, mantas, gorros, bufandas, manoplas y otro sinfín de artículos, a veces confeccionados bajo pedido, a veces relacionados con la época del año (bolas para el árbol en la temporada navideña, calabazas en Halloween, por ejemplo) cuyos destinatarios suelen ser personas necesitadas o en situación vulnerable. La decisión de aquello que se teje está determinada por la estación del año o la festividad más cercana: se ofrecen varias propuestas, que cada quien adopta según sus intereses.

“Para nuestra gestión juegan un importante papel las asociaciones y organizaciones no gubernamentales de nuestro entorno cercano, en la Comunidad Valenciana”, explica Gladys. “Gracias a ellos efectuamos la entrega directa de nuestros tejidos. Hasta la fecha, hemos colaborado con Nueva infancia (casacuna-hogar de acogimiento) Aspanion (asociación de padres y madres de niños en situación oncológica), Amigos de la calle (asociación que atiende a personas que viven en la calle) y Aspaym (Asociación de personas con discapacidades físicas)”. Recientemente han entablado contacto también con la asociación CEPAIM y con la asociación “No estás sola”, que busca dar acompañamiento a mujeres maltratadas o prostituidas.

A finales del 2020 surgió la idea de realizar un bazar durante la temporada navideña, una iniciativa que se repetiría y les permitíría colocar artículos más creativos. Lo recaudado en los bazares (mercats, en valenciano) durante el año 2020, fue entregado en la primavera de 2021 a la asociación “Amigos de la Calle”, a cuyos miembros han acompañado las tejedoras en varias oportunidades para entregar los artículos tejidos a personas en situación de calle, “para quienes nuestro tejido es un cálido abrazo”, señalan.

Lo recaudado durante todo el 2021 fue entregado este pasado 10 de marzo a Sambori ONG, asociación de jóvenes voluntarias que acompañan a niños ingresados en el hospital LA FE de Valencia, España.

“Nuestra próxima acción es visitar a los yayos y las yayas (abuelos y abuelas) de la residencia de día ALBORS, situada también en el barrio, donde tenemos previsto platicar, tejer y pasar un buen rato”, explican. “Siempre que el clima lo permita, dedicamos las tardes de los miércoles a tejer a la fresca, cómo hacían nuestras abuelas: sacamos mesas y sillas y tejemos al aire libre, delante de LA CASA de Patraix. Es impresionante la cantidad de personas que se acercan, más que todo, jóvenes que se han unido a tejer un rato con nosotras y se maravillan al crear con sus manos”.

En breve Tejer y Dar cumple 2 años y medio, y aspira a afianzar su participación en proyectos colaborativos y a constituirse en una iniciativa social de referencia, que genera bienestar y solidaridad humana mediante la tradición ancestral del tejer.

Resulta admirable la labor de estar mujeres que, al cohesionarse entre ellas en un proyecto común, impactan en la vida de otros con el ejemplo y con sus obras.

linda.dambrosiom@gmail.com

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario