Espacio publicitario

Cómo un árbol

En la segunda década del siglo XX, los reformistas sociales alemanes estuvieron mayoritariamente en contra de matar a niños discapacitados, pero totalmente a favor de la profilaxis mediante abortos por indicación eugenésica...

  • JOSÉ ANTONIO GÁMEZ E.

20/10/2021 05:02 am

"Eugenesia es la auténtica dirección de la evolución humana” (Lema utilizado en el logotipo del Segundo Congreso Internacional de Eugenesia, 1921)

Lamentablemente un árbol frondoso. Mucho ha florecido y extendido la mentalidad eugenésica en los últimos cien años. Este año 2021 se cumplen cien años del segundo congreso internacional sobre Eugenesia celebrado en el Museo Americano de Historia Natural en Nueva York entre el 25 y 28 de septiembre. Reunió a los más brillantes científicos de comienzos del siglo XX. En el mismo se presentaron 53 “papers”, la mayoría escritos por norteamericanos. La reunión que estaba pautada para 1915 se tuvo que re agendar para 1921, debido al comienzo de la Primera Guerra Mundial. En el discurso inaugural el científico Henry Osborn se lamentaba por los estragos causados por la recién finalizada guerra: “En ciertos lugares de Europa los peores elementos de la sociedad han ganado ascendencia y amenazan con destruir a los mejores” (Henry Fairfield Osborn, Science, Oct. 7, 1921, New Series, Vol. 54, No. 1397 (Oct. 7, 1921), pp. 311-313)

El tema es tan cierto que ha obligado a una revista tan poderosa y difundida como ‘Science”, ha emitir un editorial disculpándose por su colaboración en la promoción de la mentalidad eugenésica (Eugenics and the history of Science and AAAS, 23 Sep 2021 By John P. Slattery H. Holden Thorp Sudip Parikh). No podemos obviar el hecho de que esa mentalidad, es ya parte de la cultura dominante. Después de los tres sendos congresos celebrados entre 1912 y 1932, a nadie le podría extrañar que en la Segunda Guerra Mundial y bajo el dominio nazi, recrudeciera y se hicieran realidad muchos de los ideales eugenésicos. Por más que la propaganda sionista se empreñe en hacernos creer, que las únicas victimas del holocausto fueron los judíos. La evidencia nos muestra que los impedidos, discapacitados o afectados con enfermedades mentales de cualquier religión o raza, fueron eliminados en un número mucho mayor, de los que están dispuestos a reconocer.

Para los interesados y aquellos que tengan estómago para soportarlo, los invito a leer el excelente trabajo “Los que sobraban” de Götz Aly. Una detallada crónica de la eugenesia social en la Alemania nazi. Desde esa época lo llaman eutanasia. Está aprobada en una gran parte de las legislaciones, de eso que llaman el mundo desarrollado. Junto a tantas otras formas eugenésicas como el aborto y las directrices de planificación familiar. Ya podrán los de Planificación Familiar en Norteamérica eliminar el nombre de Margaret Sanger de sus edificios. Las clínicas de abortos siguen estando más cerca de los barrios de persona afroamericanas y latinoamericanas. Las estadísticas hablan por sí mismas. Para muestra el reciente apoyo que la justicia del Reino Unido acaba de dar para abortar a los niños con síndrome de Down (www.judiciary.uk/wp-content/uploads/2021/09/Crowter-v-SSHSC-judgment-230921.pdf). Son demasiados dolorosos, los frutos de este árbol.

“En la segunda década del siglo XX, los reformistas sociales alemanes estuvieron mayoritariamente en contra de matar a niños discapacitados, pero totalmente a favor de la profilaxis mediante abortos por indicación eugenésica. Lo hacían en nombre del progreso y de una felicidad entendida sencillamente como más terrenal. Estos debates, así como el consiguiente cambio de valores, no se produjeron únicamente en Alemania, pero en ningún otro lugar tuvieron unas consecuencias prácticas tan radicales como allí”. (Götz Aly, Los que sobraban)

jagamez@icloud.com

@vidavibra

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario